Juan Roig (Mercadona) apuesta por el producto español: compra a proveedores canarios por más de 690 millones
Mercadona cerró el ejercicio de 2024 con un incremento de la inversión en Canarias del 11% respecto al año anterior
Mercadona cerrará el día de Año Nuevo
Mercadona cerró el pasado 2024 con cifras récord en sus compras a proveedores e interproveedores en Canarias, alcanzando un total de 694 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto al ejercicio anterior. Una inversión que reafirma la estrategia de la compañía de integrar y potenciar el talento y los recursos locales, consolidando así su papel como agente dinamizador de la economía del Archipiélago.
En la actualidad, Mercadona trabaja con con más de 100 proveedores de producto y unos 600 proveedores no comerciales y de servicios. Este tejido colaborativo no solo garantiza el abastecimiento continuo de productos de calidad en los lineales de Mercadona, sino que también fomenta la generación de empleo y el desarrollo empresarial en las islas.
Los productos canarios que juegan un papel clave en los lineales de Mercadona
Uno de los principales indicadores del compromiso de Mercadona con el sector primario canario es el volumen de productos adquiridos. En 2024, la cadena compró cerca de 118 millones de kilos de frutas y verduras producidas en las Islas, un 8% más que en el año anterior, a un total de 70 proveedores locales. Esta cifra refleja una apuesta decidida por el producto de proximidad, contribuyendo a la sostenibilidad del modelo alimentario y a la preservación de la agricultura local.
Entre los productos más representativos destacan más de 2 millones de unidades de lechuga y más de 5 millones de unidades de queso fresco, alimentos muy valorados por los clientes y con una presencia consolidada en el surtido habitual de la compañía. Estos artículos forman parte del catálogo permanente de Mercadona, lo que garantiza su visibilidad y rotación constante, además de facilitar el crecimiento sostenido de las empresas canarias que los producen.
Pero es que el papel de Mercadona va aún más allá. Durante 2024, destinó más de 19 millones de euros a mejorar su infraestructura en Canarias, de los cuales 14 millones se enfocaron en optimizar los bloques logísticos ubicados en Gran Canaria y Tenerife, así como el almacén satélite de Fuerteventura. Esta inversión ha permitido incrementar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental, aspectos clave dentro del modelo sostenible de la empresa.
Además, la compañía continuó modernizando su red de tiendas: a final de 2024, 69 de sus 84 supermercados en el archipiélago ya eran establecimientos eficientes, diseñados para mejorar la experiencia de compra y reducir el consumo energético. De ellos, 52 cuentan ya con puntos de carga para vehículos eléctricos, en línea con el compromiso medioambiental de la empresa.
El papel social de Mercadona, clave en Canarias
Más allá de esto, Mercadona ha tenido una importancia aún mayor en el archipiélago. En el ámbito laboral, Mercadona ha creado 201 nuevos empleos en las islas durante el pasado año, alcanzando una plantilla total de 4.842 personas en Canarias. Estos puestos de trabajo se caracterizan por ofrecer condiciones estables y salarios por encima de la media del sector, así como oportunidades de desarrollo profesional a través de la promoción interna y la formación continua.
Por otro lado, y como parte de su Plan de Acción Social, Mercadona ha intensificado su colaboración con el tejido solidario canario. En 2024, la compañía donó 1.300 toneladas de productos de primera necesidad, lo que supuso una ayuda directa a numerosos hogares y familias en situación de vulnerabilidad.
Estas donaciones se canalizaron a través de 45 entidades sociales de las islas, reforzando la red de apoyo comunitario y contribuyendo activamente al bienestar de quienes más lo necesitan. Este enfoque solidario es parte esencial del modelo de responsabilidad social corporativa de Mercadona, que busca generar valor más allá del entorno comercial, y que juega un papel clave en Canarias tanto en el ámbito laboral como en el social.