Crímenes y leyendas entre bosques, barrancos y cuevas: dónde se rodó ‘La caza. Irati’
Tras Monteperdido (Huesca), Tramuntana (Mallorca) y Guadiana (Huelva), la serie La Caza (Movistar Plus+) lleva su cuarta temporada a los misteriosos bosques de Navarra

El bosque es un personaje más en ‘La Caza. Irati’. Foto: @delcerromedia | Movistar Plus+.
Es su temporada “más madura y más ambiciosa”, según el creador de la saga La caza, Agustín Martínez. También la más oscura, la que abre la puerta a “un mundo nuevo” que se mueve en un terrero casi mitológico, apuntaba su creador, uno de los integrantes del colectivo Carmen Mola durante su presentación en el recientemente celebrado Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal).
Y, de nuevo, la localización es parte fundamental de la trama de este thriller psicológico que, en su cuarta entrega salta de TVE a Movistar Plus+.
Como un personaje más, si en anteriores temporadas viajábamos a Monte Perdido, el bellísimo parque natural del Pirineo aragonés, a la Sierra de la Tramuntana en Mallorca y a Huelva, en este caso los agentes de la UCO ponen rumbo a Navarra.
Aquí, en una pequeña aldea de la Selva de Irati, es donde aparece el cadáver de una mujer asesinada que desencadena la investigación que contará de nuevo con la guardia civil Sara Campos (Megan Montaner) y el teniente Ernesto Selva (Félix Gómez), en este caso acompañados por la inspectora Gloria Mencía (Silvia Alonso) para resolver un caso que se va complicando con nuevas muertes y desapariciones en medio de un halo misterioso que bebe de historias y leyendas que nacen en lo más profundo del bosque.
Dirigida por Rafa Montesinos y Javier Pulido y producida por DLO Producciones con guion de Agustín Martínez, Luis Moya, Isa Sánchez la serie, de ocho capítulos, cuenta también con Roger Casamajor, Ángela Cremonte, Eloy Azorín, Marian Hernández, Carla Campra, Miguel Garcés, entre otros.
Dónde se rodó ‘La caza. Irati’
Con más de 17.000 hectáreas que lo convierte en la mayor masa forestal de Navarra y uno de los mayores y mejor conservados hayedos-abetales de toda Europa (lo supera solo la Selva Negra alemana), la Selva de Irati se ubica al norte de la Comunidad Foral (aunque se extiende hasta los Pirineos Atlánticos en el suroeste de Francia).
Salpicado de pueblos con encanto como Ochagavía -habitual punto de entrada a la Selva de Irati-, Orbaitzeta, Ezkaroz, Abaurrea baja y Abaurrea alta, el bosque se extiende por los bellísimos valles de Aezkoa y Salazar en una espesa sucesión de hayas y abetos que conforman un espectáculo cambiante y que es especialmente hermoso en otoño.
Así lo retratan los planos aéreos en La caza. Irati que permiten apreciar las tonalidades rojas, ocres y amarillas de la masa forestal en esta época del año, sin duda la mejor para descubrir la zona.
Cuando los personajes están sobre el terreno, sin embargo, lo que vemos no es la Selva de Irati, sino el Parque Natural Urbasa-Andía, también navarro, donde se rodaron la mayoría de los parajes naturales que se ven en la serie.
Ubicado al norte de la merindad de Estella al oeste de Navara y declarado parque natural en 1997, tiene una extensión de 21.400 hectáreas y cuatro zonas bien diferenciadas tanto histórica como paisajísticamente: la Sierra de Urbasa, la Sierra de Andía, el Nacedero del Urederra y el Monte de las Limitaciones de las Amezkoas.
Precisamente en este último se grabaron la mayor parte de localizaciones en bosques, barrancos, cuevas y simas, y también se ubicó aquí la casa de Jan, de vital importancia en la trama.
Pueblos y mitología
Pese a su impactante belleza, su halo de misterio y su carga mitológica que tanto casa con la intrincada madeja que se va desentrañando a lo largo de los capítulos de La caza. Irati -que alude a leyendas ancestrales y personajes de la mitología vasco-navarra como la diosa Mari, Basajaun o Akerbeltz-, el bosque no es el único protagonista de la serie.
También se localizaron numerosas escenas en un típico pueblo navarro de la zona, para el que sirvió de escenario Eugi, en la Merindad de Sangüesa. Ubicado en la Comarca de Auñamendi, muy cerca de la frontera con Francia, aquí se rodaron escenas en las que pueden reconocerse la parada de autobús, la plaza del pueblo, la fachada de la sidrería, el exterior de la Casa Comunal o las casas de Laia (Ángela Cremonte), Julen (Roger Casamajor) y Ferrán (Miguel Garcés).
En la localidad de Zudaire, a los pies de la Sierra de Urbasa, se rodaron las escenas del hospital y el centro de esquí que vemos en la pantalla y que en realidad se corresponde con el Colegio Público de las Amezkoas.
Las escenas en el frontón, elemento omnipresente en la mayoría de los pueblos navarros, se rodaron en cambio en la localidad de Saigots, también en la Merindad de Sangüesa.
Otra localidad que desfila por la pantalla es Aranaratxe, un municipio en el valle de Ameskoagoiena. Por su parte, el camping vinculado a Valentina en la serie es, en realidad, el Camping Artaza, un original establecimiento con cabañas de madera y a apenas dos km del increíble nacedero del Urederra, famoso por sus pozas de color azul turquesa ocultas en un frondoso bosque de hayas.