Las 3 ciudades españolas con mejor calidad de vida, según InterNations

España es uno de los países más completos, pero, ¿sabrías decir cuáles son las ciudades con mejor calidad de vida dentro de sus fronteras?

La ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana

La ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Foto: comunitatvalenciana.com

En un reciente informe de la plataforma InterNations, que analiza la calidad de vida en diversas ciudades del mundo, tres ciudades españolas han sido destacadas como las mejores para vivir, liderando el ranking mundial. Este estudio, conocido como Expat Insider 2024, se basó en encuestas a 12.000 expatriados de 175 nacionalidades, quienes evaluaron diversos aspectos como la calidad de vida, la facilidad para adaptarse, el coste de vida, y las oportunidades laborales.

Málaga, la ciudad favorita de los expatriados

Málaga ha sido coronada como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, destacándose especialmente por la amabilidad de sus habitantes. Según el informe, el 89% de los expatriados encuestados considera que los malagueños son muy amigables, especialmente con los extranjeros, lo que la convierte en la ciudad número uno en amabilidad a nivel mundial. Además, es la segunda ciudad más fácil del mundo para hacer amigos, lo que la convierte en un destino socialmente acogedor para quienes buscan establecerse fuera de sus países de origen.

El clima mediterráneo de Málaga, con temperaturas suaves durante la mayor parte del año, también ha sido un factor clave para su atractivo. La ciudad se ha posicionado como líder mundial en cuanto a condiciones climáticas, lo que permite a los residentes disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año. Además, Málaga ocupa el segundo lugar en opciones de ocio, lo que significa que hay muchas oportunidades para disfrutar de la vida, ya sea en sus playas, sus paseos marítimos, o su vibrante vida cultural y nocturna.

Otro aspecto relevante es su infraestructura moderna, con un eficiente sistema de transporte, atención sanitaria de alta calidad, y una economía en crecimiento. Málaga ha sabido combinar tradición y modernidad, brindando un entorno idílico tanto para expatriados como para locales.

La ciudad de Málaga en Andalucía
La ciudad de Málaga en Andalucía. Foto: Andalucia.org

Alicante, la mejor en facilidad para instalarse

Alicante, la segunda ciudad en este prestigioso ranking, también brilla por su alta calidad de vida, aunque pierde el primer puesto principalmente por la percepción de los expatriados sobre las oportunidades laborales. Según el estudio, la ciudad ocupa una posición baja en cuanto a facilidad para encontrar empleo y en la promoción de la creatividad y la flexibilidad en el entorno laboral.

A pesar de ello, Alicante sobresale en aspectos clave como la facilidad de instalación, siendo la segunda ciudad del mundo en este índice. Los expatriados que llegan a Alicante se sienten bienvenidos y rápidamente encuentran un hogar en esta ciudad, lo que se refleja en su primer lugar a nivel mundial en la subcategoría de cultura y bienvenida.

Otro punto fuerte de Alicante es la asequibilidad de la vivienda. Los expatriados han destacado la facilidad para encontrar alojamiento a buen precio, posicionando a la ciudad en el primer lugar en cuanto a viviendas asequibles. Además, su excelente calidad del aire y su clima agradable contribuyen a que el 92% de los expatriados se sientan satisfechos con su vida en Alicante, una cifra que supera ampliamente la media mundial.

Aunque el empleo pueda ser un desafío, los expatriados valoran positivamente el bajo coste de vida y las buenas opciones de ocio en la ciudad. Alicante es, sin duda, un destino perfecto para quienes buscan una vida tranquila y socialmente activa.

La ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana, una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo
La ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Foto: comunitatvalenciana.com

Valencia, líder mundial en calidad de vida

En tercer lugar, se encuentra Valencia, que ha sido reconocida como la ciudad con mejor calidad de vida a nivel mundial, superando incluso a Málaga y Alicante en este aspecto. La capital de la Comunidad Valenciana ha captado la atención de los expatriados por su equilibrio perfecto entre el ocio, el bienestar y la facilidad para moverse por la ciudad.

Valencia es conocida por su estilo de vida relajado, con amplias oportunidades para la práctica de deportes recreativos y su excelente sistema de atención sanitaria. La ciudad es también un modelo en cuanto a sostenibilidad y movilidad urbana, con una red de transporte público asequible y eficiente, así como infraestructuras que promueven el uso de la bicicleta.

Sin embargo, a pesar de ser un destino soñado en términos de calidad de vida, Valencia presenta dificultades en el ámbito laboral. Las oportunidades de empleo para expatriados son limitadas, y muchos se enfrentan a la incertidumbre laboral. A pesar de esto, el equilibrio entre vida personal y laboral es muy valorado por quienes residen en la ciudad, lo que contribuye a que el 91% de los expatriados estén satisfechos con su vida en Valencia.

La ciudad de las artes y de las ciencias de Valencia
La ciudad de las artes y de las ciencias de Valencia. Foto: Visita-Valencia

En resumen, el estudio Expat Insider 2024 ha destacado la excelente calidad de vida que ofrecen Málaga, Alicante y Valencia, posicionándolas como las tres mejores ciudades del mundo para vivir. Desde su amabilidad y hospitalidad, hasta su clima envidiable y sus oportunidades de ocio, estas tres joyas del Mediterráneo siguen conquistando a quienes deciden hacer de España su hogar.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada