La ‘vuelta al cole’ deja el mejor mes de septiembre desde la pandemia con 31.462 empleos más

Las ganancias en el sector de la educación compensan la destrucción de trabajos en el comercio y la hostelería y el paro baja en este mes por primera vez desde 2007

Familiares el primer día del curso escolar. Eduardo Parra / Europa Press

La vuelta al cole y la reactivación del sector educativo han hecho que septiembre de este año sea el mejor en más de dos décadas para el mercado laboral, con 31.462 nuevos empleos creados, unas cifras solo superadas en 2020 y 2021, años completamente distorsionados por la pandemia de COVID-19, al tiempo que por primera vez desde 2007 se ha reducido el paro registrado en este mes.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicados este jueves muestran que la volatilidad del sector educativo, que trastoca las cifras del mercado laboral al final del curso académico, juegan ahora a favor, con la suma de 61.025 puestos de trabajo en esta rama de actividad dentro del Régimen General (el de asalariados), una cifra que casi compensa las pérdidas del Comercio (44.031 trabajadores menos) y de la Hostelería (32.294) tras el fin de la temporada estival.

El arreón del empleo con el curso escolar ha provocado que en términos interanuales la creación de puestos de trabajo roce el medio millón, con una subida del 2,36%, cifras no vistas desde finales del año pasado y que confirman la fortaleza del mercado laboral español a pesar de la incertidumbre a escala internacional.

El Régimen de Autónomos sumó 7.581 afiliados en el mes de septiembre, manteniendo el número de trabajadores por cuenta propia por encima de los 3,4 millones, gracias, también, a la vuelta al trabajo del sector de la Educación (2.958 empleos más) y de las Actividades profesionales y técnicas (2.416 más), que compensan también las caídas estivales en la hostelería y el comercio.

Madrid creó 45.903 empleos en septiembre

Por comunidades autónomas, solo seis regiones crearon empleo, siendo la Comunidad de Madrid la líder con 45.903 puestos de trabajo más, seguida de Cataluña (14.869 más) y País Vasco (11.475 más). Al otro lado de la balanza, Baleares (13.533 puestos menos) y Andalucía (11.168 menos) sufrieron el fin de la temporada turística en sus respectivos mercados laborales.

En cuanto al paro registrado, por primera vez desde 2007 (y descontando 2020 y 2021 por los efectos de la pandemia) se ha reducido en este mes, con 4.846 personas menos apuntadas a una oficina de empleo.

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Construcción en 4.670 personas (-2,59%), Servicios (3.067 personas, -0,17%), Industria (1.422 personas, -0,75%) y en Agricultura (1.166, -1,52%). Sin embargo, y como es habitual en este mes, sube en el Colectivo sin empleo anterior en 5.479 (2,46%), fundamentalmente por las inscripciones de aquellos estudiantes que terminaron en junio su formación.

En términos interanuales, el paro desciende en 153.620 personas (-6%) y deja el total en 2.421.665, la cifra más baja desde 2007.

Por comunidades, el desempleo baja en nueve comunidades autónomas y sube en ocho. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Cataluña (-5.293), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). Sube más en Andalucía (7.116), Galicia (3.394) y Principado de Asturias (1.219).

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta