Actualizado
La ruta Parrizal de Beceite: todo lo que necesitas saber, qué ver y cómo llegar
Si estás buscando una escapada rodeado de naturaleza y con vistas impresionantes, la ruta Parrizal de Beceite es perfecta para este verano

La ruta Parrizal de Beceite en Teruel. Foto: Turismo de Aragón
La ruta Parrizal de Beceite es una de las rutas de senderismo más impresionantes de España, situada en el corazón del Parque Natural de los Puertos de Beceite, en la provincia de Teruel, Aragón. Este recorrido ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, con paisajes de ensueño y una rica biodiversidad. Aquí te proporcionamos toda la información que necesitas para planificar tu visita y disfrutar al máximo de esta maravilla natural.
Cómo llegar a la ruta Parrizal de Beceite
Desde Zaragoza:
Beceite se encuentra a aproximadamente 197 kilómetros de Zaragoza. Para llegar, toma la A-68 hacia el sur hasta Alcañiz y luego sigue la N-232 hasta Valderrobres. Desde allí, sigue las indicaciones hacia Beceite.
Desde Tarragona:
Si vienes desde Tarragona, deberás recorrer unos 140 kilómetros. Toma la AP-7 hacia el sur hasta llegar a la salida 40 hacia Tortosa/Valderrobres. Luego, sigue la C-12 y C-44 hasta llegar a Beceite.
Una vez en Beceite, dirígete al área recreativa La Pesquera, donde hay un aparcamiento disponible. Desde este punto, debes continuar a pie por un camino señalizado hasta el inicio de la ruta.
El recorrido y qué ver en la ruta Parrizal de Beceite
La ruta Parrizal de Beceite comienza en el aparcamiento del área recreativa La Pesquera. Desde aquí, un camino bien marcado te llevará a lo largo del río Matarraña, cruzando puentes y caminando sobre pasarelas de madera. La ruta es lineal y tiene una longitud de unos 8 kilómetros (ida y vuelta), lo que supone una caminata de aproximadamente 3 horas y media.
Puntos de interés:
- Las pasarelas de madera: Uno de los atractivos más destacados son las pasarelas que te permiten caminar sobre el río Matarraña, ofreciendo vistas espectaculares del agua cristalina y los cañones.
- Los estrechos del Parrizal: Este es el punto culminante de la ruta, un impresionante cañón con paredes verticales que se estrechan en algunos puntos hasta casi tocarse. La vista desde aquí es simplemente espectacular.
- Pinturas rupestres y ruta botánica: A lo largo del recorrido, podrás encontrar paneles informativos sobre la flora local y algunas pinturas rupestres que datan de la prehistoria, añadiendo un toque cultural a la caminata.
Accesibilidad y recomendaciones
Acceso a pie: Si decides hacer todo el recorrido desde Beceite a pie, ten en cuenta que son aproximadamente 20 kilómetros ida y vuelta. El tramo inicial de 6 kilómetros incluye un camino rural que es estrecho y de doble sentido, sin arcén peatonal.
Acceso en bicicleta: Puedes recorrer el camino rural en bicicleta hasta el aparcamiento, pero las bicicletas no están permitidas en la ruta de las pasarelas. Hay un aparcamiento habilitado para bicicletas en el Parking nº3.
Aparcamiento:
- Parking nº3: Situado a 5 km de Beceite, es el aparcamiento más cercano al inicio de la ruta de las pasarelas. Es gratuito, pero necesitas un tique que puedes adquirir online.
- Parking nº2: A 4 km de Beceite, sirve como aparcamiento auxiliar cuando el Parking nº3 está lleno. También se necesita permiso para estacionar aquí.
Acceso en vehículos grandes: No se recomienda el acceso en vehículos de gran tamaño como autocaravanas, debido a las dimensiones del camino. El acceso está restringido en ciertas fechas y condiciones, por lo que es mejor consultar antes de planificar tu visita.
Flora y fauna
El Parque Natural de los Puertos de Beceite es hogar de una rica diversidad de flora y fauna. Entre los árboles más comunes se encuentran pinos, encinas y chopos. En cuanto a la fauna, es posible avistar aves rapaces como el águila real y el buitre leonado, así como mamíferos como el jabalí y la cabra montesa.
Normas y consejos
Para preservar la belleza y el ecosistema del Parrizal de Beceite, es importante seguir algunas normas básicas:
- No dejar basura y recoger cualquier desperdicio.
- Respetar la flora y fauna, evitando hacer ruido excesivo.
- No bañarse en las pozas del río, ya que está prohibido.
- Llevar calzado adecuado para terrenos irregulares y resistentes al agua.
Actividades adicionales
Además de la ruta del Parrizal, la comarca del Matarraña ofrece muchas otras actividades:
- Embalse de Pena: Un lugar ideal para paseos tranquilos y picnics.
- La Pesquera: Un área con pozas naturales perfectas para refrescarse y disfrutar de la naturaleza.
- Rutas de senderismo adicionales: Como la Ruta de La Caixa y la Ruta de las Rocas del Masmut, que ofrecen diferentes niveles de dificultad y vistas panorámicas.
La ruta Parrizal de Beceite es una experiencia imprescindible para cualquier amante de la naturaleza. Con su impresionante paisaje, su rica biodiversidad y sus rutas bien señalizadas, ofrece una aventura inolvidable en el corazón de Aragón. Planifica tu visita, respeta el entorno y disfruta de uno de los parajes más espectaculares de España.
Un comentario en “La ruta Parrizal de Beceite: todo lo que necesitas saber, qué ver y cómo llegar”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tienes cuenta.
Una aclaración, el parking la pesquera no está en la ruta del parrizal, es otro paraje en el río Ulldemó
Y la fotografía donde pone que es la pesquera, tampoco es la realidad, es la font de Rabosa en el río Matarraña, poza dentro del casco urbano