Nuevos empleos en el SEPE: teletrabajo con sueldos de hasta 1.800 euros

El SEPE impulsa más de un centenar de vacantes en modalidad remota, con contratos indefinidos, estabilidad laboral y opciones de conciliación familiar

Oficinas de el SEPE

Oficinas de el SEPE

Desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19, el teletrabajo dejó de ser una medida temporal para convertirse en una forma de empleo consolidada en gran parte de España. Aunque muchos sectores han recuperado la presencialidad, otros han optado por mantener la flexibilidad laboral como parte de su estrategia de atracción y retención de talento.

En este contexto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado la oferta de 102 nuevas plazas que se podrán desempeñar totalmente a distancia, lo que supone una oportunidad destacada para quienes buscan empleos estables sin necesidad de desplazarse.

Estas vacantes, que incluyen contratos indefinidos y salarios de hasta 1.800 euros mensuales, responden a la creciente demanda de trabajadores que priorizan la conciliación personal, la estabilidad económica y el equilibrio entre vida profesional y familiar.

Oportunidades laborales con estabilidad y flexibilidad

El SEPE busca cubrir una amplia variedad de puestos en diferentes áreas profesionales, desde trabajos administrativos hasta perfiles tecnológicos. Entre las ofertas destacan cargos de teleoperador, técnico informático, coordinador de servicios, gestor de datos, administrativo remoto y atención al cliente.

Una de las principales ventajas de esta convocatoria es que no todas las posiciones exigen experiencia previa, lo que abre la puerta a personas que buscan su primer empleo o una reinserción laboral. Para los puestos más especializados, en cambio, sí se solicita formación técnica o experiencia acreditada.

La mayoría de las vacantes ofrecen jornada completa, aunque también existen opciones con horarios flexibles o de media jornada, permitiendo adaptar el trabajo a las necesidades personales o familiares. Este tipo de condiciones hacen que las ofertas del SEPE sean cada vez más valoradas, sobre todo por quienes buscan combinar estabilidad económica y bienestar personal.

Requisitos y perfiles más demandados

Los requisitos de acceso varían en función del tipo de puesto. En general, se requiere una formación mínima de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP) o estudios universitarios. Sin embargo, el factor común que todas las vacantes comparten es la competencia digital.

El SEPE subraya la importancia de manejar herramientas básicas de comunicación online, programas de ofimática, plataformas colaborativas y, en algunos casos, sistemas CRM o software de gestión empresarial.

Además, se valoran habilidades blandas como la capacidad de organización, la comunicación efectiva, la autonomía y la responsabilidad, esenciales para un entorno de trabajo remoto.

Estas competencias son especialmente relevantes en puestos como agentes de atención al cliente, donde el contacto con usuarios o empresas se realiza íntegramente a través de medios digitales.

Teletrabajo desde cualquier lugar de España

Uno de los grandes atractivos de estas ofertas es que el trabajo se puede realizar desde cualquier punto del país. Los empleados no necesitan residir cerca de una oficina o centro urbano, lo que amplía las posibilidades para quienes viven en zonas rurales o localidades con menos oportunidades laborales.

El único requisito es contar con un espacio de trabajo adecuado y conexión estable a Internet. Según el SEPE, esta modalidad favorece no solo la inclusión laboral, sino también la descentralización del empleo, contribuyendo a dinamizar la economía en territorios menos poblados.

Además, muchas de las empresas que publican sus ofertas a través del SEPE ofrecen formación inicial online, para que los nuevos empleados se familiaricen con las herramientas y procesos internos antes de comenzar sus funciones.

Archivo – Entrada a una oficina del SEPE.

Sueldos competitivos y condiciones atractivas

Las retribuciones ofrecidas por estas vacantes oscilan entre los 1.200 y los 1.800 euros mensuales, dependiendo del puesto, la jornada y la experiencia previa del candidato. En algunos casos, los salarios pueden superar los 3.000 euros para perfiles tecnológicos o de alta especialización, aunque estos representan un porcentaje menor de las ofertas.

El hecho de que la mayoría de los contratos sean indefinidos añade un valor adicional: estabilidad laboral y acceso a beneficios sociales. Esta combinación de seguridad, flexibilidad y salario competitivo explica por qué el interés por las vacantes del SEPE ha aumentado de manera notable en los últimos meses.

Para consultar las vacantes activas, los interesados deben acceder al portal oficial de empleo del organismo, “Empléate”, disponible en la web del SEPE. Una vez dentro, es posible filtrar las ofertas seleccionando la modalidad “teletrabajo” o “remoto”, lo que permite visualizar únicamente aquellas que se pueden desempeñar desde casa.

Cada oferta incluye información detallada sobre el tipo de contrato, salario, jornada laboral, requisitos y contacto de la empresa. Los candidatos pueden postular directamente desde la plataforma, creando un perfil personal o utilizando su cuenta de usuario del SEPE. El sistema también permite recibir alertas personalizadas cuando se publiquen nuevas vacantes que coincidan con las preferencias del solicitante.

El auge del teletrabajo en España

El anuncio del SEPE llega en un contexto en el que el teletrabajo sigue ganando peso en el mercado laboral español. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 13% de los trabajadores realiza parte o la totalidad de sus tareas desde casa, una cifra que se ha triplicado respecto a los niveles previos a la pandemia.

Empresas y administraciones públicas están reconociendo que esta modalidad mejora la productividad, reduce costes operativos y favorece la conciliación, lo que la convierte en una tendencia que llegó para quedarse.

En este escenario, la iniciativa del SEPE no solo amplía las oportunidades de empleo, sino que democratiza el acceso al trabajo remoto, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de mejorar su calidad de vida sin renunciar a la estabilidad laboral.

Con estas nuevas vacantes, el SEPE reafirma su compromiso con la transformación digital del mercado laboral y con la creación de empleo inclusivo y sostenible. Los puestos en teletrabajo representan una alternativa real para quienes buscan empleo estable sin las limitaciones geográficas tradicionales.

En definitiva, las nuevas ofertas del SEPE con teletrabajo y sueldos de hasta 1.800 euros son una señal clara de que el futuro del empleo en España pasa por la digitalización, la flexibilidad y la conciliación personal, pilares de un modelo laboral adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta