Los herederos de Fernández Tapias dan la vuelta al grupo: socio mexicano, renovación con Pemex y de nuevo beneficio

Naviera F. Tapias Galicia, bajo la dirección de uno de los hijos del segundo matrimonio del empresario vigués fallecido en 2023, da entrada a un acreedor mexicano como socio clave y declara 5,6 millones de beneficio en 2024 frente a las pérdidas contabilizadas un año antes

Fernando Fernández Tapias

Fernando Fernández Tapias. Europa Press

Cambio de rumbo en uno de los activos sobre los que pivota el negocio exterior del grupo Fernández Tapias, la filial Naviera F. Tapias Galicia, domiciliada en Madrid y que se ha convertido en uno de los pilares del holding. Uno de los herederos del empresario vigués, Juan Carlos Fernández Tapias García-Courel, se incorporó en 2015 a la gestión de la sociedad, y no fue hasta febrero de 2021, un año después de iniciar el proceso de incapacitación de su padre, cuando accede a la presidencia de Naviera F. Tapias Galicia en sustitución del empresario fallecido en octubre de 2023.  En este tiempo, la filial ha dado un vuelco bajo su gestión.

Los hermanos Fernández-Tapias fruto del primer y segundo matrimonio del empresario se vieron obligados a hacer explícita y pública su posición tras el fallecimiento del vigués, para que “prevalezca el legado familiar y empresarial de Fernando Fernández-Tapias y, en tal sentido, manifiestan su pleno apoyo a Juan Carlos Fernández Tapias García-Courel, consejero delegado del Grupo Tapias, que desde el año 2015 fue el depositario de la confianza” del empresario “para la gestión empresarial del grupo”. Juan Carlos, añadían, “ha venido en todo momento cumpliendo la voluntad de su padre y actuando en beneficios de las empresas”.

Fondo de maniobra negativo

Como contrapunto a los números positivos, a 31 de diciembre de 2024 la sociedad gestionada y presidida ahora por Fernández Tapias García-Courel tenía un fondo de maniobra negativo por importe de 5,4 millones de euros, cuando un año antes apenas era de 152.000 euros. La naviera explica que esto “es debido fundamentalmente a las deudas a pagar a corto plazo derivadas del acuerdo de compraventa de participaciones sociales de Tasal e IMESA (dos de sus accionistas) y otras deudas con otro socio, una vez considerados los nuevos vencimientos como resultado de los acuerdos alcanzados en el ejercicio 2023”.

Naviera F. Tapias Galicia es cabecera de un conjunto de sociedades y debido a ello el importe neto de la cifra de negocios lo componen principalmente los ingresos por prestación de servicios a las subsidiarias, los ingresos por intereses de financiación concedida a las mismas, así como los ingresos por dividendos.

Y vuelta a beneficios

La compañía obtuvo un beneficio en 2024 de 5,6 millones de euros, lo que supone una variación positiva de 35,2 millones con respecto a 2023, en el que se habían obtenido pérdidas por importe de 29,6 millones. “Esto es consecuencia principalmente”, dicen sus gestores, ”a la reversión del deterioro sobre las participaciones que la sociedad mantiene con F. Tapias México Vigo y F. Tapias México Monforte de Lemos, así como el efecto en el ingreso financiero por llevar a valor presente la deuda con Fernando Fernández-Tapias”, el empresario fallecido.

La filial realizó desinversiones patrimoniales durante el año pasado en las compañías F. Tapias Management y F. Tapias México II, y mantiene inversiones en el patrimonio de empresas del grupo por un valor de 91,6 millones de euros.

La compañía también asistió a significativos cambios en su accionariado, en el que pesan las dos sociedades holding del grupo: F. Tapias Desarrollos Empresariales, que detentaba a finales del año pasado un 20,6% de Naviera F Tapias Galicia (tenía un 32,6% en 2023) y F. Tapias Grupo de Sociedades e Inversiones, que controlaba un 13% tras descender su posición desde el 20,6% desde el ejercicio anterior.  Un nuevo accionista ha irrumpido en el capital de la compañía. Y es el grupo mexicano Oceanus Viridis SA de CV, que declara ahora una participación del 36,6% del capital de Naviera F. Tapias Galicia.

Nuevo socio mexicano

La entrada de esta sociedad se realizó mediante una ampliación de capital que se articuló a través de compensación de créditos. La ampliación tenía una prima, según recogen las cuentas de la compañía, de 5,3 millones. “El crédito utilizado para la compensación era vencido, líquido y exigible”, dice la compañía, y el acreedor de la sociedad era la empresa Oceanus Viridis SA de CV “sociedad de nacionalidad mexicana”. En virtud de este acuerdo, Oceanus Viridis asumió en su totalidad la nueva emisión de participaciones sociales.

Entre otros hitos de los que da cuenta la naviera, este mismo año, en febrero, la compañía F. Tapias México II procedió a la renovación de su contrato con Pemex, extendiendo su vigencia hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2026.

El acuerdo con Pemex

“Este acuerdo es relevante dado que, a pesar de que F. Tapias México II ya no forma parte del grupo, el 100% de los ingresos del grupo dependen de la actividad derivada de la relación contractual entre F. Tapias México II y Pemex”. Para la ejecución de dicho contrato, F. Tapias México II alquila los buques propiedad de F. Tapias México Vigo y F. Tapias México Monforte de Lemos, lo cual constituye la fuente de ingresos para estas dos sociedades. Dado que estas empresas están participadas por Naviera F. Tapias Galicia en un 99,99%, los dividendos generados por las mismas son regularmente distribuidos a dicha entidad, asegurando de este modo la continuidad operativa y financiera del grupo, explica la compañía.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta