Aramaio: el pueblo vasco que cautivó a Alfonso XIII

Alfonso XIII quedó totalmente prendado de un bonito pueblo de Euskadi, tanto es así que decidió incluirlo en su itinerario viajes, ¿sabes cuál es?

El valle de Armaio en Euskadi

El valle de Armaio en Euskadi. Foto: Gorbeialdeko kuadrilla

En el corazón del País Vasco, rodeado de montañas y naturaleza exuberante, se encuentra el valle de Aramaio, un pintoresco pueblo que parece salido de un cuento de hadas. Conocido como «la pequeña Suiza» de Euskadi, este encantador rincón se extiende entre verdes colinas y frondosos bosques, ofreciendo un paisaje espectacular que ha fascinado a visitantes durante siglos.

Entre sus admiradores más ilustres se encuentra el rey Alfonso XIII, quien quedó tan impresionado por la belleza del lugar que hizo del valle de Aramaio una de sus paradas preferidas en sus viajes a Euskadi. Hoy, el valle sigue siendo un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la tranquilidad, que buscan una escapada relajante en uno de los parajes más auténticos del norte de España.

Un pueblo de cuento que fascinó a Alfonso XIII

La historia cuenta que a principios del siglo XX, durante una de sus visitas al País Vasco, Alfonso XIII decidió adentrarse en el valle de Aramaio, atraído por la descripción de un lugar paradisiaco lleno de paz y belleza. El monarca, un gran aficionado a la caza y los paisajes naturales, se quedó maravillado con el entorno. A partir de entonces, incluyó al valle de Aramaio en su itinerario de viajes, destacándolo como uno de los parajes más bellos que había conocido.

Esta relación histórica con la realeza no solo realzó el prestigio del lugar, sino que también contribuyó a consolidar la fama de Aramaio como un destino excepcional en Euskadi. Lo que fascinó a Alfonso XIII es lo mismo que sigue atrayendo a los visitantes hoy en día: la sensación de estar inmerso en un rincón del mundo donde el tiempo parece haberse detenido. Con casas rurales tradicionales de piedra y madera, pequeños caseríos diseminados por el valle y paisajes que cambian de tonalidad con cada estación del año, el valle de Aramaio es una joya escondida en el País Vasco.

El rey Alfonso XIII
El rey Alfonso XIII. Foto: Real Academia de la Historia

Qué ver en el valle de Aramaio

Aramaio no solo es un refugio de paz, sino que también ofrece una serie de lugares de interés que lo convierten en un destino turístico muy atractivo, tanto para quienes buscan sumergirse en la naturaleza como para los que desean descubrir la historia y la cultura vascas.

  • Iglesia de San Martín de Tours: Situada en el corazón del pueblo, esta iglesia de origen medieval es uno de los monumentos más importantes de Aramaio. Su arquitectura sencilla, pero imponente, con elementos góticos y renacentistas, refleja la tradición espiritual y religiosa de la región.
La Iglesia de San Martín de Tours
La Iglesia de San Martín de Tours. Foto: Euskadi.eus
  • Ruta de los Caseríos: Uno de los mayores atractivos de Aramaio son sus caseríos centenarios, dispersos por el valle. Estos edificios de piedra y madera, algunos de los cuales datan del siglo XVI, son testimonio de la vida rural vasca tradicional. Un paseo por los senderos del valle ofrece la oportunidad de admirar estas viviendas rurales, muchas de las cuales siguen habitadas y en perfecto estado de conservación.
  • Parque Natural de Urkiola: A poca distancia de Aramaio, en Euskadi, se encuentra este impresionante parque natural, un lugar perfecto para los amantes del senderismo. Los caminos y senderos que recorren el parque permiten explorar los frondosos bosques de hayas y robles, así como disfrutar de vistas espectaculares desde las cumbres montañosas. El monte Anboto, con su leyenda de Mari, la diosa de la mitología vasca, es uno de los puntos más visitados de la zona.
El Parque Natural de Urkiola
El Parque Natural de Urkiola. Foto: Turismo Euskadi
  • Embalse de Ullíbarri-Gamboa: A tan solo unos kilómetros de Aramaio, este embalse es uno de los más grandes del País Vasco y un lugar ideal para disfrutar de actividades acuáticas como el kayak o simplemente para relajarse en sus playas de agua dulce. Además, es un excelente lugar para el avistamiento de aves y para hacer rutas en bicicleta.

Cómo llegar al valle de Aramaio

Aramaio está ubicado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, lo que lo hace fácilmente accesible desde varias ciudades importantes. La ciudad más cercana es Vitoria-Gasteiz, a tan solo 30 kilómetros. Para llegar a Aramaio desde Vitoria, se puede tomar la carretera A-3012, que atraviesa un paisaje rural y ofrece impresionantes vistas del valle.

Si viajas desde Bilbao, la distancia es de aproximadamente 60 kilómetros, y el trayecto en coche dura poco más de una hora. Desde San Sebastián, el viaje es algo más largo, con una distancia de unos 100 kilómetros que se recorren en aproximadamente hora y media en coche.

Además de en coche, es posible llegar en transporte público desde Vitoria-Gasteiz, ya que varias líneas de autobuses conectan la capital alavesa con el valle de Aramaio. Sin embargo, para quienes deseen explorar a fondo el valle y sus alrededores, se recomienda el uso de un vehículo propio o alquilado para mayor comodidad.

Un destino para disfrutar de la paz y la naturaleza

El valle de Aramaio no solo es un lugar que enamoró a Alfonso XIII, sino que sigue siendo un destino idílico para quienes buscan desconectar del bullicio de la vida moderna y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza vasca. Sus paisajes verdes, sus rutas de senderismo, sus caseríos tradicionales y su rica historia lo convierten en una joya del País Vasco que merece la pena descubrir. Para quienes buscan una escapada rural auténtica, el valle de Aramaio es, sin duda, un lugar de ensueño.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada