Quiebra en Barcelona: Matricial Ferrisa, ‘holding’ de la metálica Umformtechnik, deja un agujero de dos millones
El Juzgado Mercantil número 8 de Barcelona abre el proceso judicial después de que la compañía declare el concurso de acreedores
El panorama empresarial de Barcelona está en constante en evolución, con la creación de nuevas compañías que eligen la capital catalana para dar el pistoletazo de salida a su actividad y otras que se ven abocadas a presentar quiebra tras bajar la persiana tras iniciar su trayectoria a raíz de su actual estado financiero.
La situación es un reflejo de lo que sucede a mayor escala en la comunidad autónoma, que es uno de los territorios donde más empresas se crean, pero también figura entre los que concentran una mayor parte de inscripciones de concursos de acreedores en los registros mercantiles.
Quiebra en Barcelona
Una de las compañías que se ha visto abocada a entrar en quiebra es Matricial Ferrisa, según recoge Crónica Global, que también desgrana que la compañía es propietaria del 92% del capital social de Umformtechnik. Después de amasar con el paso de los años una deuda por valor de dos millones de euros, la compañía ha declarado el concurso de acreedores.
Con el paso de los años, la firma que ha declarado el concurso de acreedores ha amasado una deuda por valor de dos millones de euros
Consecuentemente, el Juzgado Mercantil número 8 de Barcelona ha abierto el proceso judicial que permite a las empresas que no pueden solucionar sus problemas de insolvencia y falta de liquidez garantizar que los acreedores puedan cobrar y buscar alternativas que permitan al negocio proceder con su actividad empresarial.
Cabe recordar que el concurso de acreedores puede ser solicitado tanto por personas físicas, como autónomos, personas jurídicas, pequeñas y medianas empresas o grandes compañías. En cualquier caso, una vez se tramita la petición para el concurso de acreedores, la gestión de la empresa pasa a manos de la justicia.
El marco normativo que los regula es la Ley 22/2003, de 9 de julio, que persigue evitar la disolución completa de la compañía y fomenta la conservación del patrimonio. Consecuentemente, las propiedades de los socios funciona como garantía hipotecaria y pasan a ser los últimos en cobrar.
Reestructuración judicial
El oscuro capítulo en la historia de la compañía tiene lugar después de que su filial VC Umformtechnik se haya visto inmersa en un proceso de reestructuración judicial después de que los impagos contraídos hayan escalado hasta los 4 millones de euros y las deudas se hayan enfilado hasta los 15 millones de euros.
El grupo, encabezado por Vicente cuesta y Ricardo Gutiérrez, es propietario del 92% de las acciones de VC Umformtechnik. Ambas tienen situado su domicilio social en el polígono industrial Bufalvent ubicado en el corazón de la localidad catalana de Manresa, donde han llevado a cabo su actividad empresarial en los últimos años.
VC Umformtechnik centra su actividad en la forja, estampado y soldadura de componentes metálicos. «Nuestro principal enfoque es proporcionar piezas de alta calidad para la industria automotriz, empleando técnicas avanzadas para garantizar precisión y durabilidad en todos nuestros productos», señala en su página web.
Cataluña, la comunidad con más quiebras
Cataluña ostenta la primera posición entre las comunidades autónomas con un mayor número de concursos de acreedores, al registrar cerca de 4.500, lo que representa casi el 25% del total. A continuación, se sitúa la Comunidad de Madrid, con 3.116; Andalucía, con 2.549, y la Comunidad Valenciana, con 2.129.
Así se desprende de los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que también revelan que durante el primer trimestre tuvieron lugar un 37% más de concursos de acreedores al superar los 18.000. Uno de los principales motivos fue la mayor cantidad de concursos de personas naturales no empresarias, que se dispararon un 44%.
Por su parte, los concursos de personas jurídicas se mantuvieron prácticamente sin variaciones y los concursos de personas naturales empresarios experimentaron un incremento del 4,4%. Los datos también revelan que la cantidad de concursos declarados en los Juzgados de lo Mercantil se situaron en los 14.849, lo que implica un aumento de más del 46%.