Vuelco en Zendal: Fernández Puentes deshace el consejo y controlará el grupo desde el holding familiar
La junta de accionistas de Zendal acuerda que la farmacéutica tenga como administrador único a una nueva sociedad creada por el empresario, cuarto accionista de Pharma Mar, en 2024 y en la que está acompañado por su hija; el mandato de los consejeros, entre los que estaba Coren, finalizaba este año

Pedro Fernández Puentes interviene en el 25 aniverario de Zendal
El químico y empresario Pedro Fernández Puentes, cuarto mayor accionista de Pharma Mar, acometió el año pasado una reordenación del grupo familiar que ha acabado alterando también la organización societaria de Zendal, la biofarmacéutica con plantas en O Porriño, León, Barcelona y Paredes de Coura (Portugal). La junta de accionistas de la compañía, celebrada el pasado 22 de mayo en la localidad pontevedresa, dio luz verde a la supresión del consejo de administración que pilotaba Zendal Health, cabecera del grupo, desde su constitución en el año 2020.
Este holding aglutina las actividades de salud humana, salud animal, fabricación de productos farmacéuticos e investigación que se reparten en distintas sociedades, como CZ Veterinaria (ahora CZ Vacinnes), Biofabri, Vetia o Probisearch, que pasaron a consolidar bajo el paraguas de Zendal. A partir de ahora, el grupo dejará de tener un consejo y estará bajo los mandos de un administrador único, una nueva sociedad creada en septiembre del año pasado y en la que figuran como administradores el propio Pedro Fernández Puentes y su hija María Concepción: Alduschen.
El movimiento, que es de carácter societario –tiene que ver con la estructura de control de Zendal y no tanto con la organización interna–, coincide con el final del mandato de los consejeros, que vencía este 2025. El órgano de decisión estaba formado por directivos de la casa, aunque con algún leve contrapeso: ejercían como consejeros hasta ahora Coren, Juan Güell, ex de Zeltia y actual director de Dosvalor; Juan Ameneiro, CEO de Zelnova, a través de Gabinete FF Ameneiro Rivas; los directivos del grupo Esteban Rodríguez y Ricardo Troncoso; Pedro Fernández Puentes y Andrés Fernández Álvarez-Santullano, CEO de Zendal.
El holding familiar se parte en dos
Fernández Puentes controla algo más de un 5% de Pharma Mar, con un valor en bolsa cercano a los 80 millones; opera con la sicav Ingercover, con algo más de 16 millones de patrimonio a cierre del pasado ejercicio; y es el accionista de control tanto de Zendal como de Zelnova, que sumaron en 2024 unos 215 millones de cifra de negocio entre las dos. El empresario manejaba tradicionalmente las distintas participaciones a través de las sociedades Allentia Invest, participada también por Juan Ameneiro; y Safoles.
Sin embargo, a finales del año pasado Safoles se partió en dos, escindiendo sus activos en favor de dos nuevas sociedades que Fernández Puentes administra en compañía de sus hijos; Alduschen SL, donde es administrador solidario junto a su hija María Concepción; y Sampupilo SL en la que comparte la responsabilidad con su hijo Marcos. En la escisión, Alduschen se quedó más del 50% del capital de Zendal, y se convierte ahora en administradora única del grupo farmacéutico. «En esta nueva situación, con la representatividad del nuevo accionista de control, nos permitirá una toma de decisiones tanto operativas como estratégicas más ágil y rápida», indican fuentes del grupo.
Los cinco hijos del presidente –Marcos, María Concepción, Pedro, Félix y Andrés– ya eran accionistas de Allentia, la sociedad que compró Zelnova a Pharma Mar, con un 7% del capital cada uno; y de Safoles, con un 8%.
Más cambios en Zendal
Aunque la actividad del grupo se remonta 30 años atrás, Zendal se popularizó enormemente durante la pandemia, en una suerte de descubrimiento social de unos laboratorios gallegos con capacidad para trabajar al más alto nivel internacional en la producción de la vacuna del Covid. La empresa fue elegida, por ejemplo, por Novavax para fabricar el antígeno de su compuesto contra el coronavirus. La crisis sanitaria coincidió con el arranque de un proceso de expansión de Zendal, que amplió su planta de O Porriño, construyó otra en Paredes de Coura y adquirió dos compañías del sector: Maymó, en Cataluña; y Ovejero, en Castilla y León. En cinco años y tras más de 100 millones de inversión, el grupo incrementó un 1.480% su capacidad productiva en viales vacunales.
Este crecimiento hizo que la dirección repiense el modelo de organización de la compañía. En Zendal señalan que están en marcha cambios en el organigrama del grupo para conseguir un esquema «más transversal y más adecuado» a sus necesidades actuales, debido al ampliado portfolio de servicios y productos, así como a la necesidad de responder a los objetivos del plan estratégico.