Collboni licita la construcción de 64 viviendas sociales por 15 millones en la Gran Vía de Les Corts de Barcelona

La promoción se construirá en un solar municipal y combinará viviendas sociales en alquiler con un equipamiento sanitario público

Collboni viviendas sociales barcelona

Uno de los requisitos será la construcción industrializada de las viviendas.

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació (IMHAB), ha abierto el proceso de licitación para la construcción de un nuevo edificio plurifamiliar que incluirá 64 viviendas dotacionales y un centro de atención primaria (CAP) en el número 724-726 de la Gran Vía de les Corts Catalanes. El contrato tiene un valor estimado de 15,2 millones de euros.

Las viviendas proyectadas estarán destinadas al alquiler social para colectivos con necesidades de apoyo social, en un edificio de titularidad pública levantado en un solar municipal.

La actuación se enmarca en la estrategia municipal de ampliación del parque público de vivienda y está alineada con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética del consistorio, han explicado desde el Ayuntamiento de Barcelona.

Además del uso residencial, el proyecto contempla un CAP que ocupará parte de la planta baja, altillo, sótano y primer piso. La adecuación interior de este equipamiento sanitario se licitará en un expediente independiente, aunque su ejecución se coordinará con las obras estructurales del edificio, que deberán alcanzar su finalización en un plazo máximo de un año desde el inicio de la construcción.

El presupuesto base de licitación asciende a 13,9 millones, con un presupuesto neto de 12,7 millones de euros. De este total, los costes directos, entre materiales, maquinaria y salarios, representan 10,6 millones, mientras que los costes indirectos, gastos generales y beneficio industrial, alcanzan los 2 millones de euros.

Solar donde se ubicarán las viviendas en la Gran Vía de Les Corts, en Barcelona.

El procedimiento de adjudicación es abierto y sujeto a regulación armonizada, y contempla criterios económicos, técnicos y de sostenibilidad para la valoración de las ofertas. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 3 de junio de 2025.

El plazo máximo de ejecución de las obras se ha fijado en 32 meses desde la firma del acta de inicio. Las empresas interesadas deberán acreditar solvencia económica y técnica, incluyendo experiencia en la construcción de al menos tres edificios plurifamiliares de más de 50 viviendas en la última década y disponer de certificados ISO en calidad (ISO 9001), medioambiente (ISO 14001) y seguridad laboral (ISO 45001).

Las primeras viviendas que incluyen construcción industrializada

El proyecto se desarrollará sobre una parcela de más de 2.000 metros cuadrados e incorporará sistemas de construcción industrializada y materiales sostenibles.

Bloque de una construcción industrializada.

También se aplicarán criterios sociales en la ejecución del contrato, como la contratación de personas en situación de desempleo con especiales dificultades de inserción, la implementación de planes de igualdad y la trazabilidad del pago a las empresas subcontratadas.

El contrato establece una garantía definitiva del 5% del importe de adjudicación y un periodo de garantía de 18 meses tras la recepción de la obra.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta