Illa prefiere que no prospere la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell por su «arraigo» en Cataluña

El presidente de la Generalitat de Catalunya advierte que Europa se enfrenta a la amenaza comercial de Trump, la bélica de Putin y la de la desigualdad dentro de la UE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha defendido la apertura de una consulta pública por parte del Gobierno ante la OPA que BBVA pretende acometer sobre Banco Sabadell. En su intervención en la Reunió del Cercle d’Economia, ha confesado que preferiría que no prosperase la operación debido al arraigo de la entidad financiera presidida por Josep Oliu en Cataluña, pero también el tejido productivo de la comunidad autónoma.

Después de asegurar que existe una demanda de que se intervenga desde las instituciones públicas sobre la operación, ha celebrado que el Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez, haya optado por recabar la opinión de la ciudadanía, asociaciones y organizaciones. «Una vez realizado el análisis, se podrá tener en consideración si existen más razones aparte de las vinculadas con la competitividad, mi opinión está en sintonía con lo que piensa la sociedad catalana», ha zanjado.

El anuncio del líder del Ejecutivo llegó después de que la CNMC diera luz verde a la operación, lo que implica que entre en tercera fase y sea estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.

El Govern, más que un «mero espectador»

De hecho, Illa ya se ha pronunciado sobre la operación esta mañana en el Parlament, donde ha enfatizado que el Govern no es un mero espectador de la OPA hostil. «Hago cosas, hago más de lo que digo, pero hago», ha sostenido en respuesta a las preguntas de ERC, Comuns y CUP sobre esta cuestión.

«Puede haber razones distintas a las de la competencia», ha destacado y ha reconocido que el Ejecutivo catalán cuenta con el «margen de decisión que tiene», por lo que ha remarcado que defenderá con «contundencia» su posición teniendo en cuenta el marco legal y la normativa vigente.

Triple amenaza

Por otro lado, ha advertido que el país se enfrenta a una triple amenaza. Más allá de la guerra comercial desatada por las medidas proteccionista de la administración encabezada por Donald Trump, ha señalado la amenaza bélica que supone la política del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y a nivel interno, la desigualdad dentro de la Unión Europea.

«Los primeros cien días de mandato de Trump han sido un ciclo frenético, han tensado peligrosamente las políticas asociadas a la democracia liberal en Estados Unidos», ha destacado para después considerar que los Veintisiete deben impulsar medidas que le permitan reforzarse como actor político.

A sus ojos, la defensa de Europa debe comenzar por atajar la desigualdad y defender la cohesión social. «Nuestro objetivo tiene que ser generar prosperidad y compartirla, aquí es donde Cataluña quiere ejercer el liderazgo que le corresponde», ha hecho hincapié para después sacar pecho del crecimiento económico registrado por la comunidad autónoma.

Compromiso con las renovables

El líder del Ejecutivo catalán también se ha pronunciado acerca del gran apagón que sufrió la Península Ibérica la semana pasada. «Nos hemos recuperado de una manera más que decente pero tenemos que garantizar la economía energética», ha apuntado y ha recalcado que el incidente no debería hacer que se cuestione el compromiso de la comunidad autónoma con la sostenibilidad y la descarbonización.

«Mantengo el compromiso de la Generalitat de Catalunya con las energías renovables, queremos cubrir el 54% de la demanda energética catalana con energías renovables para 2030″, ha enfatizado ante un auditorio repleto de empresarios.

Impulso del alquiler asequible

Illa ha anunciado que 226 ayuntamientos catalanes han puesto a disposición de la Generalitat 665 solares para construir más de 21.000 viviendas de alquiler asequible. Concretamente, ha explicado que los solares forman parte del registro público abierto hace dos meses para buscar solares que podrían ser edificados y que estos edificios contarán con financiación pública.

«Todos ellos disponen de las condiciones técnicas necesarias para empezar a edificar de forma inmediata», ha matizado. «Cuando hay un fallo de mercado, el Govern interviene, de la misma manera que cuando existen cuestiones que ponen en riesgo el mecanismo de generación de prosperidad, la vivienda tiene que ser un esfuerzo colectivo«, ha zanjado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta