Turismo de belleza, libros y montañas: estas son las tendencias viajeras que vienen en 2026

El turismo de montaña (más allá del esquí), los viajes motivados por la literatura o por la belleza destacan entre las grandes tendencias viajeras según el 'Informe Travel Trends 2026' de Skyscanner

Los tratamientos de belleza, un motivo más para viajar. Foto: Brach Madrid | ©julienbehamou.

“Los viajes serán más selectos y personales, dejando espacio para ese hotel que tanto apetece o tiempo para sumergirse en un buen libro o disfrutar de una aventura con toda la familia”. Y es que, como apunta Bryan Batista, director general de Skyscanner, a la hora de planificar un viaje, “lo personal va ganando cada vez más terreno a la hora de viajar”. De este modo, concluye, “el próximo año, veremos cómo los viajeros optarán por destinos e itinerarios que les permitan disfrutar de sí mismos, y no tanto escapar de la realidad”.

Es una de las principales conclusiones que se extraen del Informe Travel Trends 2026 de Skyscanner, la aplicación de viajes fundada en 2003 que facilita la organización de viajes y que opera ya en 52 países y 37 idiomas.

La literatura y los libros son otra fuente de inspiración viajera. Foto: Skyscanner.

Entre los hallazgos de su informe anual destacan siete tendencias que marcarán el próximo año la manera de elegir destinos, actividades y alojamiento: desde tratamientos de belleza en destino hasta rutas inspiradas en novelas, pasando por la exploración de supermercados locales o las escapadas multigeneracionales.

La belleza como tendencia

Productos que se hacen virales, fenómenos como el skinfluencer, compras directas dentro de apps, transmisiones en vivo con venta de productos de belleza, tendencias que nacen y crecen bajo filtros como los jam lips (labio “mermelada”) o el champagne cheeks (acabado de mejillas con un rubor satinado)… Que la belleza es tendencia es un hecho que nos recuerdan a diario Instagram o TikTok, donde las entradas y búsquedas ‘beauty’ no dejan de crecer.

En paralelo, se desarrolla también un turismo de belleza que, según el informe de Skyscanner realizado mediante una encuesta global en colaboración con la firma de investigación de mercados OnePoll a una muestra de 20.000 personas en el mundo (1.000 en España), “ya no es solo un lujo, sino un factor clave en la toma de decisiones”.

Hoteles que también son centros de belleza y relax. Foto: Castilla Termal Brihuega.

Según sus datos, entre la Generación Z -los nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la de 2010-, el 75% de los españoles planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes, en contraste con solo el 25% de los boomers (nacidos entre 1946 y 1964).

El 75% de los viajeros de la Generación Z planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes en 2026

En general, el 31% de los españoles incluye experiencias de belleza en sus planes de viaje. No se trata solo de relajarse: un 25% busca productos locales únicos, un 22% aprovecha las zonas libres de impuestos y un 20% visita establecimientos icónicos.

La belleza como gran tendencia viajera. Foto: Skyscanner.

La tendencia también se refleja en el mundo digital, donde las conversaciones sobre viajes en foros de belleza han crecido un 215% interanual, según el estudio.

La montaña vuelve a la cima

También entre las grandes tendencias que detecta Skyscanner se sitúa el turismo de montaña, aunque ya no tanto vinculado al esquí. En 2026, el 79 % de los viajeros planea una escapada a las alturas en verano u otoño, buscando la paz de los paisajes alpinos (61 %), el aire puro (59 %) y rutas de senderismo que parecen sacadas de una postal (47 %).

El hotel Canfranc Estación, a los pies del Pirineo de Huesca. Foto: Manolo Yllera.

Este interés se traduce en un aumento del 103 % en las reservas de hoteles con el filtro “Habitación con vistas a la montaña”, confirmando que las alturas se consolidan como destino para todo el año.

Escapada de novela

Si la renovada pasión por las letras y los libros está detrás del buen momento que atraviesa el sector editorial y de la proliferación de clubes de lectura, también apuntala otra de las tendencias viajeras como motor inspirador de viajes.

El 55 % de los viajeros ya ha reservado o se plantea reservar una escapada literaria: visitar librerías legendarias (29 %), recorrer escenarios de novelas (29 %) o alojarse en hoteles con temática literaria (25 %).

Madrid se ha sumado a la celebración del Bloomsday que honra la novela ‘Ulises’ de James Joyce. Foto: Turismo de Irlanda.

La pasión por las letras se nota en las reservas, con un aumento del 70 % en hoteles con bibliotecas, y en la importancia que se le da a la lectura: un 62 % de los españoles quiere dedicar tiempo a leer durante sus vacaciones.

En el mundo digital, el interés por retiros literarios ha crecido un 60 % y las consultas sobre visitas a bibliotecas un 37 %.

Vacaciones en familia

El 39 % de la Generación Z ha viajado con sus padres en los últimos dos años, el 40 % de los millennials -nacidos aproximadamente entre 1981 y 1996- lo ha hecho con hijos pequeños y el 27 % de los jóvenes ha compartido viaje con padres y abuelos.

Los viajes multigeneracionales ganan peso este 2026. Foto: Skyscanner.

Aunque el ahorro es un factor que motiva esta tendencia -el 40 % de los jóvenes dice que compartir gastos es su principal motivación-, la razón de fondo es emocional: para los adultos, estos viajes son una oportunidad para crear recuerdos (46 %), conectar de verdad (33 %) y mantener vivas tradiciones familiares (28 %),, detalla el informe.

El interés se refleja en un aumento del 66 % en las reservas con el filtro “familias” y un 387 % más de conversaciones sobre el tema en redes.

De viajar con todos a viajar solo

Y frente a viajar con toda la familia, el viaje en solitario, que también muta y se reinventa como oportunidad para conocer gente.

Viajar solo, tendencia viajera en 2026. Foto: Unsplash.

El 53 % de los viajeros ha viajado o se plantea viajar al extranjero con ese objetivo, y entre la Generación Z la cifra sube al 81 %. Las reservas con el filtro “viajes en solitario” han crecido un 83 % interanual.

Las motivaciones son variadas: conocer personas de otras culturas (33 %), explorar con gente local (16 %) o entablar amistades reales (12 %). En internet, las conversaciones sobre citas durante viajes han aumentado un 492 %.

El alojamiento importa

En este nuevo mapa de prioridades que dibuja el Informe Skyscanner Travel Trends 2026, el alojamiento gana protagonismo. Un 16 % de los españoles reconoce que elige su destino en función del hotel, que deja de ser un simple lugar donde dormir para convertirse en el motivo del viaje.

Four Seasons San Domenico Palace con el Etna de fondo. Foto: Four Seasons.

Así, las reservas con filtros como “familias” o “vistas a la montaña” registran crecimientos de doble y triple dígito.

La gastronomía es tendencia

La última de las grandes tendencias viajeras de 2026 apunta a la gastronomía, que también se reinventa. El turismo culinario se aleja de los restaurantes con estrella y se adentra en los pasillos de los supermercados locales o, lo que es lo mismo, vuelve la vista al verdadero sabor local.

Un 63 % de los viajeros españoles afirma visitarlos siempre o a menudo para descubrir sabores auténticos y asequibles. Las razones son claras: descubrir alimentos y bebidas típicos (36 %), probar versiones locales de productos conocidos (31 %) y observar la vida cotidiana del país (29 %).

Los mercados locales atraen a cada vez más viajeros. Foto: Gab Vidal | Unsplash.

El interés por este tipo de experiencias ha crecido un 78 % en comunidades online, y un 45 % de los viajeros lo considera una de las mejores formas de conocer la cultura local.

El nuevo turismo gastronómico se aleja de los restaurantes con estrellas y galardones y se adentra en los verdaderos sabores locales

Destinos emergentes

Aterrizando las tendencias en el mapa, el informe también destaca los destinos emergentes que están captando la atención de los viajeros. Más allá de los lugares habituales, los españoles miran cada vez más hacia localidades pequeñas y a menudo pasadas por alto “que ofrecen algo nuevo y emocionante”.

Entre los destinos con picos significativos de interés se encuentran La Romana, Linz, Salerno, Skopje y Halifax. Estos lugares se están poniendo en el mapa y prometen ser de los más comentados para visitar en 2026.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada