El BOE confirma el festivo del 8 de septiembre: estas comunidades podrán disfrutar del primer puente tras el verano
Asturias, Extremadura, Canarias y Cantabria concentran las principales celebraciones autonómicas de septiembre, mientras Cataluña y Madrid quedan fuera de los beneficios del calendario
El día 8 solo será festivo en algunas comunidades. Foto: Pixabay
Con el regreso de las vacaciones y la rutina marcada por la vuelta al trabajo y al colegio, el calendario laboral vuelve a situarse en el centro de la atención de muchos ciudadanos. Septiembre no suele ser un mes propicio para los puentes, pero este año el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado una particularidad que permitirá a varios territorios encadenar hasta tres días de descanso.
El 8 de septiembre, jornada festiva en Asturias y Extremadura
El primer gran hito del mes llegará el lunes 8 de septiembre, fecha señalada en dos comunidades autónomas. En Asturias se celebra el Día de la Santina, patrona del Principado, lo que brinda a los asturianos un fin de semana largo de tres días. La coincidencia del festivo en lunes convierte a esta región en una de las más beneficiadas del calendario.
De forma paralela, Extremadura también conmemora en esa fecha su jornada autonómica, el Día de Extremadura, lo que permitirá a los extremeños disfrutar igualmente de un puente. En ambos casos, miles de trabajadores podrán afrontar la primera parte de septiembre con un respiro adicional tras el fin de las vacaciones estivales.
Canarias: un septiembre con múltiples celebraciones
El archipiélago canario contará con un mes especialmente cargado de festividades insulares, que beneficiarán a diferentes territorios en fechas concretas. La primera de ellas será también el 8 de septiembre, cuando Gran Canaria rinda homenaje a su patrona, Nuestra Señora del Pino.
Pocos días después, el 15 de septiembre, la pequeña isla de La Graciosa celebrará su festividad dedicada a Nuestra Señora de los Volcanes, un evento que se ha convertido en una seña de identidad para los vecinos del octavo islote habitado.
Por último, el 19 de septiembre será el turno de Fuerteventura, con la festividad de Nuestra Señora de la Peña. Gracias a estas celebraciones, gran parte de la población canaria podrá disponer de puentes estratégicos que alivian la tradicional dureza de septiembre.
Cataluña celebra la Diada, pero sin puente
El caso de Cataluña resulta distinto. Su Día Nacional, la conocida Diada del 11 de septiembre, este año cae en jueves, lo que dificulta prolongar el descanso. Aunque sigue siendo una fecha clave en el calendario catalán, quienes deseen alargar la festividad deberán recurrir a días de vacaciones o permisos laborales. De este modo, la comunidad no obtiene los mismos beneficios en forma de puentes que otras regiones.
Cantabria y su Bien Aparecida
La otra comunidad que se suma a la lista de agraciadas por el calendario es Cantabria. El 15 de septiembre se celebra la festividad de la Bien Aparecida, patrona de la región. Al caer en lunes, la festividad permitirá un fin de semana largo para muchos cántabros, similar al que disfrutarán los asturianos y extremeños una semana antes.
Madrid, sin festivos en septiembre
Por su parte, los trabajadores de la Comunidad de Madrid tendrán que esperar más allá de septiembre para encontrar su primer descanso autonómico. El calendario confirma que los madrileños no volverán a tener festivos hasta el mes de noviembre, cuando el día 10 se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la capital.
El listado de festivos de 2025 en Madrid incluye las tradicionales citas nacionales, como el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Reyes Magos), el 1 de mayo (Día del Trabajador), o el 25 de diciembre (Navidad), además de las festividades locales como San Isidro (15 de mayo) y la citada Almudena. Sin embargo, en septiembre no hay ninguna fecha autonómica o local que permita a los madrileños descansar.
Un respiro en la vuelta al trabajo
El valor añadido de los puentes en septiembre es especialmente significativo. Tras el regreso a la rutina, tanto trabajadores como estudiantes afrontan un mes de adaptación que suele resultar duro. La posibilidad de contar con fines de semana largos ayuda a suavizar este proceso y a organizar escapadas cortas o visitas familiares que prolongan la sensación de vacaciones.
En este contexto, Asturias, Extremadura, Cantabria y parte de Canarias se sitúan en una posición privilegiada, mientras que comunidades como Cataluña deben conformarse con festivos en días menos propicios, y Madrid queda a la espera de celebraciones más tardías en el calendario.
Más allá de septiembre, el BOE ya ha fijado las principales festividades hasta final de año. Entre ellas destacan el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y, por supuesto, la Navidad. Estas fechas serán claves para organizar los últimos puentes del año y preparar el inicio de 2026.
En definitiva, el calendario laboral de septiembre rompe la tendencia habitual de este mes y ofrece oportunidades únicas de descanso a varias comunidades autónomas. Un alivio que, según los expertos en conciliación y productividad, contribuye a mejorar el ánimo y la motivación en la recta final del año.