El gasto en pensiones se dispara y alcanza un récord de 10.781 millones en marzo
Escrivá defiende que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior al 12,4% de 2020, castigado por la pandemia
Escrivá defiende que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior al 12,4% de 2020, castigado por la pandemia
Fedea denuncia la "inequidad regulatoria y fiscal" de la ley de impulso de los planes de pensiones de empleo y el "intervencionismo político" y la "discriminación preocupante" que puede generar la nueva regulación
Las cotizaciones a cargo del empleado son inferiores a la media europea pero superiores sobre los empresarios, por lo que el Círculo de Empresarios rechaza la subida de cotizaciones de Escrivá para sufragar pensiones y pide el sistema de cuentas nocionales
El paro disminuyó en 11.394 personas en febrero y la afiliación aumentó en 67.711 afiliados en términos medios, con récord de contratación indefinida, que escaló hasta el 22% tras la entrada en vigor de la reforma laboral
El Gobierno ordena extremar las medidas de seguridad informáticas en las administraciones, como el CSN, Presidencia o la Seguridad Social, para cambiar contraseñas y el apagado y encendido de ordenadores en remoto ante el riesgo de ciberataques rusos
La cuantía de las pensiones de las nuevas altas de jubilación alcanzaron los 1.511,78 euros mensuales en el mes de enero, al tiempo que la pensión media de jubilación del Régimen General roza ya los 1.400 euros y la de viudedad sube a 775,29 euros
El gasto en pensiones se dispara un 4,8% en términos homogéneos tras el abono de la última paga compensatoria a finales de febrero por la desviación entre la previsión de IPC y el dato real
CEOE maniobrará con los grupos parlamentarios para intentar que se introduzcan mejoras durante la tramitación parlamentaria al ver "insuficiente" los incentivos fijados y el ahorro de 400 euros por trabajador si aportan al macrofondo
Las empresas acogidas a un ERTE podrán volver a despedir con los nuevos mecanismos que operarán desde el mes de abril, así como repartir dividendos y acogerse a estos instrumentos aún teniendo sedes en paraísos fiscales
El Gobierno extiende el 'escudo social' al ampliar al 30 de septiembre la prohibición de desahucios a hogares vulnerables sin alternativa habitacional y al 30 de junio la prohibición de corte de suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a vulnerables
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros y la creación del fondo público de pensiones pese a las reticencias de los empresarios y también de sindicatos y el sector en el segundo caso
ATA advierte de que no se moverá de su postura que pasa por igualar por fases la base mínima de cotización de autónomos al SMI y destopar la cotización a mayores de 47 años, mientras que UPTA y Uatae insisten en bajar la cotización a los que menos ganan y subir a los que más ganan
El Gobierno fija una descenso gradual de exoneraciones de cotizaciones para los 110.000 autónomos que siguen cobrando prestación por cese desde el 90% en marzo al 25% en junio y prorrogará la prestación en La Palma hasta el 30 de junio
El Gobierno cede ante patronal y sindicatos y concederá un mes de transición para adaptar los ERTE al nuevo marco de la reforma laboral pero aplica una rebaja de exoneraciones para las empresas de cuotas de hasta 20 puntos y en este periodo habilitará el mecanismo RED para las agencias de viajes
La reforma de pensiones del Gobierno fijaba el plazo máximo de un mes para encargar la elaboración de una auditoría sobre los ingresos y gastos de la Seguridad Social, pero transcurrido ese límite el Ministerio no ha realizado aún el encargo
El pasivo de la Seguridad Social se ha disparado un 16,2% en el último año, sumando 13.830 millones debido a los créditos del Estado para hacer frente a las pensiones y asumir los 'gastos impropios', y a los gastos derivados de la pandemia
Escrivá defiende que el mantenimiento de los trabajadores de más edad no afecta a la incorporación de jóvenes y contribuye a reducir el paro y a mejorar la productividad, por lo que ha pedido un "cambio cultural" para potenciar el empleo senior
Podemos y las organizaciones rechazan la propuesta: ATA lo ve "inaplicable" y UPTA y Uatae rechazan que se baja en casi 300 euros la cuota a los que más ganan respecto a la anterior propuesta y se suba en 30 euros a los que menos ganan
Los sindicatos estiman en al menos 3.000 efectivos la necesidad de reforzar plantilla y el Ministerio de Seguridad Social citará en breve a los sindicatos y sostiene que están mejorando los tiempos en el pago de prestaciones y se trabaja para reforzar plantilla
UPTA propondrá que los autónomos societarios puedan volver a deducirse los salarios, remuneraciones totales y en especies como antes de la modificación de 2014 de Cristóbal Montoro
UPTA estima que 1,1 millones de autónomos tienen rendimientos netos por debajo del Salario Mínimo y el 85,8% del colectivo cotiza en la base mínima
La Seguridad Social trabaja con la Agencia Tributaria para recopilar los datos de los rendimientos de los autónomos y presenta un primer mapa, aunque las asociaciones reclaman cambios y más datos
La pensiones contributivas sube un 2% y las mínimas y no contributivas un 3%, a lo que se suma la 'paguilla' de enero para compensar por el IPC de 2021, cuando la Seguridad Social redujo su déficit al 1% del PIB
El gasto en pensiones se dispara un 6,5%, hasta el récord de 10.745 millones de euros, al incluir la revalorización del 2,5% para el conjunto de pensiones contributivas y del 3% para las mínimas
Fuentes del diálogo social señalan que la banca también estaría presionando para aprobar ya el fondo público de pensiones pero los agentes sociales han frenado su aprobación al pedir aclaraciones ante un texto aún "farragoso"
El Ministerio de Seguridad Social se compromete con CSIF a estudiar la medida para retrasar la jubilación más allá de los 60, a la que pueden optar los funcionarios con 30 años de servicios
La deuda del conjunto de las administraciones públicas volvió a crecer en noviembre tras el espejismo de la ligera reducción de octubre (-0,7%), al elevarse en 4.514 millones de euros en el mes de noviembre (+0,3%), hasta 1.426.260 millones de[…]
Las partes se dan una semana para estudiar propuestas y dudas: ATA rechaza el "hachazo a los autónomos del Gobierno y UPTA presenta una alternativa
Escrivá avanza 66.000 nuevos empleos en enero y aguarda a las propuestas: ATA se opone y UPTA propone reducir a 10 los tramos y situar las cuotas entre 208 y 1.266 euros en 2031
El alud de contagios por la variante ómicron disparó el número de procesos de incapacidad temporal motivados por la enfermedad, al registrarse 566.175 nuevas bajas laborales por Covid-19 en diciembre
Escrivá plantea un sistema progresivo de 13 tramos que dejará las cuotas entre 184 y 1.267 euros en 2031, por lo que bajarán para la mayoría de autónomos, sobre todo los de menos ingresos, que tendrán una tarifa plana de 70 euros
La paga extra compensatoria de 2022 por la subida de los precios será la última, ya que desde este año las pensiones se revalorizarán con el IPC
El coste en estos mecanismos de protección para los trabajadores y los autónomos disminuyó más de mitad en 2021, al bajar hasta los casi 12.000 millones de euros
La sexta ola de la Covid-19 disparó hasta Nochebuena las incapacidades temporales por contagio o aislamiento hasta las 240.000, aunque la duración media de las bajas por ómicron duraron menos de 10 días
Solo el 10,9% de los contratos suscritos en 2021 fueron de carácter indefinido, aunque mejoró ligeramente respecto al 9,7% registrado el año pasado y el Gobierno asegura que el problema se atajará progresivamente con la reforma laboral
El paro registrado bajó en 76.782 personas en el mes de diciembre y la afiliación se vio ralentizada por el impacto de la variante ómicron, aunque sumó 72.553 cotizantes
La deuda pública sigue aumentando y supera el récord de los 1,4 billones, con máximos de deuda en el Estado, las CCAA y la Seguridad Social, aunque en términos de PIB la ratio baja siete décimas
El paro registra su mejor noviembre de la serie, con récord de contratos, la afiliación sube en 61.728 personas hasta superar el récord de 19,7 millones de ocupados y los afectados por ERTE marcan mínimo de 125.632 personas
El Gobierno aspira a alcanzar en una década la mitad de trabajadores con sus fondos públicos de pensiones
Los empresarios plantean implantar la 'mochila austriaca' y un sistema de cuentas nocionales, así como penalizar con una reducción del 15% en la pensión a quien se jubile entre los 68 y los 70 años e incrementarla un 20% a quien demore su retiro laboral hasta los 72 años