Boixareu volverá a declarar por el ‘caso Urdangarín’ a petición propia

El abogado de Diego Torres remite al juez correos comprometedores para Corina Sayn-Wittgenstein

Rectificar es de sabios. El empresario catalán Joaquim Boixareu volverá a declarar ante el juez José Castro, que instruye el caso Urdangarín, para aportar nuevos datos sobre su función al frente de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS). Según las tesis de las acusaciones, Boixareu podría haber obrado como testaferro en la compleja trama de fundaciones y empresas vinculadas al Instituto Nóos.

Boixareu es un miembro destacado del tejido empresarial catalán. En su momento, llegó a disputar la presidencia de Foment de Treball con el actual máximo responsable de la CEOE, Juan Rosell. Además, Boixareu también fue presidente temporal de la Unión Patronal del Metal (UPM), después de que su antecesor en el cargo, Joaquim Marsal, tuviera que dimitir por un escándalo en el seno de la institución. Antes, presidió el lobby nacionalistas de empresarios Femcat.

Anterior declaración

Al poco de asumir el liderazgo de la patronal, el juez Castro imputó a Boixareu en la trama del caso Noos. Antes de verano, declaró ante el magistrado y aseguró que accedió a crear la FDCIS como método de pago de unos servicios de asesoría que había prestado a Iñaki Urdangarín. El empresario aseguró que quería destinar los 30.000 euros adeudados por el Duque de Palma para fines caritativos.

Sin embargo, la institución, que recaudó más de 400.000 euros de donaciones en dos años, mantenía un enlace directo con una de las supuestas vías de evasión de toda la trama, la empresa De Goes Center. Al parecer, FDCIS controlaría la propia compañía. La FDCIS se creó justo después de que la Casa Real pidiera a Urdangarín que abandonase su actividad en el Instituto Nóos. Así, una de las tesis de la acusación era que Boixareu actuó como testaferro para el yerno del Rey.

Corina

Por otro lado, el letrado que defiende a Diego Torres, ex socio de Urdangarin, Manuel González Peeters, ha remitido al magistrado que instruye la causa una remesa de correos electrónicos muy comprometedores para el Duque de Palma. Los documentos revelan que Mario Sorribas, presunto testaferro, apoderado y hombre de confianza de Urdangarín, le sugirió «una especie de truco» para «no dejar en evidencia que tú eres el ‘alma mater'» al frente de FDCIS.

Además, entre otras cosas, las nuevas misivas vinculan a Corina Sayn-Wittgenstein con la trama alrededor de Urdangarín, noble alemana que acompañó al Rey en la cacería de Botswana donde se fracturó la cadera. Al parecer, actuaría como reclamo para atraer a otras personalidades.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp