Sareb se le atraganta al Gobierno: a un mes del traspaso, ni precio, ni fórmula, ni acuerdo

La cesión de activos de Sareb a Sepes sigue sin cerrarse mientras el tiempo se agota

sanchez vivienda protegida

Se construyen menos de 8.500 viviendas protegidas al año.

A poco más de un mes de que expire el plazo marcado por el Gobierno, el traspaso de activos de Sareb a Sepes sigue sin hoja de ruta clara. Ni el volumen total de suelos y viviendas, ni la fórmula jurídica ni el precio de la operación están definidos.

El Ejecutivo anunció hace casi seis meses su intención de movilizar hasta 30.000 viviendas de Sareb para destinarlas a alquiler asequible. De ellas, 13.000 se transferirían de forma inmediata y otras 17.000 en fases posteriores. Sin embargo, la operación, que debía canalizarse a través de Sepes, avanza con lentitud y sin detalles oficiales.

Uno de los principales escollos es Árqura Homes, la promotora creada por Sareb y gestionada por Aelca. La venta de esta sociedad, valorada en unos 800 millones de euros, se paralizó hace meses por orden del Gobierno, con la intención de integrar sus activos, suelos y promociones, en el nuevo plan público de vivienda. Pero, como explican fuentes del sector, «los inversores privados no van a regalar esos activos«.

Fuentes de Sepes confirmaron a ECONOMÍA DIGITAL que se traspasarán todos los suelos de Árqura, aunque aún se desconocen los detalles del acuerdo.

Sareb, aunque controlada por el FROB, cuenta entre sus accionistas con entidades como el Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell o Mutua Madrileña. Y todos ellos tienen intereses económicos en juego. «Si se van a traspasar suelos y viviendas por cientos de millones alguien tendrá que pagar», apunta una fuente del mercado.

Sareb Ignora
Promoción en Valdebebas. Foto: Aelca

En medio de este clima de incertidumbre, el silencio oficial ha sido constante. Pero fuentes del sector aseguran que «está todo avanzado, pero no cerrado. Se están analizando diversas fórmulas que podrían encajar a ambas partes«.

Además, a la complejidad jurídica y financiera se suma un componente social. Según adelantó este medio, cerca de la mitad de las 13.000 viviendas que Sareb transferirá en una primera fase están ocupadas ilegalmente. Desde la sociedad niegan que estás viviendas se vayan a traspasar a la nueva Empresa Pública de Vivienda.

Sareb, en el ojo del huracán

En paralelo, el sector inmobiliario sigue arrastrando el impacto de decisiones previas. La paralización de contratos de compraventa de suelos y viviendas entre Sareb y empresas privadas provocó gran malestar. Tras la intercesión de varias asociaciones, el Gobierno permitió que los contratos ya firmados siguieran adelante, pero el golpe a la seguridad jurídica aún pesa.

Promoción de venta de vivienda de la Sareb en Pozuelo de Alarcón
Promoción de venta de vivienda de la Sareb en Pozuelo de Alarcón

Con el 30 de junio como fecha límite para cerrar el traspaso a Sepes, el Ejecutivo debe decidir cómo va a ejecutar la operación: si como compraventa, aportación no dineraria, convenio interadministrativo o alguna fórmula híbrida. Lo que está claro es que, a estas alturas, no hay acuerdo ni mecanismo cerrado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta