El castillo medieval de Butrón, una joya arquitectónica a 20 minutos de Bilbao

Una joya medieval oculta en el bosque, descubre la historia del castillo medieval de Butrón de Vizcaya y su situación en la actualidad

El Castillo de Butrón en medio de un bosque centenario

El Castillo de Butrón en medio de un bosque centenario. Foto: wirestock en Freepik

Ubicado en el municipio de Gatika, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, el imponente Castillo medieval de Butrón se alza majestuosamente entre los árboles de un bosque centenario, evocando imágenes de la Edad Media y envolviendo a los visitantes en un aura de misterio y fantasía. Este castillo medieval, que ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes de la historia, no solo es una joya arquitectónica, sino también un testimonio vivo de las luchas de poder que marcaron la nobleza vasca durante siglos.

Orígenes y evolución histórica

Los orígenes del Castillo de Butrón se remontan al siglo XIII, cuando era una sencilla casa-torre, una estructura defensiva típica de la época medieval. Estas torres eran construidas por la nobleza para protegerse de los continuos conflictos que asolaban la región. No fue hasta el siglo XIV cuando la casa-torre fue transformada en un castillo por el V Señor de Butrón, una familia poderosa que ejercía una gran influencia en el territorio de Vizcaya.

El castillo fue testigo de feroces batallas entre los bandos nobiliarios que dominaban la política local. Durante más de 300 años, desde el siglo XVI, se convirtió en un baluarte para la familia Butrón en medio de los enfrentamientos entre diferentes facciones de la nobleza vasca. Estas luchas, conocidas como las guerras de bandos, fueron especialmente intensas en el País Vasco, donde familias rivales como los Oñacinos y los Gamboínos se enfrentaron por el control del territorio.

La fortaleza, en esos años de violencia, se rodeó de leyendas que incrementaron su aura de misterio. Una de las historias más populares narraba que el señor de Butrón poseía una espada invencible, con la cual defendía su castillo de los enemigos. Este tipo de relatos alimentaba el imaginario popular, consolidando al castillo no solo como un centro de poder militar, sino también como un símbolo de resistencia y valentía.

El Castillo medieval de Butrón en Vizcaya
El Castillo de Butrón en Vizcaya. Foto: Turismo Euskadi

Abandono y restauración

El fin de las guerras de bandos en el siglo XVI trajo consigo una relativa paz en la región, pero también significó el inicio del declive para el Castillo medieval de Butrón. Con el tiempo, la fortaleza fue abandonada y cayó en un estado de deterioro considerable. Los vestigios de su grandeza se fueron desmoronando, hasta que en el siglo XIX se emprendió un ambicioso proyecto de restauración.

La restauración, que tuvo lugar en 1878, estuvo a cargo del arquitecto Francisco de Cubas, también conocido como el Marqués de Cubas. Inspirado por los estilos arquitectónicos medievales que predominaban en los castillos europeos de la época, Cubas transformó el Castillo medieval de Butrón en una estructura de aspecto fantasioso y romántico.

Este renovado diseño, con sus cinco plantas, cuatro torreones y una mezcla de elementos neogóticos, le dio a este castillo medieval la apariencia de un escenario de cuento de hadas, atrayendo la atención de visitantes y expertos en arquitectura por igual.

El castillo en la actualidad

Hoy en día, el Castillo medieval de Butrón sigue siendo un lugar fascinante, aunque su interior no está abierto al público. La fortaleza, que se extiende sobre una superficie de más de 2.400 metros cuadrados, incluye una capilla, una biblioteca, una mazmorra y otros espacios emblemáticos que mantienen vivo su espíritu histórico. Rodeado por un bosque centenario, este castillo medieval ofrece un paisaje que invita a la exploración y al ensueño, convirtiéndose en un destino turístico imprescindible para quienes visitan la región.

En 2014, el castillo fue puesto a subasta con un precio inicial de 3,5 millones de euros, pero no encontró comprador. Finalmente, en 2021, fue adquirido por 4 millones de euros por un comprador cuya identidad permanece en el anonimato. Los planes para el futuro del castillo son igualmente un misterio, lo que ha generado especulación y curiosidad entre los residentes locales y los interesados en la historia del lugar.

La entrada del Castillo de Butrón en Vizcaya
La entrada del Castillo de Butrón en Vizcaya. Foto: Turismo Vasco

Un legado en la cultura vasca

El Castillo medieval de Butrón no es un símbolo de la rica historia y cultura del País Vasco. Representa los conflictos, las alianzas y la evolución de una región que ha sabido conservar sus tradiciones a lo largo de los siglos. A pesar de los años y los cambios en su entorno, el castillo sigue en pie, desafiando el tiempo y recordándonos las historias de antaño.

Este monumento, con su mezcla de historia y misterio, continúa siendo un testimonio vivo del pasado nobiliario de Vizcaya y un recordatorio de la belleza que puede surgir cuando la historia y la arquitectura se entrelazan. Su presencia en Gatika es un tributo a la capacidad de resistencia y adaptación, tanto del castillo como de la gente que lo ha custodiado a lo largo de los siglos.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada