Actualizado
Dónde ver osos en España, estos son los lugares más destacados
Consejos esenciales para la observación segura de osos en España en su hábitat natural: reconocer señales, elegir hábitats adecuados y respetar

Descubre los mejores lugares para ver osos en España
El oso pardo ibérico, una especie emblemática que ha enfrentado desafíos significativos en la supervivencia de los osos en España, está mostrando señales de recuperación gracias a los esfuerzos de conservación llevados a cabo por entidades público-privadas. Según la Fundación Oso Pardo, este año se ha observado un aumento en la población de osos cantábricos, lo que indica un alejamiento del peligro crítico de extinción. Sin embargo, avistar a estos imponentes animales sigue siendo un desafío, ya que son esquivos y raramente se dejan ver.
Una de las actividades más demandadas por los amantes de la naturaleza es el seguimiento de huellas, especialmente en regiones conocidas por ser hábitat de osos, como Asturias y Cantabria. Sin embargo, las colonias de osos se enfrentan a desafíos continuos, como la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación, los incendios forestales y la expansión de infraestructuras humanas.
¿Dónde encontrar osos en España?
Si estás pensando en buscar los mejores lugares de España donde puedes avistar osos, en este mapa podrás encontrar marcados los puntos exactos en los que sería posible. ¡Vamos a hablar un poco más sobre estos lugares!
Asturias: Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo, en Asturias, es un refugio para los osos pardos ibéricos. Su centro de interpretación ofrece información detallada sobre estos magníficos animales y brinda la oportunidad de avistarlos en su hábitat natural. Lugares como el Mirador del Príncipe ofrecen vistas espectaculares y son ideales para observar osos, aunque se requiere paciencia y un equipo adecuado.
Cantabria: Cordillera Cantábrica
En la Cordillera Cantábrica, especialmente en la Montaña Oriental Leonesa y áreas cercanas, se puede encontrar otra población de osos pardos. Aunque más pequeña que la de Asturias, esta región también ofrece oportunidades para avistar a estos impresionantes animales.
Pirineos
Los Pirineos albergan una población de osos en peligro, aunque su número ha ido aumentando gracias a programas de reintroducción. Lugares como los valles occidentales de Aspe y Ossau, así como zonas boscosas en Andorra y Navarra, son ideales para avistar osos en su hábitat natural.
Cuenca: Parque del Hosquillo
En el Parque del Hosquillo, en la Serranía de Cuenca, se encuentra un centro de interpretación dedicado a los osos pardos ibéricos. Aunque estos osos se encuentran en cautividad, la visita ofrece una oportunidad única para aprender sobre su conservación y observarlos de cerca.
La Senda del Oso: Paca y Tola
La Senda del Oso, una ruta cicloturista en Asturias, ofrece la oportunidad de ver a Paca y Tola, dos osas pardas que viven en cautividad. Aunque no es lo mismo que ver osos en libertad, esta experiencia permite aprender sobre su historia y contribuir a su conservación.
Consejos para avistar osos
Para aumentar las posibilidades de avistar osos en su hábitat natural, se recomienda estar atento a las huellas en el suelo, marcas en los árboles y excrementos característicos de estos animales. Además, es fundamental familiarizarse con los hábitats preferidos por los osos, llevar prismáticos y equipo de senderismo adecuado, y practicar la observación paciente y discreta.
Si avistas un oso, mantén la distancia y nunca intentes alimentarlo ni acercarte demasiado. Finalmente, considera informar de tu avistamiento a las autoridades locales para contribuir a la recopilación de datos sobre estos animales en la región.
Fundación Oso Pardo
La Fundación Oso Pardo, fundada en 1992, trabaja para conservar el hábitat del oso pardo ibérico en España y luchar contra amenazas como la caza furtiva y la deforestación. Su labor es fundamental para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática en la península ibérica.
En resumen, la oportunidad de avistar osos en España ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la conservación. A través de los esfuerzos de organizaciones como la Fundación Oso Pardo y la creación de hábitats protegidos, se está logrando proteger y aumentar las poblaciones de osos pardos ibéricos en diversas regiones del país.
Sin embargo, es crucial seguir trabajando para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta emblemática especie y proteger su hábitat natural de amenazas como la deforestación y la fragmentación del paisaje. Con el compromiso continuo de conservación y el apoyo de la comunidad, se espera que los osos pardos sigan siendo una parte integral del rico patrimonio natural de España para las generaciones venideras.