El dueño de Zendal, último superviviente entre las fortunas gallegas al cierre masivo de sicavs

Pedro Fernández Puentes se mantiene al frente de Ingercover Sicav, que supera los 16 millones de patrimonio ya rozó el 6% de rentabilidad el año pasado

Pedro Fernández Puentes interviene en el 25 aniverario de Zendal

Pedro Fernández Puentes interviene en el 25 aniverario de Zendal

El hachazo fiscal a las sociedades de inversión de capital variable (sicav) a comienzos de 2022 desencadenó una ola de cierres entre las grandes fortunas gallegas. La familia de Josefa Ortega (hermana de Amancio Ortega) optó por la liquidación de la sicav Jogami, un movimiento similar al que siguieron los Freire (dueños de la siderúrgica Megasa) con Tiétar de Inversiones o Juan Carlos Rodríguez Cebrián y Dolores Ortega con Río Nora, Silleiro y Viveiro de Inversiones.

Por su parte, Sandra Ortega, segunda mayor fortuna española, optó por la transformación de Soandres (que rondaba los 250 millones de euros de patrimonio) en una sociedad de responsabilidad limitada ante las rigideces de esta nueva normativa. Con ella se pasa a exigir que una sicav cuente con al menos 100 socios que presenten una inversión mínima de 2.500 euros. De lo contrario no podrán mantener su tributación en el 1% y esta pasará a situarse en el 25%.

Luis Fernández Somoza da carpetazo a sus sicav

Esta normativa, que entró en vigor en enero de 2022 ha ido adelgazando la nómina de sicavs de las grandes fortunas gallegas, que han encontrado en las sociedades de capital riesgo su nuevo reducto para mantener su ritmo inversor. Este éxodo provocó que tan solo dos grandes nombres propios dentro del empresariado de la comunidad resistían en el universo sicav: Luis Fernández Somoza (fundador de Azkar) y Pedro Fernández Puentes (propietario del grupo Zendal y vicepresidente de Pharma Mar).

Pero ahora, tres años y medio después de la puesta en marcha de esta medida encaminada a acabar con la figura de los denominados mariachis, tan solo Fernández Puentes mantiene la apuesta. Y es que Luis Fernández Somoza inició el pasado mes de diciembre la transformación de su sicav Guntín de Inversiones en sociedad anónima y a finales de agosto anunció ante la CNMV la convocatoria de una junta extraordinaria de accionistas en Currelos de Inversiones (que superaba los 80 millones de patrimonio), «para tomar razón, entre otros acuerdos, de su renuncia a la autorización administrativa como sicav y consiguiente baja en el registro administrativo de sociedades de inversión de capital variable de la Comisión Nacional del Mercado de Valores».

La huella de Ingercover

Es por ello que Pedro Fernández Puentes queda como el último gran exponente del empresariado gallego que mantiene su apuesta por las sicav. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela, Fernández Puentes es presidente tanto del Grupo Zendal o Zelnova Zeltia como de Ingercover Sicav.

Esta última está domiciliada en el Paseo de la Castellana de Madrid y tiene a Bankinter como gestora. Se trata de una sociedad que atesora un patrimonio de 16,46 millones de euros, de acuerdo al os últimos datos disponibles del cierre del primer semestre de 2025.

La firma ha cosechado unas rentabilidades del 6,92% en 2023 y del 5,94% en 2024, un porcentaje que se reduce hasta el 1,58% en el acumulado de este año. En su cartera de activos figuran activos de renta fija (bonos del Estado), que acaparan el 11,8% de su cartera o acciones como Inditex, Merlin Properties, Acerinox e Iberdrola (suponen el 0,44%).

Un 18,65% de su cartera se corresponde a inversiones financieras en su país de origen mientras que un 37,9% va a parar a renta fija cotizada extranjera, un 15,5% a renta variable con Amazon, Microsoft y Nvidia como principales apuestas. El 22,6% restante va a parar a instituciones de inversión colectiva (fondos) radicados en el extranjero mientras que casi un 4% está destinado a liquidez.

«El primer semestre de 2025 estuvo condicionado por una creciente incertidumbre y tensiones geopolíticas y comerciales a
escala global, factores que impactaron significativamente tanto en la actividad económica como en los mercados
financieros», destaca la firma en el informe semestral remitido a la CNMV.

García Paramés logra rentabilidad de doble dígito

De esta forma, Fernández Puentes sobresale como el último gran superviviente del empresariado gallego en un mundo de las sicav en el que todavía se encuentra presente Francisco García Paramés. El inversor nacido en Ferrol controla a través de Santa Comba Gestión (sociedad que actúa como holding familiar del propio García Paramés y de su mujer, María Ángeles León) el 32,5% de Cobas Value Sicav.

La firma cerró el mes de junio con 14,38 millones de euros en patrimonio, frente a los 11 millones que presentaba al término de 2023. Y es que Cobas Value Sicav ha logrado anotarse rentabilidades de doble dígito tanto en ese año (del 12,08%) como en 2024 (22,57%). Hacia una posición intermedia se proyecta en este 2025 tras situar su rentabilidad en el 7,78% en lo que va de 2025.

Cobas Value Sicav, que tiene un 86,4% de su inversión en renta variable extranjera y un 11,6% en nacional, ha aprovechado las subidas de los principales índices bursátiles en este últimos años y, además, ha añadido una marcha adicional gracias a su apuesta con premio en valores como Babcock, que ha doblado su valor en bolsa en este 2025.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta