Aldi entra en terreno de Mercadona con una jugada que nadie vio venir
Barcelona se perfila como una de las áreas clave de Aldi gracias a su densidad demográfica y potencial de mercado
Exterior de uno de los supermercados Aldi
El supermercado Aldi le come terreno a Mercadona en Barcelona. El grupo alemán ha abierto una tienda en el mercado de Fort Pienc, en el Eixample, justo donde anteriormente se ubicaba la compañía liderada por Juan Roig. Este local, ocupado por Mercadona desde hace años, cuenta con unos mil metros cuadrados.
Estos mercados son puntos estratégicos donde las grandes compañías del sector se pelean por tener locales. Aprovechando el movimiento que producen los productos frescos, tener un supermercado ayuda a ganar clientes. Por este motivo ha llamado especialmente la atención que Mercadona, líder en España, haya abandonado este local del centro de Barcelona.
Un sector dominado por Mercadona
El sector de la gran distribución alimentaria en España sigue siendo altamente concentrado, con algunas cadenas dominando con claridad el mercado. Mercadona se mantiene como líder absoluto. Según datos de 2024, su cuota de mercado alcanzó el 26,6 %, lo que representa un crecimiento de 0,5 puntos respecto al año anterior. Incluso otras estimaciones la sitúan en torno al 29,5 %.
Mientras tanto, la cadena alemana Aldi ocupa una posición mucho más modesta, con una cuota que ronda el 1,7 % del mercado español. Este dato la sitúa lejos de los grandes operadores, aunque su presencia va ganando relevancia mediante aperturas y posicionamiento de precios ajustados.
El dominio de Mercadona se debe a varios factores como la fuerte implantación territorial, apuesta por marca propia, focalización en proximidad y eficiencia logística. Por su parte, Aldi se distingue por su modelo de surtido reducido, precios competitivos y expansión escalonada que le permite crecer sin necesidad de alcanzar de momento el volumen de las grandes cadenas.

En conjunto, el mercado muestra también una tendencia hacia una mayor cuota para formatos de “surtido corto” (cadenas con menos referencias y mayor eficiencia) y cadenas regionales, frente a los grandes hipermercados tradicionales.
El resultado es una distribución del gasto en supermercados que refuerza la posición de Mercadona y permite a Aldi y otras cadenas avanzar poco a poco, pudiendo incluso ganar terreno como ha sucedido con el mercado de Barcelona.
Aldi cierra una operación poco habitual
Barcelona suma una nueva apertura comercial con la llegada de Aldi al mercado de Fort Pienc, en el Eixample. La cadena alemana inauguró este miércoles su nuevo supermercado en el histórico equipamiento municipal, ofreciendo descuentos y bolsas de regalo a los primeros clientes.
El nuevo espacio, de unos 1.000 metros cuadrados, ocupa el local que durante años albergó un Mercadona. Según han informado desde El Periódico, ambas empresas acordaron el traspaso, autorizado por el Institut Municipal de Mercats de Barcelona (IMMB), que supervisa que el nuevo operador cumpla las mismas condiciones y requisitos que el anterior concesionario.
La operación es poco habitual, ya que en la red de mercados municipales es donde las principales cadenas compiten por espacios de alta demanda en barrios consolidados. En este caso, la retirada de Mercadona no dejó vacante la concesión, algo que suele preocupar en zonas menos rentables de la ciudad.
Una compañía en pleno crecimiento en Barcelona
Con esta apertura, Aldi consolida su presencia en Barcelona, donde ya cuenta con otros dos establecimientos en mercados. En diciembre de 2024 inauguró su primer supermercado en el mercado del Poblenou y meses antes había ganado la adjudicación del futuro autoservicio del mercado de Montserrat, en Nou Barris.

La tienda de Fort Pienc emplea a 18 personas y abrirá de lunes a sábado, de 9.00 a 21.30 horas. La inauguración coincidió con el lanzamiento de la campaña navideña de Aldi, centrada en juguetes y productos de bajo coste.
Solo en la provincia de Barcelona, la cadena alemana cuenta con 73 tiendas de ALDI, lo que representa aproximadamente un 15 % de todo su parque en España. Por otro lado, datos más específicos indican que en Cataluña la cadena ya ha alcanzado unas 90 tiendas, y dentro de la provincia de Barcelona se mencionan alrededor de 62 establecimientos.
Este crecimiento responde al plan de expansión, que ha abierto 32 nuevos supermercados en Cataluña en los últimos cuatro años y ha incrementado su plantilla en la región en aproximadamente 500 personas.