Actualizado
El Gobierno priorizará en sus licitaciones la vivienda industrializada para impulsar el nuevo PERTE
El Ejecutivo insiste en localizar en el Puerto de Valencia la Ciudad de la Industrialización de la Vivienda, que combinará promoción, formación y exposición
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Carlos Luján / Europa Press
El Gobierno va a priorizar la vivienda industrializada en las nuevas licitaciones que saque de vivienda, 1.600 casas en las próximas semanas, para arrastrar la inversión y acompañar el nuevo PERTE de Vivienda Industrializada que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.
«La próxima licitación, en las próximas semanas, de 1.600 viviendas va a incorporar la industrialización con una valoración de hasta el 10% para acompañar al sector y garantizarles la demanda de este tipo de industria», ha anunciado la ministra Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete.
El Consejo de Ministros ha aprobado, con una semana de retraso por el apagón, el nuevo PERTE de Vivienda, una medida que anticipó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a principios de año y que contempla 1.300 millones de financiación a diez años para impulsar un sector «lastrado» por la crisis económica tras el ‘boom’ inmobiliario.
De esos fondos, 1.000 millones estarán destinados a la financiación y 300 millones a la capitalización, con un efecto multiplicador que esperan de 1,4 euros privados por cada euro público que se invierta.
Los 1.000 millones en financiación buscan aumentar la oferta de industrias que generen productos industrializados para la construcción a través de líneas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), como ICO verde o ICO emprendedores, o el Plan Reinicia + FAIIP, que está financiando propuestas de industrialización en zonas afectadas por la DANA, a la vez que se incrementa la demanda de constructoras y promotoras que demanden estos productos industrializados para que puedan actualizar sus procesos productivos.
En la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelos de titularidad de SEPES, se ubicará la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción: un espacio que combinará promoción industrial, formación especializada, visibilidad de proyectos y nuevas soluciones constructivas.