Parque Warner Madrid no es el mejor parque de atracciones según los Parksmania Awards 2025
Disneyland París y Parc Astérix arrasan en los premios europeos, mientras que España brilla con el espectáculo histórico de Puy du Fou, ‘El Tambor de la Libertad’
Los Parksmania Awards 2025 han vuelto a coronar a los mejores parques temáticos de Europa, y esta vez, el Parque Warner Madrid se ha quedado fuera de los primeros puestos. Considerados como los “Oscar” del sector del ocio y la diversión, estos galardones reconocen cada año las atracciones, espectáculos y proyectos más innovadores del continente.
En esta edición, Francia ha sido la gran triunfadora, con cuatro de los nueve premios principales. Disneyland París y Parc Astérix han liderado una gala que ha destacado la creatividad, la tecnología y la emoción como ejes de un sector que no deja de reinventarse.
Disneyland París: el gran vencedor
El parque de Mickey Mouse ha vuelto a brillar con luz propia. Disneyland París se alzó con el premio a la mejor atracción del año gracias a su nuevo espectáculo nocturno, “Disney Tales of Magic”, una producción que combina música envolvente, drones coreografiados y proyecciones inmersivas a lo largo de toda Main Street.
Por primera vez, las fachadas y el cielo del icónico bulevar parisino se convierten en un escenario tridimensional que envuelve al visitante desde todos los ángulos. Los organizadores del certamen describieron la experiencia como una “sinfonía de luz y emoción capaz de hacer soñar a todas las generaciones”, una valoración que explica por qué el parque francés ha vuelto a liderar los rankings europeos.
Parc Astérix y la innovación cinética
El segundo gran protagonista del certamen ha sido Parc Astérix, que recibió el reconocimiento por su nueva montaña rusa “Cétautomatix”, bautizada en honor al famoso herrero galo de los cómics de René Goscinny y Albert Uderzo.
Se trata de la primera montaña rusa giratoria familiar de Europa con propulsión cinética, una innovación técnica que convierte cada recorrido en una experiencia diferente. Los vagones giran, aceleran y cambian de dirección gracias a un sistema de motores dinámicos, creando un trayecto imprevisible incluso para quienes repiten la atracción.
Con 420 metros de recorrido y una altura máxima de 14 metros, “Cétautomatix” combina velocidad, humor y diseño temático. Todo ello ambientado en un taller de forja galo que rinde homenaje al universo de Astérix y Obélix. Una fórmula que, según el jurado, “eleva el concepto de diversión familiar sin renunciar a la innovación tecnológica”.
España mantiene el orgullo con Puy du Fou
Aunque Parque Warner Madrid no consiguió ningún reconocimiento en esta edición, España sí logró destacar gracias a Puy du Fou.
El parque histórico toledano fue galardonado por su espectáculo ‘El Tambor de la Libertad’, una producción que ha emocionado a miles de visitantes desde su estreno a comienzos de 2025.
Inspirado en la Guerra de la Independencia Española, el show narra la resistencia de un pueblo frente a la invasión napoleónica. Con escenarios monumentales de más de 20 metros de altura, efectos especiales de gran formato y una banda sonora compuesta por Fernando Velázquez, la obra ha sido descrita como una “experiencia teatral épica que trasciende el entretenimiento y conecta con la memoria colectiva”.
El propio equipo de Puy du Fou celebró el reconocimiento asegurando que el premio “reafirma su compromiso por emocionar a través de la Historia y por difundir el alma cultural de España más allá de sus fronteras”.
Parque Warner Madrid, fuera del podio
El resultado de los Parksmania Awards 2025 deja una conclusión clara: la competencia internacional en el mundo de los parques temáticos es más intensa que nunca. Aunque Parque Warner Madrid ha sido uno de los referentes nacionales del entretenimiento familiar durante dos décadas, no logró colarse entre los nueve parques premiados este año, pese a sus esfuerzos por modernizar su oferta con nuevas atracciones y espectáculos de temporada.
Fuentes del sector apuntan a que la falta de novedades tecnológicas y de atracciones de gran formato podría haber influido en el veredicto.
Mientras otros parques europeos apuestan por efectos visuales inmersivos, inteligencia artificial o experiencias interactivas en 360 grados, la Warner sigue basando gran parte de su oferta en clásicos ya consolidados.
No obstante, el parque madrileño mantiene un elevado nivel de visitantes y prepara nuevas inversiones para los próximos años, centradas en la renovación de zonas temáticas y en el desarrollo de eventos estacionales como Halloween o la Navidad
Los Parksmania Awards 2025 confirman la vitalidad y diversidad del ocio europeo, un sector que mueve millones de visitantes cada año.
Desde la magia de Disney hasta la historia viva de Puy du Fou, pasando por la creatividad de parques como Efteling (Países Bajos) o Walibi Belgium, Europa se consolida como la cuna de los parques más innovadores del planeta.
Los expertos destacan que la tendencia actual apunta hacia experiencias más inmersivas, narrativas y sostenibles, donde la tecnología sirve para conectar emocionalmente con el público. Los parques que logran integrar emoción, innovación y sostenibilidad serán, según los analistas, los grandes triunfadores de la próxima década.
Un reto para el futuro de los parques españoles
Para España, la lección es clara: el público demanda experiencias diferentes, inmersivas y emocionantes. Parque Warner Madrid, PortAventura World o Terra Mítica tendrán que redoblar esfuerzos para seguir compitiendo en el panorama europeo, donde la calidad visual y narrativa se ha convertido en un estándar. Mientras tanto, el éxito de Puy du Fou demuestra que la creatividad y la identidad cultural pueden ser una poderosa alternativa al modelo tradicional de atracciones.
En esta edición, Francia se lleva la corona, España conserva el orgullo y Parque Warner Madrid se queda con la tarea pendiente de reinventarse. Los Parksmania Awards 2025 han hablado, y el mensaje es claro: en la carrera por la emoción, solo ganan los parques que se atreven a innovar.