El Gobierno autoriza la ayuda de 242 millones a Iberdrola

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado este miércoles la resolución definitiva del secretario de Estado de Energía por la que se concede una ayuda directa de 241.920.000 euros al proyecto de hidrógeno renovable para la producción de amoníaco y fertilizantes verdes promovido por Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real).

Dicho proyecto, que se ejecutará en colaboración con Fertiberia, enmarcado dentro del componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, ha sido el que más subvención ha obtenido en esta convocatoria, que ha repartido un total de 794 millones de euros entre siete proyectos beneficiarios en España de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) Hy2Use.

Los beneficiarios de estas ayudas se desarrollarán en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y País Vasco, impulsando así cinco de los denominados valles de hidrógeno y dos aplicaciones industriales innovadoras.

Según consta en la resolución, el principal objetivo del proyecto de Iberdrola es la reducción significativa de emisiones mediante el despliegue de una instalación de producción y suministro de hidrógeno verde y, en el futuro, oxígeno verde, al innovador proceso de fabricación de amoníaco verde y otros usos industriales.

Se está llevando a cabo en dos fases que conllevan la instalación de dos electrolizadores con una potencia total de 220 megavatios de electrólisis (20 y 200 megavatios respectivamente), con una producción de hidrógeno renovable de hasta 25.400 toneladas al año y una producción de oxígeno renovable de hasta 203.200 toneladas al año. A su vez, estos electrolizadores son alimentados con energía solar fotovoltaica mediante dos plantas dedicadas de 35 y 325 megavatios en cada fase.

El presupuesto total del proyecto asciende a 471.422.103 euros, y la fecha límite de ejecución de las actuaciones subvencionables en la segunda fase será el 30 de septiembre de 2029.

Se considera que el proyecto de hidrógeno renovable para la producción de amoníaco y fertilizantes verdes contribuirá a la consolidación de un «clúster» de hidrógeno renovable para la integración de la producción, la transformación y el consumo de gran escala.

Archivo – Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

La capacidad electrólisis autorizada se acreditará mediante la presentación de la decisión final de inversión en el plazo de seis meses desde la publicación de la resolución definitiva. La entidad beneficiaria deberá justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención y la aplicación de los fondos percibidos ante el órgano concedente o designado para tal fin, y además deberá cumplir con las obligaciones en materia de información, publicidad y comunicación.

Otros beneficiados

De estas subvenciones, Repsol captará un total de 315 millones de euros para su proyecto del Bilbao Large Scale electrolyzer, un electrolizador de 100 MW en su refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya), con 160 millones de euros; y para el de Cartagena Large Scale electrolyzer, también de 100 MW y con 155 millones de euros, para su refinería de Cartagena.

Mientras, EDP España sumará un total de 209 millones de euros para el Green H2 Los Barrios (78 millones de euros), que proporcionará el hidrógeno renovable generado a la acería y planta química ubicadas a cerca de la producción; así como para Asturias H2 Valley (otros 78 millones de euros), que suministrará el hidrógeno resultante tanto para su uso en la planta cementera y acería situadas a unos 3 kilómetros, como en el polo industrial de Avilés, entre otros.

El grupo también captará fondos para la iniciativa Ver-Amonia (Teruel), con otros 53 millones de euros, para desarrollar una electrólisis integrada de 25 MW de potencia, alimentada con fuentes renovables, con la que producirá 15.000 toneladas/año de amoniaco verde como compuesto de fertilizantes.

Por su parte, Endesa sumará 28 millones de euros en ayudas para su proyecto de hidrógeno verde en Magallón (Zaragoza), que prevé instalar y operar un electrolizador de 7,2 MW con dos configuraciones diferentes a ensayar. El electrolizador compartirá ubicación con una planta fotovoltaica y otra eólica, y el hidrógeno producido se transportará en camiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta