Pistas para descubrir la cara oculta de los museos de Barcelona
El 4 de marzo se celebra en Barcelona una nueva edición de In Museu, la cita que permite ‘colarse’ en archivos, laboratorios, talleres y todos aquellos lugares habitualmente vetados de los museos

Descubre los entresijos de museos como la Fundación Joan Miro. Foto: Robert Ramos.
Señales de prohibido el paso o reservado a personal autorizado son habituales en los museos. Se colocan en accesos que habitualmente conducen a despachos o salas de equipamiento, pero también a depósitos donde se guardan obras de arte no expuestas, talleres donde se restauran las piezas o laboratorios donde se realizan diferentes pruebas.
Aunque habitualmente son espacios que no se pueden visitar no por ello dejan de tener interés para los usuarios; de hecho, los más curiosos se colarían encantados en estos lugares donde el personal manipula las obras, las clasifica o las prepara para su exposición al público.
Para estos curiosos –que además sean residentes o pasen por Barcelona estos días- tenemos buenas noticias: solo un día al año estas puertas habitualmente cerradas se abren para permitirnos conocer cómo es el día a día en el interior de un museo. Y precisamente ese día está a punto de llegar.
¿Vas a Barcelona? Encuentra tu hotel al mejor precio pinchando aquí
In Museu
Se trata de In Museu, una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que este 2023 se celebra el sábado 4 de marzo y que contará con la participación de 13 equipamientos culturales de la ciudad.
No solo es un día de puertas abiertas: además se ofrecerán visitas exclusivas para descubrir las colecciones y los fondos de los museos, pero también el modo en que los profesionales trabajan en ellos y cómo es el día a día de los encargados de la restauración, de la conservación o del archivo.
De hecho, son estos mismos profesionales quienes, durante esta única jornada, guían a los grupos visitantes y satisfacen su curiosidad explicando los entresijos de su profesión.
Puertas abiertas en los museos de Barcelona
El Castillo de Montjuïc, El Born Centro de Cultura y Memoria, la Fundación Joan Miró, el MACBA, MUHBA Padellàs – Casa de la Historia de Barcelona, el Museo de Ciencias Naturales o el Museo de la Música son algunas de las instituciones participantes.
También desvelarán sus secretos en esta jornada In Museu el Museo del Diseño de Barcelona, el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (Sede Parc Montjuïc), el Museo Fredric Marès, el Museo Marítimo, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes.
Cada uno de los espacios diseña sus propias visitas, que pueden ser incluso de diferentes tipologías. Es el caso del MACBA, con tres posibles itinerarios: a los almacenes de reservas de la colección, a los talleres de conservación y restauración de obras, y al archivo y biblioteca del Centro de Estudios y Documentación.
Por su parte, en el Museo Marítimo de Barcelona se podrá escoger entre visitar el astillero tradicional, el taller de conservación-restauración, las reservas de la colección, el archivo del fondo histórico y el archivo general.
El MUHBA Padellàs se reinventa este año y el In Museu permitirá realizar una cata de este nuevo equipamiento a modo de preestreno o primicia, mientras que en el Frederic Marès se podrá presenciar la restauración in situ de alguna pieza.
Aunque todas las visitas de In Museu son gratuitas es obligatorio reservar plaza
Entre las novedades de esta edición se encuentra el Monasterio de Santa María de Pedralbes, que permitirá el acceso a la sala capitular con algunas obras y la clave de bóveda con la virgen de la Misericordia del siglo XV restauradas.
También nueva es la visita del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona – Laboratorio de Naturaleza, que permitirá conocer el archivo digital, mientras que El Born CCM ofrecerá dos alternativas: una visión desde la conservación y la restauración y otra sobre la investigación.
Leer más: Vuelta a de tuerca a los clubes privados en Barcelona: 5 espacios de los que sí querrás ser socio
Pistas para no quedarte sin entrada de In Museu
En total, se ofrecen 2.250 plazas distribuidas en 112 sesiones y aunque todas las visitas son gratuitas es imprescindible reservar la entrada desde la web ya que los aforos son limitados. Muy atentos porque la reserva se abre hoy, 23 de febrero a las 10.00 horas.
Una vez con tu entrada (solo se permite la reserva de dos entradas por persona con un máximo de dos actividades), acuérdate de llevarla impresa o descargada en el móvil y presentarte en el museo correspondiente 10 minutos antes del comienzo de la visita.