Cinco rutas por el sur de Salamanca para explorar en bici
A través de ríos y valles, con experiencias que desafían las piernas, estas rutas por la Sierra de Francia permite descubrir nuevos paisajes gracias a la bicicleta

Recorriendo los parajes de la Sierra de Francia. Foto Turismo de la Mancomunidad de Sierra de Francia
Estas semanas en que el calor del verano se despide para dar paso a los días templados del otoño son ideales para volver a realizar deportes o salidas de turismo activo sin arriesgarse a sufrir una insolación.
Entre tantas opciones de cicloturismo que hay en España hay que tener en cuenta la belleza de los paisajes del sur de la provincia de Salamanca, más exactamente en la Mancomunidad de la Sierra de Francia, donde sus valles van cambiando de color conforme llegan los primeros fríos.
El Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia y la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia cuenta con varios circuitos para amantes de las dos ruedas, de diferentes grados de intensidad y duración. Vamos a conocer algunos de ellos
Por el río Alagón
Esta senda circular de 16,5 km, de dificultad media-baja, es un trazado circular que se inicia en la plaza mayor de Sotoserrano; y que tras pasar por extensos olivares se acerca a la ribera del Alagón.
Luego transcurre por el río Francia, el Puente Piedra y el arroyo Servón, entre otros parajes de una belleza singular.
Los Cavenes
Esta es una ruta que a nadie se le ocurriría hacer en una jornada, porque estamos hablando de un circuito de 183 km que, según la agencia de turismo de la Mancomunidad, es mejor hacerlo en nueve etapas.
La exigente ruta de Los Cavenes, de 183 km, se puede hacer en nueve etapas, para descubrir los paisajes de Entresierras
El trazado transcurre por los valles de Entresierras, que tapizan los municipios de Cristóbal, Los Santos, Fuenterroble de Salvatierra, San Esteban de la Sierra, Santibánez de la Sierra y Valdefuentes de Sangusín.
La Peña de Francia
Este es un recorrido para quienes buscan llegar al límite. Se puede salir desde los pueblos de Mogarraz o La Alberca, que permiten subir hasta la Peña de Francia y volver al punto de partida.
Aunque los caminos están pavimentados, se necesita una buena forma física para pedalear varias horas cuesta arriba.
Valle de las Batuecas
Esta ruta implica unas siete a ocho horas de actividad intensa, de casi 27 km, por unos paisajes de gran belleza pero de orografía complicada, que Lope de Vega había calificado como “perpetuo lugar de felicidad”.
Lope de Vega había calificado al Valle de las Batuecas como “un perpetuo lugar de felicidad”
En estos paisajes que son hábitat de la cabra montés, el halcón peregrino y el búho real, tras cruzar las aguas transparentes del río Batuecas se puede llegar al monasterio carmelita del Desierto de San José, que data del siglo XVI y fue restaurado hace poco.
Otras rutas
Además de estas rutas otros trazados recomendados para realizar en la Sierra de Francia son la subida al Alto del Portillo desde San Miguel de Robledo; el trayecto circular de Miranda del Castañar y Mogarraz; el ascenso a las Casas del Conde desde la Alberca; la remontada al Alto del Portillo desde Cepeda y diversos recorridos entre la Alberca y Mogarraz.