El BOE confirma el próximo puente del 12 de octubre: no se dará en todas las comunidades autónomas
El Día de la Hispanidad de 2025 caerá en domingo y solo algunas regiones trasladarán el festivo al lunes 13 de octubre

Aviones con la bandera de España en un desfile militar. Foto: Pixabay
El próximo domingo 12 de octubre se celebra en toda España el Día de la Fiesta Nacional, conocido popularmente como el Día de la Hispanidad, una jornada que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Se trata de una de las fechas más emblemáticas del calendario español, en la que se mezclan los actos institucionales, la presencia de las Fuerzas Armadas y las celebraciones culturales.
Sin embargo, este 2025 el festivo caerá en domingo, lo que ha llevado a muchos trabajadores a preguntarse si podrán disfrutar de un puente largo. La respuesta depende del lugar de residencia, ya que no todas las comunidades autónomas trasladarán la festividad al lunes siguiente.
El BOE aclara el calendario: cinco comunidades amplían el festivo al lunes
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado oficialmente que solo cinco comunidades autónomas trasladarán el festivo nacional al lunes 13 de octubre, permitiendo así un fin de semana largo de cuatro días. Estas comunidades son:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Castilla y León
- Extremadura
De este modo, los ciudadanos de estas regiones disfrutarán de un puente del 10 al 13 de octubre, alargando así las celebraciones del Día de la Hispanidad. En el resto del país, el 12 de octubre seguirá siendo festivo únicamente el domingo, sin compensación posterior.
La posibilidad de trasladar el festivo al lunes está amparada por el Real Decreto 2001/1983, que regula los descansos laborales y establece que, cuando una fiesta nacional cae en domingo, las comunidades autónomas pueden mover el día festivo al lunes siguiente.
Cada comunidad tiene derecho a designar hasta 14 días festivos anuales, de los cuales ocho son de carácter nacional e inamovible. Los seis restantes pueden ser fijados por las autonomías o por los ayuntamientos, lo que permite cierta flexibilidad en función de las tradiciones locales o las estrategias de conciliación laboral.
Por ello, solo algunas regiones han decidido aprovechar esta prerrogativa, mientras que otras han optado por mantener su calendario sin cambios, priorizando otras fechas señaladas a lo largo del año.
Aragón, el caso más simbólico del 12 de octubre
Entre las comunidades que sí tendrán puente, Aragón ocupa un lugar especial. Además de celebrarse el Día de la Hispanidad, el 12 de octubre coincide con la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y símbolo de la región.
Cada año, miles de personas acuden a la capital aragonesa para participar en la tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, uno de los actos más multitudinarios de España, que reúne tanto a fieles como a turistas. En este 2025, el hecho de que el festivo se traslade al lunes permitirá a muchos disfrutar de un fin de semana prolongado con motivo de una de las celebraciones más importantes del país.
El resto de España: festivos alternativos y ajustes regionales
En otras comunidades, como la Comunidad Valenciana, Cataluña o Madrid, el festivo no se moverá. En el caso de los valencianos, contarán con otro puente diferente, ya que el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, será festivo y algunos municipios, como Valencia o Castellón, han declarado no lectivo el viernes 10, configurando así su propio descanso prolongado.
Por su parte, en comunidades como Galicia, Navarra o Castilla-La Mancha, el calendario se mantiene sin modificaciones, ya que las autoridades regionales han optado por preservar otros días festivos vinculados a celebraciones locales o patronales.
Este mosaico de decisiones refleja la diversidad territorial y cultural del país, donde cada autonomía configura su propio calendario laboral de acuerdo con sus necesidades y tradiciones.
Celebraciones y actos por el Día de la Hispanidad
Más allá del descanso laboral, el 12 de octubre es una jornada cargada de simbolismo nacional. El epicentro de los actos se ubicará, como cada año, en Madrid, donde tendrá lugar el tradicional desfile militar en el Paseo de la Castellana, presidido por los Reyes y con la presencia de los principales representantes del Estado.
El desfile, que reúne a más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado, se ha convertido en un emblema de unidad y orgullo nacional. Además, se realizará el homenaje a la bandera y un sobrevuelo de la Patrulla Águila, que cada año pinta el cielo de rojo y amarillo.
La Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, también ha preparado una extensa programación bajo el lema “Hispanidad 2025”, que se celebrará entre el 3 y el 12 de octubre, con más de 200 actividades culturales en diferentes espacios de la región: conciertos, exposiciones, pasacalles, gastronomía y encuentros literarios enfocados en celebrar los lazos entre España y el mundo hispanoamericano.
Un puente desigual, pero con ambiente festivo en todo el país
Aunque no todas las comunidades podrán disfrutar del puente completo, el fin de semana del 12 de octubre se prevé una alta movilidad nacional, con desplazamientos a destinos turísticos, escapadas rurales y visitas familiares. Las agencias de viajes ya han notado un incremento en las reservas en zonas de costa y montaña, especialmente en Andalucía y el norte peninsular.
Asimismo, las previsiones meteorológicas apuntan a temperaturas suaves y cielos despejados en buena parte del país, lo que animará a muchos ciudadanos a aprovechar el festivo con actividades al aire libre.
En las cinco autonomías que sí trasladan el descanso al lunes, se espera un notable aumento de la ocupación hotelera y del consumo en restauración y ocio, impulsando así la economía local.
El Día de la Hispanidad de 2025 será, una vez más, una fecha de celebración, historia y reflexión sobre la identidad común de España y el mundo hispano. Aunque el calendario laboral no permitirá a todos los españoles disfrutar del mismo descanso, el espíritu festivo estará presente en todo el país.
En definitiva, mientras Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura vivirán un puente de cuatro días, el resto de comunidades celebrará el 12 de octubre en domingo, manteniendo la tradición y conmemorando un día que une a millones de personas a ambos lados del Atlántico.