Funcionarios alzan la voz y denuncian la inestabilidad en la Educación: «Provoca el cese masivo de docentes»

El sindicato reclama la convocatoria de nuevas plazas para recortar la temporalidad entre los funcionarios

Funcionarios.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la destrucción de 179.267 empleos en el sector de la educación a lo largo de los meses de junio y julio. Según se desprende de las últimas cifras proporcionadas por la Seguridad Social, se han registrado cerca de 55.600 bajas en junio, mientras que la destrucción de puestos de trabajo en julio roza los 123.700.

Ante estas cifras, el sindicato más representativo en las administraciones públicas no solo ha pronosticado que en agosto volverán a perderse puestos de trabajo, sino que también ha criticado que no se pueda distinguir entre empleo público y privado en los datos difundidos por el departamento encabezado por Elma Saiz.

El sindicato CSIF advierte que la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo provoca el cese masivo de docentes

«La inestabilidad y el abuso de la interinidad en la Educación provocan el cese masivo de docentes», ha destacado en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que también ha reclamado la convocatoria de nuevas plazas para recortar la temporalidad.

Abuso de la interinidad

«Gran parte de los empleos corresponden a personal interino en situación de suplencia o cubriendo una vacante que no ha cumplido el tope de meses que marcan las comunidades autónomas para tener derecho a vacaciones en verano», ha denunciado el colectivo de trabajadores, quien también ha puntualizado que el límite difiere en las diferentes administraciones.

Si bien algunos alumnos tienen muy claro que estudiar, algunos optan por valorar distintas opciones.Foto: Freepik. Funcionarios.
El sindicato señala que gran parte de los empleos corresponden a personal interino en situación de suplencia. Foto: Freepik.

A ojos del sindicato, la situación se debe a la precariedad, inestabilidad y abuso de la interinidad en el sector de la educación. Al tomar como referencia el escenario previo a los recortes acometidos en 2010, ha hecho hincapié el sindicato, se evidencia que «sigue estancado en el 33% y con un déficit de plantilla de casi 44.000 docentes».

«La escasez de plazas en oposiciones impide realizar proyectos educativos a largo plazo y el personal interino va rotando todos los años de centro en centro», ha destacado antes de recordar que en las últimas oposiciones celebradas el pasado 19 de junio se convocaron 20.461 plazas para 140.000 candidatos.

El sindicato mayoritario entre los funcionarios reclama la convocatoria de 35.500 plazas para reducir la temporalidad y otras 45.778 adicionales

Por ello, ha pedido que se convoquen 35.500 plazas para reducir la temporalidad y otras 45.778 adicionales bajo el propósito de paliar el déficit acumulado a lo largo de los últimos años y reducir los altos niveles de interinidad en el sector de la educación.

Temporalidad entre los funcionarios

El sindicato mayoritario entre los funcionarios ha apuntado que las administraciones públicas contaban con cerca de un millón de empleados en situación de temporalidad entre abril y junio de este año, una temporalidad que dobla la registrada en el sector privado. «Evidencia la situación de precariedad y abandono que sufran los trabajadores públicos», ha considerado.

Funcionarios. Colegio.
Las administraciones públicas contaban con cerca de un millón de empleados en situación de temporalidad entre abril y junio de este año. Foto: Europa Press.

Precisamente, ha recordado, la situación que atraviesan estos empleados ha empujado a la Comisión Europea a recortar los fondos a España por incumplimiento del mandato de reducir la temporalidad al establecer la legislación vigente el límite en el 8%.

Con el objetivo de solucionar la problemática, ha reclamado la eliminación de la tasa de reposición que el Gobierno mantiene en la oferta de empleo público. «Impide a las administraciones cubrir las necesidades de los distintos servicios y les obliga a recurrir a puestos temporales, especialmente en sectores como la sanidad o la educación», ha subrayado.

La Comisión Europea recorta los fondos a España por incumplimiento del mandato de reducir la temporalidad

El colectivo de funcionarios apuesta por que los gestores que incumplan el límite establecido en la Ley sean sancionados y asuman responsabilidad civil. «Solo de esta manera se podrá combatir de manera efectiva estas situaciones de abuso y precariedad laboral que afecta a miles de trabajadores/as de nuestras administraciones», ha indicado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta