Esta es la fortuna que cosecha Ferrán Adrià, el chef más conocido de España
El gran revolucionario de la cocina contemporánea, ha convertido su legado en un modelo de éxito más allá de los fogones
(Foto de ARCHIVO) El chef Ferran Adrià interviene durante una conferencia Politècnica de València (UPV). Rober Solsona / Europa
Ferran Adrià, es considerado uno de los chefs más influyentes del mundo. Trece años después del cierre de elBulli, el restaurante que marcó un antes y un después en la alta gastronomía mundial, el chef español ha sabido reinventarse y construir una carrera aún más lucrativa como conferenciante, asesor, formador y divulgador, liderando la innovación desde su laboratorio de ideas, elBullifoundation.
Lejos de retirarse tras el cierre de elBulli en 2011, Adrià ha multiplicado su presencia pública. Imparte cerca de 100 conferencias al año, muchas de ellas remuneradas con cifras que pueden alcanzar los 80.000 euros por intervención
Colabora con grandes empresas como Telefónica, Nestlé o CaixaBank en proyectos de innovación, gestión y creatividad. Lo que le sitúa en una posible facturación anual de 8.000.000 de euros.
Otros ingresos de Ferrán Adrià
Como fuente de ingresos extra, en la tienda online de su fundación ofrece una multitud de productos, desde libros de coctelería hasta merchandising muy variado. El precio de una taza típica de café supera los 21 euros, y el de una botella de 600 ml sencilla está cerca de los 30 euros.
ElBulli fue cinco veces elegido mejor restaurante del mundo y ostentó tres estrellas Michelin, Adrià ha confesado en numerosas ocasiones que el restaurante nunca fue un negocio rentable.
Su salario apenas alcanzaba los 2.500 euros mensuales y la facturación anual oscilaba entre 1,5 y 2 millones de euros, cifras modestas para el impacto global del proyecto.
La verdadera rentabilidad llegó después, gracias a la creación de una “galaxia” de actividades paralelas: asesorías, conferencias, colaboraciones con marcas y la venta de conocimiento e innovación.
Su agenda incluye también talleres creativos en centros tecnológicos, como el celebrado en 42 Barcelona, donde explora la creatividad aplicada más allá de la cocina, y colaboraciones con instituciones educativas como el Madrid Culinary Campus, donde ha sido premiado por su labor como mentor y formador de nuevas generaciones de cocineros.
ElBullifoundation
El eje de esta nueva etapa es elBullifoundation, la fundación que creó en 2013 para promover el conocimiento y el I+D culinario. Desde aquí, Adrià dirige proyectos de investigación, publica libros y guías, y desarrolla iniciativas como elBulliDNA, un laboratorio de reflexión y experimentación gastronómica.
En 2023, inauguró elBulli1846, el primer museo del mundo dedicado a un restaurante, situado en la mítica Cala Montjoi, tras una inversión de 11 millones de euros. Este espacio busca preservar y difundir el legado de elBulli como epicentro de la creatividad culinaria.
En 2024, ha recibido el Premio Extraordinario de Culinaria en Cuenca, ha sido homenajeado en Castellón con una masterclass gratuita y ha impartido cursos de formación para profesionales del sector hostelero.
En sus últimas intervenciones, Adrià ha señalado a China como el próximo epicentro de la innovación culinaria y anima a los profesionales a mirar hacia ese mercado para descubrir las grandes tendencias de la próxima década