Hollande, a por los eurobonos

Anuncia tras la reunión del G8 que apostará por las políticas de crecimiento en detrimiento de la austeridad en la cumbre de la UE del miércoles

El presidente de Francia, François Hollande, ha asegurado que elaborará propuestas en pos de avanzar en la adopción de los eurobonos en la próxima cumbre de la Unión Europea (UE) que se celebrará el próximo miércoles. En una comparecencia realizada al término de la reunión del G-8 de este sábado, celebrada en Camp David (EEUU), Hollande ha argüido que transmitirá la propuesta a sus pares europeos en lo que supondría uno gesto político clave que ratificaría el giro hacia las políticas de crecimiento, en detrimento de la austeridad enarbolada hasta el momento.

«Desgranaré todas las propuestas de crecimiento en la reunión informal del 23 de mayo, ha indicado Hollande, «entre las que estarán los eurobonos». En este sentido, el presidente de Francia ha asegurado que «no será el único en proponer» suimplementación. «He obtenido la confirmación de esto en la cumbre del G-8», ha añadido.

Suavizar tensiones

Hollande ha enfatizado en su objetivo de impulsar el crecimiento económico a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), los eurobonos y de permitir al Banco Central Europeo (BCE) que preste dinero directamente a los países europeos que lo necesiten para suavizar las tensiones en los mercados.

La reclamación que ha realizado, entre otros, el presidente de España, Mariano Rajoy, los últimos días. Con la prima de riesgo en máximos históricos y el Ibex en horas bajas, el líder del PP quiere que la UE mueva ficha. Así también se lo comunica a la principal opositora a este plan, la canciller germana, Angela Merkel. Ambos políticos se reúnen este domingo en Chicago (EEUU), donde se celebra un encuentro de la OTAN.

El papel de Alemania

Ante los medios, Hollande también ha hablado del rol de la cancillera. Se ha mostrado conciliador con Merkel al aplaudir que “no cuestiona los compromisos presupuestarios adquiridos” hasta ahora por los gobiernos nacionales.

Ha admitido que ambos han tenido un «honesto debate sobre el crecimiento» y que «no hay ninguna razón para pensar que ha habido algún país aislado» en esta cumbre.

Alemania se ha enrocado en las medidas de austeridad como única vía para alcanzar el equilibrio fiscal y superar la crisis. Una sinergia de austeridad y crecimiento es el planteamiento inicial a partir del cual partirán los Veintisiete y, máxime, los 17 países de la eurozona. «Si queremos avanzar, hemos de hacerlo con todo aquel que es importante en Europa, Alemania por supuesto, pero también con el resto del mundo», ha sentenciado Hollande.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp