La producción industrial moderó su avance al 28,2% en mayo
La producción industrial moderó su avance al 28,2% en mayo, 22 puntos menos respecto al repunte histórico del 50,3% de abril al compararse con los primeros meses de la pandemia en 2020
La producción industrial moderó su avance al 28,2% en mayo, 22 puntos menos respecto al repunte histórico del 50,3% de abril al compararse con los primeros meses de la pandemia en 2020
La activación del ahorro precautorio por parte de los hogares hasta registros históricos ha sido una de las características de la crisis sanitaria de la Covid-19, lo que ha generado una demanda embalsada difícil de cuantificar, en alrededor de 60.000 millones de euros, que[…]
Los hogares españoles redujeron su gasto un 10,7% en el año de la pandemia, hasta 26.996 euros, el menor importe de la serie histórica, como consecuencia del confinamiento y la crisis de la Covid-19
El repunte de los precios cercena aún más el poder adquisitivo de los españoles, que cerró 2020 con la mayor bajada en 45 años
España contabilizó 492.930 muertes el primer año de pandemia de coronavirus, la segunda cifra más alta del último siglo, solo superada en 1920 por la gripe española
La compraventa de vivienda en abril superó por tercer mes las 40.000 transacciones y el sector recupera los niveles prepandemia
Las gasolinas, los paquetes turísticos y alimentos como la carne, pescado y el aceite llevaron los precios de mayo a su mayor tasa en 4 años
El salario por hora trabajada modera su subida al 1,8% en el primer trimestre y suaviza el alza del coste laboral al 2,4%
La compraventa de vivienda en abril superó los niveles del año 2019 debido al confinamiento en abril del año pasado por el Covid
La producción en la industria de la alimentación cedió un 0,3% hasta abril ante los repuntes históricos del año pasado por el confinamiento
Los campings fueron el alojamiento más utilizado por los turistas
Las ventas del comercio minorista subieron un 38,5% en abril al compararse con abril de 2020, marcado por el confinamiento
La facturación del sector de los servicios cede un 3,8% en el primer trimestre, mientras que la de la industria repunta ya un 1,8%
Las mayores subidas se han producido en vivienda, transporte y menaje
La compraventa de viviendas se disparó un un 32,4% gracias sobre todo al alza de la vivienda nueva (+52,6%) y también de la usada (+27,8%)
En marzo cerraron sus puertas 68 empresas cada día, hasta 2.121 empresas, un 44,3% más que en marzo de 2020
Los mayores retrocesos de PIB trimestrales se dieron en Extremadura (-1,7%), Castilla-La Mancha (-1,6%), Navarra (-1,6%) y La Rioja (-1,4%).
Las ventas del comercio minoristas marcan subida histórica al compararse con marzo de 2020 pero el empleo cae un 2,1%, con 13 meses a la baja
El PIB volvió a tasas negativas al registrar una caída del 0,5% en el primer trimestre, marcado por la incidencia de la tercera ola
La producción industrial cae un 2,5% en julio en la Comunitat en tasa interanual, según los datos del INE