La Xunta da luz verde a Coren para su inversión estrella de 110 millones de euros

La Xunta ha emitido un informe ambiental estratégico sobre el proyecto de la empresa ourensana de modernización y ampliación de sus instalaciones en Santa Cruz de Arrabaldo para empezar a producir 2,5 toneladas por hora de proteínas hidrolizadas

Manuel Gómez-Franqueira, presidente de Coren, acompañado del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y dos de sus conselleiros -el de Economía y vicepresidente primero, Francisco Conde, y el de Medio Rural, José González

Manuel Gómez-Franqueira, presidente de Coren, acompañado del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y dos de sus conselleiros -el de Economía y vicepresidente primero, Francisco Conde, y el de Medio Rural, José González

Espaldarazo para Coren. La Xunta de Galicia ha emitido informe ambiental estratégico sobre el proyecto de interés autonómico (PIA) de modernización, mejora y ampliación de las instalaciones de Coren en Santa Cruz de Arrabaldo.

Así lo ha comunicado la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, que avanza una resolución que será pública en los próximos días. La Xunta de Galicia da luz verde a este proyecto que lleva aparejada una inversión de cerca de 110 millones de euros y la creación de un centenar de puestos de trabajo.

De acuerdo a la Consellería, «no son previsibles efectos adversos significativos derivados del proyecto», aunque se requieren una serie de condiciones para optimizar los resultados en áreas como la integración paisajística, la gestión de la biomasa para la prevención de incendios, el uso y tratamiento del agua, o la contaminación acústica.

El proyecto contempla la ampliación de las instalaciones para que pasen a contar con una superficie total de 234.988 metros cuadrados. Las nuevas edificaciones ocuparán una superficie aproximada de 30.000 metros cuadrados y en ellas se implementarán nuevas líneas productivas. La principal será la nueva línea de procesado de subproductos cárnicos con capacidad para producir 2,5 toneladas por hora de proteínas hidrolizadas.

Así ha sido la tramitación

El informe ha sido elaborado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada, un trámite en el que se hicieron consultas previas a cuatro organismos interesados. Posteriormente, tanto el borrador del PIA como el documento ambiental fueron publicados para que el público pudiera hacer sugerencias, pero no se recibieron alegaciones.

La Consellería ha detallado que los distintos departamentos consultados consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos, aunque señalan la importancia de atender ciertas cuestiones, que quedan recogidas en el informe. Tras superar este trámite, el documento se remitirá al promotor del proyecto y al órgano substantivo junto con copias de los informes recibidos en la fase de consultas previas, y se hará público a través del Diario Oficial de Galicia (DOG).

El PIA pretende establecer la ordenación territorial y urbanística del suelo necesario para la ampliación y reforma de las instalaciones existentes de Coren, de uso industrial agroalimentario. La finalidad del proyecto es mejorar sus procesos productivos para atender a la demanda actual, de manera que el centro de procesado avícola se extenderá hacia terrenos situados al este y al oeste de la planta actual.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta