Ignacio Galán, 25 años en Iberdrola: patrimonio, negocios y vida familiar
Por su manera de operar, Galán no solo ha acumulado riqueza, sino que ha intentado estructurar esa riqueza para generar valor social

Archivo – El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán
Ignacio Sánchez Galán es el presidente de Iberdrola desde el año 2006. Su periodo de presidencia se extiende hasta 2027, después de que fuera reelegido en abril de 2023. Antes de que llegara a la energética, estudió Ingeniería Industrial en ICAI (Universidad Pontificia Comillas), lo que le ha permitido combinar una expansión estratégica internacional con una visión centrada en la sostenibilidad.
Bajo su dirección, Iberdrola ha hecho grandes inversiones en parques eólicos terrestres y marinos, en redes de transmisión, en almacenamiento de energía, y ha apostado por nuevos negocios como centros de datos. Además, su mandato ha implicado la reestructuración de activos, ventas estratégicas, fusiones y adquisiciones; todo ello con una visión de crecimiento sostenible a largo plazo.
Cabe señalar que su vida familiar ha jugado un papel importante en el manejo de sus negocios y activos. A continuación repasamos su patrimonio, sus negocios principales y lo que se conoce de su vida privada.
Patrimonio y estructura societaria de Galán
El patrimonio de Galán y de su familia se articula en torno a varias sociedades patrimoniales, inversiones financieras, participaciones en Iberdrola, bienes inmobiliarios, actividades vinculadas a la ganadería y explotaciones agrícolas, además de otras inversiones diversificadas. Su familia posee la sociedad Royal Park 2000 SL, la patrimonial que administra buena parte de los activos de la familia. María Isabel García Tabernero, su esposa, es la administradora única.
En 2017 se estimaba que las seis sociedades que gestionan bienes de la pareja, donde se incluyen Royal Park 2000 y firmas vinculadas a la ganadería, inmobiliaria… tenían un patrimonio conjunto superior a los 113 millones de euros. La compañía tenía un patrimonio neto cercano a los 20,3 millones de euros en el mismo año, con ingresos financieros y derechos de voto en Iberdrola implicados.
Según informó El Confidencial, este año su familia ha dado un paso reciente en su estrategia patrimonial al convertir RP Investment 2000, una filial de Royal Park 2000, en una sociedad de capital riesgo (SCR). Esto responde a ventajas fiscales y al interés en mercados privados con rentabilidades equivalentes a dobles dígitos.
Además, Galán posee una participación importante en las acciones de Iberdrola. Se estima que tiene unos 13,683,946 títulos, equivalentes a aproximadamente un 0,205 % del capital, valor estimado en unos 216,5 millones de euros. Por otro lado, sus retribuciones como presidente ejecutivo de Iberdrola han sido altas durante muchos años, lo que también contribuye a su patrimonio personal.
Vida familiar y personal
En cuanto a la vida familiar y personal, Galán está casado con María Isabel García Tabernero. De este matrimonio proviene la estructura familiar que participa en las sociedades patrimoniales anteriormente mencionadas. También se sabe que algunos hijos participan activamente en la gestión de algunas de esas sociedades. Sus hijos mayores, María Inmaculada e Ignacio Sánchez Galán García-Tabernero, están vinculados a sociedades que gestionan explotaciones agrícolas, ganaderas, inmobiliarias, venta de gasóleo, construcción.
La madre, María Isabel García Tabernero, administra directamente Royal Park 2000 SL, y es figura central en la estructura patrimonial.
La familia de Galán parece llevar una estrategia patrimonial diversificada, ya que no sólo cuentan con acciones de empresas grandes como Iberdrola, sino también negocios tradicionales, bienes inmuebles, y estructuras societarias que permiten optimizar fiscalmente la gestión y distribución del patrimonio.
En cuanto a premios y reconocimientos, Galán ha recibido varias distinciones como los doctorados honoris causa por universidades como Comillas, Salamanca, Edimburgo, Strathclyde. Además, ha sido reconocido por su liderazgo en la transición energética, la sostenibilidad y por su compromiso con criterios ESG.