Ni Telepizza ni Pizza Hut: esta es la famosa pizzería que planea el cierre de 200 tiendas

La compañía opera más de 21.300 establecimientos en más de 90 países

Domino's pizza cierra más de 200 establecimientos por un recorte para afrontar nuevos retos. Foto: Archivo.

Domino’s pizza cierra más de 200 establecimientos por un recorte para afrontar nuevos retos. Foto: Archivo.

Domino’s Pizza, uno de los gigantes mundiales de la comida rápida y principal rival de Telepizza y Pizza Hut, ha anunciado del cierre de 200 establecimientos en varios países. La decisión pretende ahorrar más de 13 millones de euros en los próximos dos años y redefinir el modelo de negocio para adaptarse a los nuevos retos del mercado global.

La medida, esta lejos de responder a una crisis de ventas, forma parte de un ambicioso plan de modernización y optimización liderado por el nuevo CEO de la compañía, Mark van Dyck, quien asumió el cargo hace apenas tres meses.

Según ha explicado Van Dyck, la intención es “optimizar al máximo aquellas tiendas que son más rentables y cerrar las que resultan inviables de mantener”, en un contexto de transformación acelerada del sector de la comida rápida.

Una pizza en carta de la empresa Estadounidense. Imagen: Domino's Pizza Australia
Una pizza en carta de la empresa Estadounidense. Imagen: Domino’s Pizza Australia

La mayor parte de los cierres se concentrará en Japón, donde Domino’s clausurará 172 locales -114 propios y 58 franquiciados-, en respuesta a los desafíos específicos de ese mercado. El resto de las tiendas afectadas se distribuyen en otros países, aunque la compañía no ha detallado aún las ubicaciones exactas fuera de Japón.

Causas

El cierre masivo responde a varias causas interrelacionadas:

  • Expansión acelerada durante la pandemia: Entre 2020 y 2023, Domino’s abrió unas 400 nuevas tiendas en Japón para aprovechar el boom de la comida a domicilio durante la COVID-19. Sin embargo, tras la pandemia, la demanda volvió a niveles más normales, dejando a muchas de esas nuevas tiendas en situación de baja rentabilidad.
  • Aumento de la competencia: El auge de plataformas como Uber Eats y Demae-can ha intensificado la competencia en el mercado de entregas, haciendo más difícil para Domino’s mantener su cuota de mercado frente a rivales tradicionales y nuevos actores digitales.
  • Costes operativos al alza: El incremento de los precios de materias primas, la mano de obra y el impacto de la devaluación del yen han elevado los costes de funcionamiento, mientras que las campañas de descuentos han reducido los márgenes de beneficio.
  • Cambios en el consumidor: La mayor conciencia sobre la salud y la preferencia por cocinar en casa han reducido la demanda de pizza a domicilio en algunos segmentos, obligando a la empresa a repensar su red de locales.

La reestructuración supondrá un coste extraordinario de unos 61 millones de dólares, pero se espera que genere un ahorro anual de 10 a 15,5 millones de dólares, reforzando la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Domino’s prevé unos ingresos netos antes de impuestos de entre 84 y 86 millones de dólares para el primer semestre de 2025, superando las expectativas del mercado y evidenciando la solidez del grupo a pesar de la reducción de puntos de venta.

La compañía, que cerró 2024 con un beneficio neto de 557,3 millones de euros (un 12,5% más que el año anterior) y 21.366 tiendas en todo el mundo, sigue liderando el sector de la pizza a nivel global, con una fuerte presencia tanto en Estados Unidos como en mercados internacionales


Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta