Actualizado
Habrá proyecto de Presupuestos 2026: el Gobierno manda al BOE la orden de elaboración
La vicepresidenta Montero ha anunciado que el Boletín Oficial publicará este miércoles el primer paso de la maquinaria presupuestaria
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Jesús Hellín / Europa Press
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará este miércoles la orden ministerial que da inicio a la tramitación presupuestaria, el primer paso de la maquinaria legislativa que confirma la voluntad del Gobierno por presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, a pesar de no tener garantizados los votos.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el BOE dará el pistoletazo de salida a la orden por la cual Hacienda pide los números y proyectos al resto de departamentos, aunque ha señalado que en los últimos meses ya se han producido avances discretos para ir adelantando las cifras.
«Mañana empezaremos con la orden de aprobación y toda la documentación previa que hemos requerido de forma informal se hará de forma formal», ha dicho la titular de Hacienda, que ha defendido que este ejercicio sí presentarán las Cuentas y se va a «dejar la piel» para que salgan adelante, aunque ha rehusado hacer mención específica de las conversaciones con sus socios.
«Sobre los contactos con los otros grupos, solo les voy a decir que estoy en marcha. A partir de ahí, para que una negociación llegue a buen puerto, soy de la opinión de mantenerla en la discreción porque eso permite desarrollar en las reuniones la toma de valoración que se estime oportuna sin una presión añadida», ha insistido.
Con la orden de elaboración comienza la maquinaria presupuestaria, pero falta un paso relevante: la aprobación del límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio (el conocido como techo de gasto) y los objetivos de estabilidad, o la senda de déficit, el reparto de los números rojos que permite Bruselas entre los distintos niveles de la Administración y que ha de ser avalado por el Congreso.
En este sentido, Montero ha asegurado que el Consejo de Ministros conocerá «en breve» el detalle de esas cifras y que se enviarán al Parlamento, donde cada grupo tendrá que hacerse «responsable» de lo que voten.