El CEO de Danone alerta: los hábitos de consumo están transformando la alimentación global

Antoine de Saint-Affrique, CEO de Danone, ha recalcado que las empresas de alimentación deben tomar un papel más activo en lo relativo a la salud de los ciudadanos

Danone lanza al mercado una media de 50 nuevos productos anualmente.

La industria alimentaria vive un “punto de inflexión”. Así lo ha asegurado Antoine de Saint-Affrique, consejero delegado de Danone, en una entrevista concedida al Financial Times, en la que advierte de que los cambios demográficos, las nuevas preferencias de los consumidores y los avances científicos están redefiniendo las reglas del sector, siendo un aspecto clave en los cambios que están teniendo lugar en el consumo.

El papel de la salud, la ciencia y los cambios estructurales en el nuevo modelo de Danone

Unas declaraciones que el CEO de Danone ha argumentado de forma muy concreta: “Basta con fijarse en la demografía: hay más personas mayores que no gozan de un estado de salud excepcional, y hay que considerar el impacto de la alimentación en la salud, y mirar a la ciencia”. En su opinión, la relación entre nutrición, envejecimiento y bienestar será uno de los factores que más marcarán el futuro de las empresas de alimentación en la próxima década.

Un hecho que, según sus palabras, afecta de lleno al grupo francés, fabricante de marcas como Activia o Evian, lo que le ha llevado a situar la investigación científica y la salud intestinal en el centro de su estrategia. Según detalla el CEO, Danone ha invertido de forma intensiva en el estudio del microbioma humano, tanto a través de proyectos internos como mediante adquisiciones especializadas.

“Muchas enfermedades fueron consecuencia de no cuidar el microbioma: demasiados antibióticos, una dieta inadecuada”, apunta Saint-Affrique, quien considera que la alimentación es una herramienta fundamental para prevenir patologías y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, poniendo el foco en un aspecto que va un paso más allá de la alimentación.

Precisamente en este sentido, Danone ha potenciado su negocio de nutrición médica y especializada, con el objetivo de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de salud de diferentes grupos de población, desde niños hasta adultos mayores con condiciones específicas, lo cual ha elevado el papel social de la empresa francesa un paso más allá.

Una reestructuración que coincide con la ofensiva reguladora de Estados Unidos

El directivo francés, además, tampoco ha titubeado a la hora de destacar la convergencia entre las políticas públicas y la estrategia empresarial de Danone. En concreto, señala que la ofensiva en Estados Unidos contra la obesidad y los aditivos, liderada por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., se alinea con las medidas que la compañía viene impulsando desde hace años.

“Eso es exactamente lo que el MAGA defiende”, afirmó Saint-Affrique en sus declaraciones a Financial Times, en referencia al movimiento que promueve la mejora de los hábitos alimenticios y la reducción de componentes nocivos en la dieta. Danone está reduciendo el contenido de azúcar y eliminando colorantes de sus productos, una decisión que refuerza su compromiso con la salud pública.

“Hemos defendido toda la vida la lógica de que los alimentos pueden tener un impacto positivo en la salud si se diseñan adecuadamente”, añadió el CEO, quien insiste en que la industria alimentaria debe asumir un papel más activo en la prevención de enfermedades si quieren tener un mayor impacto en la sociedad.

Unas declaraciones que obedecen a un cambio considerablemente reciente en la estructuración de la empresa. Y es que Saint-Affrique tomó las riendas de Danone hace cuatro años, en un momento de profunda crisis interna y desconfianza de los inversores. Procedente del fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut, llegó tras la destitución de Emmanuel Faber, impulsada por la presión de fondos activistas.

“La empresa estaba ante un desafío, esa es la palabra que lo describe. Actuamos con extrema rapidez”, recordó el CEO. El consejo de administración fue reemplazado casi por completo, y se establecieron nuevos objetivos centrados en el crecimiento sostenible más que en los márgenes a corto plazo.

Una actuación que, desde el punto de vista de las cifras, dio resultados: el año pasado Danone destinó cerca de 500 millones de euros a investigación e innovación, un 10% más que el ejercicio anterior, y planea mantener ese ritmo inversor en los próximos años. La compañía también registró un flujo de caja libre récord, reflejo de su recuperación operativa.

El grupo ha llevado a cabo desde entonces una profunda reestructuración de su cartera, vendiendo activos no estratégicos como la firma estadounidense Horizon Organic, y eliminando líneas de bajo rendimiento. Estas medidas implicaron la reducción de 1.600 empleos a nivel global, pero han permitido a la compañía reforzar su rentabilidad y su capacidad de inversión.

Con todo ello, los resultados avalan las palabras de Saint-Affrique: Danone ha vuelto a crecer por volumen y no solo por precios, con un aumento del 4,2% en las ventas comparables en el primer semestre del año. En bolsa, las acciones se han revalorizado cerca de un 20% en 2025, situando el valor de mercado en torno a los 52.000 millones de euros, una cifra que la acerca a rivales como Nestlé, Unilever o PepsiCo.

Más allá de eso, su papel va mucho más allá de engordar las cifras desde el punto de vista económico: Estamos en un momento en que la alimentación y la salud convergen como nunca antes”, resumió Saint-Affrique. Bajo su liderazgo, Danone quiere encabezar esa transformación estructural, combinando ciencia, sostenibilidad y rentabilidad como pilares de una nueva era en la alimentación global.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta