En Estados Unidos también hubo despiste
Un ciudadano de Liberia acudió al hospital con los primeros síntomas de ébola pero fue devuelto a casa en dos ocasiones
Thomas Duncan, un ciudadano de Liberia, dio positivo en un test sobre ébola. «Pocos lugares en el mundo están tan bien equipados para enfrentarse a este desafío», añadió el gobernador de Texas, Rick Perry, para diferenciar el primer mundo de África.
Sin embargo, poco después se supo que Duncan había informado a los médicos de su reciente visita Liberia y que sin embargo fue enviado de vuelta a casa. En declaraciones a CNN, Louise, la novia de Duncan y quien se encargó de llevarlo al hospital el día 25 de septiembre, aseguró que el paciente comunicó esta circunstancia en dos ocasiones. A pesar de ello, fue devuelto a casa con antibióticos. El domingo, tres días más tarde, entre vómitos, tuvo que ser trasladado de vuelta al hospital, donde poco después se confirmó la enfermedad.
Grietas en el aislamiento de personas
Además, en un primer momento las autoridades médicas tejanas aseguraron que Duncan acudió al hospital con los primeros síntomas el 26 de septiembre, cuando en realidad lo hizo la noche del día anterior.
También hubo grietas en el aislamiento de las personas que más contacto tuvieron con Duncan una vez que sufría los síntomas –cuando pudo contagiar la enfermedad–.
Entre ellos se encontraban cinco niños que estuvieron en su apartamento. Cuando fueron identificados, se les pidió que no fueran al colegio por precaución. Luego se supo que, por alguna razón, uno de ellos sí acudió a su escuela el miércoles.
Fallos en la limpieza del apartamento
Cuando fue identificado, se le llevó a la enfermería y se llamó a sus padres para que fueran a buscarlo. Como el resto de las personas que tuvieron contacto con Duncan, todavía no ha desarrollado síntomas.
En otros aspectos también hubo fallos. Por ejemplo, el apartamento donde vivió Duncan, en el que también estaban su novia, la hija de ésta y sus dos sobrinos, no fue limpiado –para evitar contacto con las sábanas, ropas o toallas que utilizó el paciente- hasta el jueves por la noche.
Informe ‘maquillado’
Primero, porque las autoridades no encontraban una empresa que diera un servicio adecuado. Después, por falta de permisos para transportar el material peligroso. «No sé qué hacer», protestaba Louise por teléfono a la CNN desde su apartamento, donde está aislada por orden de las autoridades desde el miércoles de la semana pasada.
El hospital de Dallas donde se ingresó al enfermo ha maquillado el informe sobre el episodio. El domingo había difundido una declaración en la que culpaba a un fallo en el sistema de registros sanitarios el hecho de que se le hubiera dado de alta la primera vez que fue al centro, ya que la información no habría llegado a los médicos. En la nueva versión, en cambio, reconoce que la información sí estaba disponible para los facultativos.