Así es la fascinante nube de luces con que Madrid recibe al Año Nuevo

El 3 y 4 de enero en los Jardines de Sabatini se podrá ver la instalación Spark, un atrapante espectáculo de luces para dar la bienvenida al 2023 de una manera original

Cientos de miles de pequeñas luces flotarán en los Jardines de Sabatini. Foto Roosegaarde Studio

De todas las actividades que hay programadas en Madrid para recibir al Año Nuevo, quizás una de las más llamativas es la sorprendente instalación lumínica que se presentará en los Jardines de Sabatini.

En este señorial espacio verde el 3 y 4 de enero se podrá ver la obra interactiva Spark, creada por el artista neerlandés Daan Roosegaarde, que busca “transformar el miedo al futuro en curiosidad diseñando alternativas realistas”, precisan en el ayuntamiento de Madrid.

Luciérnagas y estrellas

La instalación está inspirada en las luciérnagas y en las estrellas del firmamento, y es similar a la obra que se expuso en la Cumbre del Bienestar para el Cambio Social que Bilbao organizó en junio.

La instalación Spark formarán una gigantesca nube luminosa. Foto Roosegaarde Studio

Una nube de 50 x 30 x 50 metros flotará, mecida por el viento, el 3 y 4 de enero en los Jardines de Sabatini

Lo que verán los asistentes es una audaz combinación de diseño y tecnología, donde flotarán en silencio miles de burbujas de luz hechas con materiales biodegradables, movidas por el viento y que siempre cambian de disposición; en una gigantesca nube lumínica de 50 x 30 x 50 metros.

Alternativa sostenible

“Spark invita a todos a formar parte del viaje hacia una ciudad respetuosa con el medioambiente donde se celebra la interconexión entre los humanos y la naturaleza, que enseña que las tradiciones se pueden mantener de una manera nueva y sostenible”, indican los organizadores.

La idea de montar estas instalaciones es ofrecer alternativas a los fuegos artificiales, que perjudican tanto a animales domésticos como a personas con autismo. Es una iniciativa que va a tono con las propuestas de otros ayuntamientos, que reemplazan la pirotecnia con espectáculos de drones.

Nochevieja en Madrid

La instalación en los Jardines de Sabatini se suma a los variados festejos de fin de año, como el tradicional toque de campanas en la Puerta del Sol.

Madrid establece un aforo de 7.500 personas a la Puerta del Sol

Este año se ha fijado un aforo de 7.500 personas, que serán controladas en los cuatro accesos, que estarán ubicados en la Plaza Canalejas (Carrera de San Jerónimo), en la calle Alcalá a la altura de Aduana, y en Mayor con calle Ciudad Rodrigo, y en la calle Arenal en la Travesía de San Ginés.

En la Plaza del Sol el espectáculo de las campanadas y las uvas podrá ser presenciado por 7.500 personas

Otras actividades que se podrán realizar durante estas semanas son las exhibiciones de belenes en la Capilla del Museo de Historia de Madrid, en el Museo de San Isidro y en el Patio de Operaciones de Centro Centro; la posibilidad de patinar sobre hielo en las pistas de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y en el centro Matadero (donde también hay exposiciones y actividades con Italia como país invitado), entre otros programas.

a.
Ahora en portada