Bankinter confiesa cuáles son los números más premiados de la Lotería de Navidad

Aunque todos los números tienen las mismas probabilidades de ganar, las estadísticas muestran que ciertas terminaciones han sido agraciadas con más frecuencia

El "Gordo" de la Lotería de Navidad está valorado en 4 millones de euros por serie. EFE/ J.J.Guillén

EFE/ J.J.Guillén

Cada 22 de diciembre, millones de españoles siguen con expectación el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, una tradición que se celebra desde 1812 y que reparte más de 2.500 millones de euros en premios. Aunque la probabilidad de ganar “El Gordo” es exactamente la misma para todos los números —una entre 100.000—, lo cierto es que las estadísticas históricas esconden algunos patrones que despiertan la curiosidad de los más supersticiosos.

Bankinter ha analizado los datos publicados por Loterías y Apuestas del Estado y ha elaborado un informe que revela cuáles han sido los números y terminaciones más premiados en los más de 200 años de historia del sorteo. Y aunque la suerte es caprichosa, los resultados dejan ver ciertas repeticiones que han alimentado mitos y supersticiones.

El número 5, el más afortunado de todos

Según el estudio de Bankinter, la cifra 5 es la terminación más repetida en la historia del primer premio de la Lotería de Navidad. Nada menos que 32 veces “El Gordo” ha acabado en cinco, un dato que convierte a esta cifra en la preferida de muchos jugadores. Detrás se sitúan el 4 y el 6, ambos con 27 apariciones cada uno, mientras que los números menos afortunados han sido el 1, el 2 y el 9, los que menos veces han cerrado el número ganador.

Este patrón no tiene explicación matemática —la probabilidad de que cada cifra aparezca es la misma—, pero sí ha influido en el comportamiento de los compradores. Las administraciones de lotería confirman que los números terminados en 5 suelen agotarse antes, sobre todo tras conocerse que esa cifra ha sido históricamente la más agraciada.

Terminaciones dobles que se repiten en la historia

El informe de Bankinter también identifica las terminaciones de dos cifras que más veces han sido premiadas con el primer premio. En este ranking destaca el 85, que ha resultado ganador siete veces (en 1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005). Le sigue muy de cerca la terminación 57, premiada en seis ocasiones, y otras combinaciones como el 64, 65, 75, 90 y 97, todas ellas agraciadas cinco veces a lo largo de la historia.

Entre los números con cuatro apariciones destacan el 15, el 40, el 58 y el 95, lo que demuestra que ciertas secuencias tienden a repetirse más de lo que cabría esperar en un sorteo puramente aleatorio. Estas coincidencias han alimentado la fascinación del público y el atractivo de determinados números, que se agotan cada año en cuestión de horas.

Los números malditos: los que nunca han ganado

Pero si hay cifras que parecen tener un “imán” para la fortuna, también existen las que nunca han sido tocadas por “El Gordo”. Según los registros analizados, las terminaciones 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82 jamás han resultado ganadoras.

Esta ausencia ha generado incluso un pequeño culto entre los más supersticiosos: hay quienes evitan estas terminaciones a toda costa, mientras que otros las buscan precisamente porque creen que “ya les toca”. En cualquier caso, las matemáticas son claras: todas las combinaciones tienen las mismas posibilidades de salir premiadas, por muchas veces que hayan aparecido o no.

loteria de navidad / recargos
Una mujer agarra sus décimos antes del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Los únicos números que han ganado dos veces

Entre los más de doscientos sorteos celebrados, solo dos números han conseguido repetir el primer premio: el 15.640, que se llevó “El Gordo” en 1956 y en 1978, y el 20.297, agraciado en 1903 y 2006.

Estos casos son excepcionales y estadísticamente improbables, pero demuestran que la fortuna puede volver a visitar el mismo número incluso con un siglo de diferencia. No existe una lógica detrás de estas repeticiones, pero sí una historia que refuerza el encanto del sorteo navideño.

Más de dos siglos de tradición y esperanza

La Lotería de Navidad nació en 1812 en Cádiz, en plena Guerra de la Independencia, y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año. Durante más de dos siglos, el sorteo ha repartido suerte en pueblos y ciudades de toda España, convirtiéndose en un fenómeno social y económico único en el mundo.

Cada año se venden cerca de 180 millones de décimos, y las colas frente a administraciones emblemáticas como Doña Manolita en Madrid o La Bruja de Oro en Lleida son ya parte del paisaje navideño. Los jugadores buscan combinaciones especiales: fechas de nacimiento, aniversarios o números con significado personal, aunque otros prefieren confiar en las estadísticas y en los “números más premiados” revelados por entidades como Bankinter.

A pesar de las curiosidades estadísticas, los expertos insisten en que la Lotería de Navidad es un juego de azar puro. Ningún número tiene más o menos probabilidades de ganar, y las repeticiones históricas son solo coincidencias dentro de un inmenso universo de combinaciones.

Sin embargo, la magia del sorteo no está en las matemáticas, sino en la ilusión compartida. Cada décimo representa una pequeña esperanza colectiva, un deseo de cambio que une a familias, empresas, barrios y amigos. Y quizás por eso, el sorteo de Navidad sigue siendo el acontecimiento más querido de las fiestas españolas, más allá del dinero que reparte.

Los números más buscados para este año

A medida que se acerca el 22 de diciembre, las administraciones de lotería ya detectan una fuerte demanda de números terminados en 5, 85 y 97, los favoritos, según el análisis histórico. Muchos jugadores los asocian con la buena suerte, mientras que otros apuestan por terminaciones simbólicas, como el 24 o el 75, en referencia a años especiales o efemérides.

Desde Bankinter recuerdan que, aunque conocer estas estadísticas puede resultar curioso, “la probabilidad de ganar sigue siendo exactamente la misma para todos los números”. No obstante, el interés por las cifras más afortunadas demuestra cómo la tradición, la superstición y la esperanza se entrelazan cada Navidad.

Después de más de 200 años de sorteos, la Lotería de Navidad sigue siendo un símbolo de unión y esperanza colectiva. Y aunque la suerte no se puede predecir, los datos recopilados por Bankinter ofrecen una mirada fascinante a los patrones y repeticiones que han marcado la historia del “Gordo”.

Así, entre supersticiones, estadísticas y sueños compartidos, millones de españoles volverán a depositar su ilusión en un simple décimo de papel, con la esperanza de que este año la fortuna vuelva a sonreírles. Porque, al fin y al cabo, en la Lotería de Navidad la suerte es ciega, pero la esperanza nunca falla.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta