Luz verde a Enagás y Reganosa para activar la regasificadora de El Musel
El Ministerio para la Transición Ecológica publica la orden por la que se establecen las condiciones técnicas para que la planta pueda operar después de 13 años en el limbo
El Ministerio para la Transición Ecológica publica la orden por la que se establecen las condiciones técnicas para que la planta pueda operar después de 13 años en el limbo
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, abre la posibilidad de preparar en un futuro las plantas de regasificación de la compañía para ser compatibles con el amoniaco
El vicepresidente primero, Francisco Conde, asegura que la planta de hidrógeno de hasta 200 megavatios proyectada en Meirama permitirá que Galicia sea pionera en el desarrollo de este tipo de tecnología
La regasificadora de Mugardos interpuso un recurso contencioso contra la resolución del pasado 2 de febrero por la que Competencia estableció el régimen económico singular para la planta de El Musel, en cuyo capital entró posteriormente tras alcanzar un acuerdo con Enagás
Enagás indica que la planta de Gijón, de la que la regasificadora gallega posee un 25%, “ha despertado un alto interés entre los operadores del sistema, que quieren reservar capacidad en la planta”
Enagás anuncia en la presentación de resultados que el acuerdo de intercambio de activos del gasoducto gallego y la planta de El Musel firmado entre ambos grupos "permite explorar nuevas posibilidades de colaboración"
La regasificadora de Mugardos, que se ha convertido en un actor clave para Galicia en la transición energética, perdió rentabilidad, pero batió sus marcas en descarga de buques y gas transportado
El IDAE ha seleccionado el proyecto de Repsol para que reciba financiación del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento para levantar un electrolizador de 30 megavatios en Meirama
Alfonso Rueda se ha reafirmado en su compromiso de que el hidroducto con la Meseta esté operativo en 2030 para "aprovechar" la oportunidad que brinda "una energía del futuro que ya es también del presente"
La planta de hidrógeno entrará en operación en enero de 2026; se conectará a la red de transporte por el gasoducto Mugardos-As Pontes-Guitiriz, que Reganosa ha traspasado a Enagás, y también suministrará a Sentury Tire
La junta general extraordinaria que Reganosa celebró este martes ha ratificado el acuerdo con Enagás para hacerse con un 25% de su planta de El Musel a cambio de venderle la titularidad de su red de gasoductos
La regasificadora mugardesa recibió a un total de 28 metaneros a lo largo de todo el año 2022, de los cuales 15 procedían de Rusia
La compañía con planta en Mugardos obtiene la nota máxima del examen por el cual la CNMC examina la capacidad económico-financiera de empresas que operen en el mercado eléctrico o el gasista
Arturo Gonzalo, CEO de la compañía, ha ratificado al presidente de la Xunta su compromiso de asumir como propio el proyecto y continuar su tramitación hasta que sea incorporado en "la lista de proyectos de común interés de la Unión Europea"
Alfonso Rueda, que se reunirá con el consejero delegado de Enagás, exigirá a la compañía que garantiza la conexión de hidroductos con Galicia para validar la venta como accionista de Reganosa
Enagás ha anunciado el inicio del proceso de asignación de capacidad para servicios logísticos a partir del 6 de marzo en la terminal asturiana de la que Reganosa ha comprado un 25%
La compañía portuguesa destinará 21.000 millones de euros a energías renovables y 4.000 millones a redes eléctricas en mercados de rápido crecimiento y bajo riesgo
Tras un conflicto que se inició antes ya del nacimiento de la regasificadora de Mugardos, el acuerdo firmado entre la compañía gallega y los de Antonio Llardén hace que Reganosa desembarque en el capital de El Musel y comience un nuevo camino, lejos del negocio del transporte del gas, pero con las puertas abiertas a nuevos horizontes, como la producción de hidrógeno
Las obras de construcción de la planta, que costó más de 360 millones de euros, finalizaron en 2012 pero su puesta en marcha fue paralizada por vulnerar la distancia mínima respecto a núcleos de población establecida en la normativa vigente entonces
La administración gallega indica que dio el plácet a la operación “con la condición de que se concreten, por parte de Enagás, las inversiones en infraestructuras en Galicia y mejora del servicio”
Enagás asegura que, tras o acordo, toma a substitución de Reganosa como "promotor do hidroducto entre Guitiriz (Lugo) e Zamora" e comprométese a que estea operativo en 2030
Enagás desembolsará 54 millones por los 130 kilómetros de gasoductos de Reganosa, que, a su vez, se hace con el 25% de la regasificadora de El Musel a cambio de 95 millones de euros
Los populares presentan una proposición no de ley para incluir el hidroducto entre Guitiriz y Zamora en los proyectos que optan a financiación europea, aunque el Ejecutivo dice que ya lo está
La compañía lusa se incorpora como socio del proyecto para desarrollar 1 GW en el Campo de Gibraltar
Teresa Ribera asegura que Galicia no se quedará fuera del corredor del hidrógeno, pero el Gobierno debe decidir si avala y prioriza en Europa la conexión A Coruña-Zamora que lidera Reganosa
La ministra para la Transición Ecológica garantiza que la comunidad no quedará excluida del corredor que comunicará Portugal con España, Francia y Alemania mientras la Xunta alerta de que se prima a Asturias sobre la comunidad
La compañía gallega operará una planta de GNL en Brünsbuttel, en la desembocadura del río Elba, con capacidad para inyectar cinco billones de metros cúbicos de gas natural a la red
La base del diseño de las infraestructuras del corredor verde sitúa a Gijón en una posición destacada al tener conexión con los dos ejes troncales de la red nacional de hidrógeno que el Ejecutivo presentó en Bruselas como Proyectos de Interés Común
Enagás ultima la apertura de la regasificadora asturiana, contra la que presentó alegaciones Reganosa, en el arranque de 2023
El vicepresidente primero de la Xunta ensalza la apuesta de la compañía por "nuevas fórmulas de generación energética", en referencia a sus alianzas por el hidrógeno con EDP, así como Repsol y Naturgy
La compañía con planta en Mugardos anuncia la incorporación de diez nuevos ingenieros para elevar su plantilla hasta los 171 trabajadores
El Gobierno gallego quiere acelerar los tiempos de tramitación del electrolizador que impulsan en Cerceda Naturgy, Reganosa y Repsol
Reganosa, Naturgy y Repsol anuncian el desarrollo de un hub de producción de hidrógeno renovable en la zona de la antigua térmica de Cerceda con una inversión de 70 millones en su primera fase pero que podría alcanzar los 300 millones
El proyecto pretende abastecer a la refinería de Repsol en A Coruña y producir hasta 30.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable en los terrenos de la central térmica
La planta de hidrógeno verde de la dueña de la regasificadora de Mugardos y EDP acaba de ser bendecida en el Perte de energías renovables mientras que el consorcio trabaja en la mejora de su proyecto de una hidroeléctrica reversible de 570 MW
El conselleiro de Medio Rural insiste en que “su coste sería más reducido que el que en su día tuvieron las primas a la energía eólica y solar” y defiende las bondades de la propuesta de Reganosa, Repsol y Naturgy
Transición Ecológica otorga las primeras ayudas dentro del Perte del hidrógeno verde. Las propuestas de Armonia Green, Enerfin, Forestal del Atlántico y la Zona Franca de Vigo han sido admitidas aunque, en esta convocatoria, no han resultado adjudicatarias de fondos
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha anunciado la concesión de 32 millones de euros en ayudas a tres proyectos hidrógeno verde en la comunidad
La terminal mugardesa ha registrado la descarga de un total de siete metaneros desde septiembre, coincidiendo con el cierre de los gasoductos con Rusia, y eleva a 24 el registro en el acumulado del año
La empresa que cuenta con el 11,8% del holding que controla Reganosa ha sellado siete contratos con empresas tecnológicas para explotar yacimientos petroleros