Sánchez deja claro a Junts que el presidente de la Generalitat «se decidirá en Cataluña»

Esta fue la respuesta a la pregunta de la diputada de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, que le instó a explicar cómo puede estar "en guerra" con el Partido Popular, y a la vez Salvador Illa abra la puerta al PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, durante el acto de campaña celebrado este jueves en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) EFE/ Andreu Dalmau

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En un el debate del Congreso celebrado durante la jornada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la idea de que el próximo líder del Ejecutivo en Cataluña será decidido en el Parlament. En este contexto, Salvador Illa, ganador de las elecciones catalanas, se encuentra en una posición clave.

La diputada de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, cuestionó a Sánchez sobre cómo puede estar “en guerra” con el Partido Popular, mientras Illa, calificado como “delegado socialista en Cataluña”, muestra apertura hacia el PP para formar gobierno.

Sánchez respondió que no está en guerra con nadie, pero subrayó que la conformación del Gobierno de Cataluña se resolverá en el Parlament. El PSC, liderado por Illa, obtuvo 42 diputados de los 135 en la cámara catalana, lo que representa el 31% del total. Aunque no tienen mayoría absoluta, la suma de los diputados de PSC, ERC y los Comunes alcanza los 68, justo la mayoría necesaria para formar gobierno.

La victoria del PSC en las elecciones catalanas ha sido incontestable, superando a Junts y consolidándose como el partido dominante en la izquierda. Illa, ahora en posición de liderazgo, podría ser el próximo presidente de la Generalitat, marcando un nuevo capítulo en la política catalana.

Durante un acalorado debate en el Congreso, la portavoz de Junts per Catalunya aprovechó su contrarréplica para cuestionar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Señaló que Sánchez lleva seis años en la presidencia del Estado y enumeró una serie de desafíos pendientes en Cataluña.

MADRID, 13/10/2023.- El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (c), se reúne con la portavoz de Junts per Catalunya (JxCat) en el Congreso, Míriam Nogueras, dentro de la ronda de contactos para lograr su investidura este viernes en Madrid. Junto a ellos, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (i) EFE/ J.P.GANDUL
Pedro Sánchez, Míriam Nogueras y Santos Cerdán. EFE/ J.P.GANDUL

La portavoz preguntó quién se ocupa de los trenes en Cataluña, ya que no funcionan correctamente y son responsabilidad del Gobierno central. También mencionó la necesidad de apoyar a las empresas catalanas y finalizar el Corredor Mediterráneo, una infraestructura vital para la región. Además, ha instado a Sánchez a asumir la responsabilidad de garantizar los derechos y servicios para los ciudadanos catalanes.

En respuesta, el líder del Ejecutivo sugirió que muchos de estos problemas se deben a la mala gestión de los gobiernos independentistas en Cataluña. Señaló que la falta de medidas durante una década ha contribuido al problema de sequía.

Además, admitió que el sistema educativo catalán, que alguna vez lideró los informes PISA, ahora enfrenta desafíos. Sin embargo, afirmó que desde el Gobierno de España están trabajando para abordar estas cuestiones y brindar apoyo a la comunidad catalana

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para estar informado con las últimas noticias sobre política en Cataluña

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta