Trump propone expulsar a España de la OTAN tras el rechazo a subir el gasto militar
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere que la Alianza Atlántica "quizás debería expulsar" a España

Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump. Foto: Europa Press.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto expulsar a España de la OTAN, después de que el Gobierno de España se negara a alcanzar el 5% del PIB. A su parecer, España no tiene excusa para rechazar aumentar el gasto en defensa.
«Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, la mayoría pensó que no iba a suceder y se aprobó prácticamente por unanimidad», ha recordado para después considerar que España quedó «rezagada» y que «quizás deberían expulsarlos» de la alianza atlántica.
Más inversión en defensa
Todos los líderes de la OTAN firmaron una declaración en la que se comprometen a alcanzar una inversión en defensa del 5% en los próximos diez años. De esta manera, se consolida una nueva fórmula para dedicar como mínimo un 3,5% anual al gasto militar.
También confirmaron otra partida de hasta el 1,5% del PIB para inversiones relacionadas con defensa e infraestructuras, pero también la garantía de la preparación civil, el impulso de la innovación y el fortalecimiento de la base industrial militar. A la vez, acordaron revisar los planes de gasto en 2029 en función del escenario geopolítico.
Polémica por el gasto militar
El presidente del Gobierno, por su parte, ha reiterado que el país no necesita gastar el 5% del PIB en defensa par alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN. También ha hecho hincapié que el secretario general de la alianza atlántica, Mark Rutte, no dispone de los datos o la capacidad para realizar esos cálculos.
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas ha cifrado en un 2,1% sobre el PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN, por lo que el Gobierno defiende que llegar al 5% exigido por el país norteamericano es contraproducente e impide sostener el Estado del Bienestar.
También ha advertido que elevar el gasto militar hasta ese porcentaje no hará que España esté más protegida, sino que obligará a «derrochar» más dinero de los contribuyentes en contratos a industrias extranjeras y alejar a España de su deber de apostar por una «Unión Europea de Seguridad y Defensa».