Alcampo y Carrefour siguen perdiendo cuota de mercado por el formato hipermercado: barajan nuevas opciones

Tanto Alcampo como Carrefour han protagonizado un descenso en su cuota de mercado en los que va de 2025 provocado por el formato hipermercado y los nuevos hábitos de consumo

‘Carrefour City’ | Carrefour

El último informe de Worldpanel by Numerator ha confirmado un dato llamativo: Carrefour y Alcampo son las dos únicas cadenas de distribución que han perdido cuota de mercado en lo que va de 2025. La primera cae un punto porcentual respecto al año anterior, mientras que la segunda retrocede tres décimas.

Detrás de esta tendencia se encuentra un factor común: su fuerte dependencia del formato hipermercado, un modelo que lleva años en retroceso frente a supermercados de proximidad y cadenas de surtido corto. Esto indica que el creciente cambio en los modelos de negocio y en los hábitos del consumidor podrían ser aspectos clave que han tenido un gran efecto en las caídas de estas dos cadenas.

Un cambio de signo que afecta de lleno a los supermercados… pero Carrefour se mantiene

Según Worldpanel, el canal de los hipermercados ha perdido 1,2 puntos de cuota en lo que va de 2025, quedándose en apenas un 10%. Los expertos coinciden en que este formato, tradicionalmente pensado para realizar una compra grande semanal o incluso mensual, ha dejado de encajar con los nuevos hábitos de consumo.

Por ello, el auge de la compra de conveniencia, con cestas más pequeñas pero con visitas más frecuentes, ha beneficiado a supermercados urbanos y cadenas regionales, mientras que los desplazamientos a grandes superficies situadas en las afueras son cada vez menos habituales. La pandemia aceleró esta transformación: con las restricciones, los consumidores redescubrieron las tiendas cercanas, y esa costumbre se ha consolidado incluso después de la vuelta a la normalidad.

No todo son malas noticias, sin embargo, para estas dos cadenas.  ese a la pérdida de cuota, Carrefour sigue siendo la segunda cadena más importante en España, con un 9% de participación. Sin embargo, este liderazgo se tambalea: el conjunto de supermercados regionales agrupados en el Grupo IFA ya alcanza el 10%, y Lidl, con un 6,9%, se acerca cada vez más.

Sin embargo, uno de los puntos débiles de Carrefour es que, aunque ha reforzado su marca propia, mantiene una estrategia basada en un amplio surtido de fabricantes. Esto choca con la realidad de un consumidor que, ante la inflación, prioriza productos de distribuidor por su precio más bajo, un modelo que, como hemos visto en otras cadenas, funciona muy bien.

Aun así, Carrefour trata de diversificar formatos. En los últimos meses ha apostado por modelos más pequeños y flexibles, como su primera tienda en un aeropuerto (Barcelona-El Prat), o sus establecimientos en estaciones, gasolineras y áreas de servicio. El reto pasa por acercarse al consumidor urbano y dar más peso a la compra rápida y de conveniencia, sin abandonar su red de grandes hipermercados.

Alcampo, al paso de este descenso con una reestructuración de su modelo

En el caso de Alcampo, su cuota de mercado se sitúa en el 2,8%, ocupando la séptima posición nacional, por detrás de Consum, que posee 3,6% de cuota, y por delante de Aldi, con un 1,9%. Aunque su retroceso es menor que el de Carrefour, la cadena ha iniciado un proceso de ajuste estructural para afrontar la nueva realidad del mercado.

Esto conllevó a un reciente ERE que afectó a 565 empleados y supuso el cierre de hasta 25 establecimientos, la mayoría de ellos hipermercados. Además, con el objetivo de paliar estas pérdidas, la enseña planea reducir la superficie de 15 de sus centros más grandes, con la intención de adaptarlos a un modelo más manejable y eficiente.

Con esta serie de movimientos, Alcampo busca paliar el impacto de un formato que cada vez resulta menos rentable y que complica la fidelización de clientes. Sin embargo, el proceso no está exento de riesgos: la reducción de plantilla y cierres pueden dañar la imagen de la marca, justo en un momento en que necesita fortalecer su conexión con los consumidores.

Pero más allá de esto, informe de Worldpanel resalta que la clave del mercado está en la fidelización. Hoy, los consumidores visitan más establecimientos y comparan precios de forma constante, lo que obliga a las cadenas a redoblar esfuerzos en promociones, experiencia de compra y diferenciación en el surtido.

El auge de los platos preparados es un buen ejemplo de ello. Mercadona ha construido parte de su crecimiento en torno a esta categoría, ofreciendo un producto que encaja con el estilo de vida actual. Según los analistas, Carrefour y Alcampo deberían explorar más decididamente este terreno para recuperar atractivo, tanto entre familias como entre consumidores jóvenes y trabajadores.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta