La UE endurece las compras en SHEIN y Temu: crearán un pasaporte digital para frenar la compra de juguetes
La Unión Europa podría exigir un pasaporte digital con el objetivo de frenar la compra y venta de juguetes inseguros para los niños, poniendo a varias plataformas en el foco

Los juguetes educativos y creativos ganan popularidad entre los más pequeños. Foto: Freepik
La Unión Europea ha dado un paso decisivo para reforzar la seguridad infantil en el mercado digital. Una información brindada por el portal de noticias Euronews, que ha informado de que el bloque comunitario exigirá un pasaporte digital para todos los juguetes vendidos en línea, tras constatar que el 80% de los productos analizados incumplen las normas de seguridad europeas.
La medida, aprobada esta semana, busca frenar la compraventa de juguetes tóxicos e inseguros, especialmente en plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, donde la trazabilidad de los productos y el control de su procedencia resultan especialmente difíciles. Un mercado que, de ahora en adelante, podría cambiar de forma radical de la mano de esta nueva medida de la UE.
Una medida necesaria tras detectar un 80% de juguetes inseguros en el mercado online
Una iniciativa que encuentra un origen en un informe elaborado por Toy Industries of Europe (TIE), la asociación que agrupa a los principales fabricantes de juguetes en Europa. La organización adquirió más de un centenar de juguetes sin marca a través de plataformas globales como Amazon Marketplace, Shein, Temu y AliExpress, descubriendo que ocho de cada diez no cumplían la legislación de seguridad de la UE.
Entre algunos de los casos detectados más destacados se encuentran un silbato con riesgo de asfixia y estrangulamiento por su largo cordón, un slime con un exceso de boro, una sustancia capaz de dañar el sistema reproductivo, y juguetes magnéticos que podrían ser ingeridos accidentalmente por los niños.
Estos hallazgos encendieron las alarmas en Bruselas, donde se considera que la falta de controles efectivos en las plataformas digitales ha creado un mercado paralelo de productos peligrosos, difíciles de rastrear y fuera del alcance de las autoridades nacionales, por lo que se convirtieron en un serio problema ante la seguridad global.
Un pasaporte digital que funcionaría como una herramienta de control y trazabilidad
Debido a todo ello, y con el objetivo de revertir esta situación, la UE ha diseñado un sistema de pasaporte digital de producto que deberá acompañar a todos los juguetes comercializados, tanto en tiendas físicas como en internet. Este documento digital contendrá información verificable sobre la seguridad del artículo, su composición química, su fabricante y su conformidad con la legislación europea.
Esto implicaría que los importadores y distribuidores estarán obligados a presentar este pasaporte en las fronteras europeas, incluso para los productos que se vendan exclusivamente por internet. Además, un nuevo sistema informático supervisará los pasaportes en tiempo real, detectando automáticamente los envíos sospechosos o que requieran controles aduaneros adicionales.
Del mismo modo, según el Consejo Europeo, la medida “agilizará las acciones contra los juguetes inseguros en la UE y garantizará la competencia en igualdad de condiciones entre fabricantes”. No obstante, el Parlamento Europeo aún debe aprobar el texto definitivo antes de su entrada en vigor, prevista tras un periodo transitorio de cuatro años y medio para permitir la adaptación de la industria.
También ha sido importante la voz de algunos actores implicados, como ha sido el caso de Sylvia Maurer directora de coordinación de la organización europea de consumidores BEUC, que, en sus declaraciones a Euronews, calificó el pasaporte digital como “un primer paso importante para mejorar la trazabilidad de los juguetes y reforzar la vigilancia del mercado”.
No obstante, por otro lado, Maurer advirtió que el éxito de la medida dependerá de la capacidad de las autoridades para exigir responsabilidades a los grandes marketplaces: “Las plataformas en línea deben asumir su parte de responsabilidad cuando se venden juguetes no conformes y no se pueda identificar al fabricante o importador”, subrayó de forma tajante analizando la viabilidad de la medida.
Por otro ello, la propia BEUC ha alertado de que muchos juguetes comprados fuera de Europa, especialmente en portales chinos, eluden los controles sanitarios y de calidad. En su último estudio sobre Temu, la organización describió al marketplace como “un punto de entrada de productos peligrosos en Europa”, recordando que la plataforma ya está bajo investigación por incumplir la Ley de Servicios Digitales al no evaluar adecuadamente los riesgos de los productos ilegales que ofrece.
Ahora bien, es importante recalcar que el nuevo reglamento no se limita a cuestiones de trazabilidad. Bruselas también ampliará la lista de sustancias químicas prohibidas en los juguetes, incorporando agentes carcinógenos, mutágenos, tóxicos para la reproducción y alteradores endocrinos, por lo que la medida puede ir mucho más allá del simple hecho en sí.
El motivo tras ello es que entre las sustancias vetadas se incluyen los bisfenoles y los ftalatos, compuestos que, incluso en dosis muy bajas, pueden provocar efectos a largo plazo sobre el desarrollo hormonal y reproductivo de los niños. La normativa también introduce una prohibición parcial de las llamadas sustancias químicas eternas, vinculadas al cáncer y otros riesgos graves para la salud, aunque se permitirán excepciones en componentes electrónicos inaccesibles para los menores.
Una medida de la mano de la cual Bruselas busca marcar un antes y un después en la lucha contra los juguetes tóxicos, garantizando que la innovación tecnológica se ponga al servicio de la salud, la transparencia y la protección de los más pequeños, mientras que, por su parte, ni Temu, ni Shein ni AliExpress se han pronunciado al respecto. Pero todo implica, eso sí, que el mercado online puede estar muy cerca de cambiar para siempre.