Dónde comer en Soria: 6 restaurantes para acertar

De los recomendados en la Guía Michelin a las tabernas y asadores preferidos por los locales, estos son los restaurantes en Soria que justifican por sí mismos un viaje

Mesas, barras y platos para comerse Soria. Foto: Baluarte.

Hay pocas maneras más gustosas de descubrir un destino que a través de su gastronomía. En Soria los monumentos se encuentran en calles y plazas, pero también sobre las mesas y barras de sus restaurantes.

Gran exponente de la cocina castellana, el recetario tradicional soriano, de elaboración sencilla, se nutre de excelentes materias primas que tienen en la mantequilla, los níscalos y boletus y, sobre todo la trufa negra, sus máximos exponentes. Calderetas, migas de pastor o asados conviven así con platos tan humildes con sabrosos. ¿O acaso alguien se puede resistir a sus ‘barritas energéticas’ como llaman a los archifamosos torreznos?

Hoy esa tradición convive con nuevas formas de entender la cocina en la que las recetas se reinventan pero siempre con la vista puesta en el producto de proximidad y, de forma especial, en el paisaje que rodea a la ciudad. Lo descubrimos en estos restaurantes imprescindibles.

Encuentra aquí tu hotel en Soria al mejor precio con Booking.com

Baluarte

En un monumental edificio en el centro de Soria (no deja de sorprender que esa portada blasonada sea el acceso a un restaurante de estilo moderno y cuidado diseño) se ubica el feudo culinario del chef Óscar García, Baluarte (Caballeros, 14).

Óscar García es el artífice de Baluarte.

Autodidacta y desde su niñez amante de los pinares de las Tierras Altas Sorianas, se desenvuelve como pocos con el producto de temporada, especialmente entre trufas negras y setas, ya sean nansarones, negrillas o boletus.

Inaugurado en 2008, con una estrella Michelin y dos soles Repsol, Baluarte aúna talento, pasión y un compromiso férreo con los sabores de la gastronomía tradicional castellana que, sin embargo, se revisan y actualizan con gran acierto técnico.

Por su carta desfilan también otros productos de proximidad como carnes, quesos, panes, mantequillas y el Torrezno de Soria, así como vinos de las distintas denominaciones castellanoleonesas, y las hortalizas y verduras de su propio huerto,con contados guiños a sabores, productos e influencias venidas de otras latitudes.

Si de algo sabe (y mucho) el chef Óscar García es de setas y trufas negras. Foto: Baluarte.

Ofrece un Menú de altura con platos estacionales (el actual bocados como el escabeche de codorniz y níscalos, carpaccio de gambas, mantequilla de maíz y espárrago verde, pimiento asado con callos de bacalao, trucha del río Ucero con puchero de jamón y praliné de ajo o guiso de albóndigas de pato con malvasía, entre otros) por 84 euros y un Menú tradicional con entrantes, segundo a elegir y postres por 70 euros. Además, se pueden pedir platos sueltos de estos menús (24 euros).

Mena

Otra versión de Óscar García es la que se descubre en Mena (Plaza de Bernando Robles, 5), en concreto una más desenfadada e informal, que toma forma en un gastrobar alojado en los bajos del hotel boutique Ábaster, frente al mercado municipal.

Con terraza interior y exterior y enormes ventanales que inundan de luz un espacio sencillo y moderno, su carta se compone de tapas y raciones tradicionales con el toque especial del chef.

Foto: Restaurante Mena.

Así, encontramos entre sus propuestas ensaladilla rusa con langostinos, terrina de queso cremoso de Oncala con trufa y miel de Soria, raviolis de foie y boniato, manitas de cerdo rellenas de setas o cabrito frito (también para llevar). No hay que marcharse sin probar la cerveza artesana Mena.

El Kiosco

Si hay un lugar del que disfrutar de la mañana a la noche en Soria es, sin duda, El Kiosco.

Enclavado en el Parque de la Alameda de Cervantes (o la Dehesa), el Kiosco, destacado con un solete Repsol, es a la vez bar, restaurante y terraza (un vergel rodeado de hiedra y arboleda), con diferentes espacios y diferentes cartas que comparten la fijación por el producto de proximidad.

Foto: El Kiosco.

Sobre un antiguo kiosco que recibió la primera licencia en los años cuarenta del pasado siglo, Roberto Aldea edificó un nuevo concepto tanto gastronómico como estético. Se ve en la sala del restaurante, con pinturas de creadores locales en las paredes y libros en estanterías y que se asemeja al taller de algún artista.

En la carta, especialidades como el tataki de atún rojo, carpaccio de carabineros, canelón de merluza y mariscos, tacos mexicanos con costilla ibérica o un muy exitoso arroz con vieiras picantes conviven con clásicos sorianos como quesos y torreznos.

Más informal, la carta del bar tiene opciones de ‘laterío’ o conservas de calidad y tapas sencillas pero de muy buen producto, como en la cecina de León, el paté o la torta de queso de Oncala. En ambas cartas, los vinos de Soria tienen una especial presencia.

Tataki de atún rojo. Foto: El Kiosco.

Taberna Mercedes

Tras pasar por ‘elBulli’ y ‘Aponiente’, Silvia Soriano idea y prepara platos originales en un lugar cuanto menos inusual, ubicado entre un taller de coches y un almacén textil en el polígono Las Casas (Calle K, Parcela 324).

La terraza de Taberna Mercedes se ha convertido ya en una de las preferidas del verano para los sorianos, donde disfrutar de una cocina con toques vanguardistas y platos que van desde las croquetas de jamón o boletus y los omnipresentes torreznos a las alitas kimchi, el perrito caliente de rabo de toro o el bao negro de calamar con alioli.

Foto: Taberna Mercedes.

Hay que dejar hueco para sus originales postres como el Kinder, la ‘mentira verdadera’ o el ‘sabe a beso’. También comida para recoger y servicio a domicilio.

El Fogón del Salvador

No podía faltar en la lista un asador de corte clásico como el Fogón del Salvador, ubicado junto a la iglesia a la que debe su nombre (Plaza Salvador, 1).

El horno es el corazón de este restaurante que tiene a Alberto López como chef y que cuenta con cuatro grandes salones y una barra donde igual se desayuna que se toma un pincho o se come algo rápido.

Simplemente producto y parrilla. Foto: El Fogón del Salvador.

Antes de entrar en el capítulo de carnes y asados, entre los que destacan el excelente lechazo, el solomillo, el cochinillo o las chuletillas de lechal, hay que pasar por sus entrantes como los espárragos al horno, los boletus al horno con piñones (hacen también jornadas y menús especiales en temporada de setas), alcachofas o verduras en tempura. Por supuesto, los torreznos, para muchos entre los mejores de Soria.

El Cielo Gira

Las mesas de la terraza casi sobre las vías del tren dibujan la original postal de El Cielo Gira, que encontramos en la Carretera de Madrid 4-6 y que debe su nombre a la película homónima de Mercedes Álvarez estrenada en 2004.

En efecto, la antigua estación de ferrocarril soriana acoge hoy un bar que regentan una soriana, Coro, y un zaragozano, Eduardo, y que pivota sobre dos conceptos: la música y la cocina.

La música en directo es habitual en esta cantina (se celebran unos 50 conciertos al año), que se marida con una carta sin complicaciones con propuestas sabrosas como hamburguesas (también para vegetarianos), huevos rotos, tablas de quesos y embutidos y laterío, además de ensaladas.

a.
Ahora en portada