6 vinos con tempranillo blanco: la rareza más sugerente de La Rioja
Los vinos tintos riojanos con uva tinta tempranillo son sobradamente conocidos. En cambio, con la novedosa tempranillo blanco se conciben originales vinos que dejan huella

Los vinos con tempranillo blanco se cuentan entre los mas originales de la D.O.Ca. Rioja. Foto: Thomas Martinsen | Unsplash.
La tempranillo blanco, variante de la uva tinta tempranillo, se descubrió casualmente a finales de la década de los 80 en un viejo viñedo situado en Murillo del Río Leza, municipio de la comunidad autónoma de La Rioja.
Era una planta que llamaba la atención porque en ella se observaron los típicos sarmientos con uva tinta, menos en uno, en el que se advirtieron unos pequeños frutos blancos. Tras ser investigada, los expertos del CIDA (Centro de Investigación Y Desarrollo Agrícola de La Rioja), llegaron a determinar que la semejanza genética de su ADN coincidía en un 97,8% con la variedad tinta tempranillo.
La conclusión final fue que en esta planta se produjo lo que se conoce como una mutación por albinismo, un fenómeno natural similar al que ocurre en la raza humana y que ya se ha constatado en otras variedades de uvas. Así, la pinot noir y la garnacha tinta dieron lugar, por esta misma mutación, a la pinot gris y a la garnacha blanca.
La tempranillo blanco es una variedad realmente nueva, pues su plantación se autorizó en la D.O.Ca. Rioja en 2008. Con ella se producen actualmente en esta denominación vinos blancos de buena estructura y equilibrio, con una interesante persistencia en boca. Elaboraciones tan recomendables como estos seis insólitos vinos 100% tempranillo blanco.
Viña Pomal Tempranillo Blanco Reserva
La empresa embotelladora de vinos más antigua de La Rioja es Bodegas Bilbaínas, pues fue fundada en 1901 en el emblemático Barrio de la Estación de Haro.
Viña Pomal es sin duda, la marca más icónica de la bodega, y su primera añada se produjo en el año 1904. Desde entonces, su nombre es sinónimo de algunos de los mejores vinos de La Rioja.
Y aunque son una bodega antigua, su preocupación por seguir innovando continúa como en el primer día. Buen ejemplo de ello es su Viña Pomal Vino Singular Tempranillo Blanco Reserva, que forma parte de la colección de monovarietales, Viña Pomal Vinos Singulares.
Para elaborarlo, realizó su fermentación alcohólica en tinas de madera y posteriormente en barricas de roble francés nuevo y americano de un solo uso, donde estuvo durante 8 meses antes de ser embotellado, continuando su crianza durante 18 meses.
De color amarillo brillante con reflejos dorados, desprende aromas a flores blancas, albaricoque, y notas especiadas y amieladas típicas de su paso por barrica. En boca se define glicérico, vibrante, fresco y mineral. Un vino extremadamente elegante y sutil que acompañará acertadamente a los más sabrosos y especiados platos picantes de la cocina del sudeste asiático. Precio: 40,40€.
Abel Mendoza Tempranillo Blanco 2021
Abel Mendoza es un conocido viticultor y elaborador riojano que en 1988 fundó su Bodega Abel Mendoza Monge en San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Allí, y también en Bastida y Ábalos posee sus viñedos de origen familiar con los que elabora sus diversas propuestas enmarcadas en la D.O.Ca. Rioja.
Son vinos provenientes de variedades autóctonas que son elaborados con prácticas de agricultura ecológica. Así se engendra uno de las elaboraciones más prestigiosas de la bodega: Abel Mendoza Tempranillo Blanco 2021, monovarietal de tempranillo blanco que fue concebido por vez primera en la cosecha del 2011. Y fue tan tarde porque, aunque en los años anteriores se obtuvieron pequeñas cantidades de esta variedad, no fueron suficientes para ser elaboradas por separado hasta ese momento.
La viñas de tempranillo blanco de la bodega se encuentran situadas en suelos arcilloso-calcáreos, y la uvas fueron vendimiadas a mano, eligiéndose tan sólo aquellas que revelaban un buen estado y se mostraban con un aspecto saludable.
Una vez vendimiada y en bodega, el vino obtenido fermentó en barricas nuevas de roble francés, en las que permaneció 5 meses, con frecuentes battonages. De edición muy limitada, fue embotellado en marzo de 2022.
De color amarillo pajizo, exhibe aromas evolutivos a ciruelas maduras amarillas, notas florales, hierbas campestres, piel de mandarina, uvas negras y cerezas muy maduras con un ligero toque oxidativo. En boca resulta profundo, fresco, sedoso, amplio y muy sabroso.
Un vino para tomar sólo como copa a media tarde, o bien para acompañar una selección de pescados ahumados o una tabla de quesos artesanos grasos. Precio: 24,50€.
Caudalia de Vallobera 2019
En Laguardia (Álava), Javier San Pedro y Ana Ortega fundan en 1990 Bodegas Vallobera. En un principio se dedicaron a comercializar vinos jóvenes de corte clásico para más tarde comenzar a envejecer sus diferentes elaboraciones.
Con el tiempo llegó el momento de concebir un nuevo vino al que llamaron Caudalia de Vallobera, elaborado a partir de tempranillo blanco cultivada es sus viñedos en Elvillar, localidad cercana a Laguardia. Cepas plantadas a unos 650 metros de altitud, al pie de la Sierra de Cantabria. Son tan sólo 4 hectáreas con las que elaboran unas 5.000 botellas al año.
Para producir Caudalia de Vallobera 2019, la uva recién llegada a la bodega, fue prensada suavemente para quedar finalmente tan sólo el corazón del mosto. Tras su desfangado (proceso por el cual se separa la parte más clara y transparente del mosto de las partes sólidas), fue introducido en barricas de roble francés donde realizó la fermentación alcohólica a muy baja temperatura, y posteriormente, una crianza de entre 6 y 8 meses junto con sus lías y con frecuentes battonages.
Una vez embotellado, permaneció en la bodega durante un año y medio, antes de salir a la venta. Ese tiempo de estancia en botella le confirió una mayor complejidad aromática, ya que la uva tempranillo blanco es una variedad que evoluciona muy bien, pudiendo llegar a convertirse en un vino de gran longevidad.
De color amarillo pálido brillante, en nariz exhibe aromas complejos a hierbas secas aromáticas, con un punto de salvia y un ligero anisado sobre un fondo floral con notas a piña y cítricos. También un cierto toque balsámico con recuerdos a pan tostado.
En boca es fresco, con la típica acidez muy marcada tan común en los vinos monovarietales de tempranillo blanco. De igual forma, posee un gran volumen aportado por la crianza en barrica. Su longitud en boca lo hace idóneo para acompañar pescados azules a la brasa, mariscos y sushi. Precio: 12,70 euros.
Monte Real Tempranillo Blanco 2021
El grupo Bodegas Riojanas comenzó su andadura vitivinícola en 1890. Más de un siglo después es una gran empresa, propietaria de varias bodegas dentro y fuera de La Rioja, cuya apuesta por la calidad en sus elaboraciones es del todo notoria.
Con sede en Cenicero, su bodega Bodegas Riojanas integra bajo la marca Monte Real destacadas producciones tintas y también algunas elaboraciones con uvas blancas como el Monte Real Tempranillo Blanco 2021.
Para concebir este peculiar vino Bodegas Riojanas optó por elegir dos parcelas: Los Campillos, en Cenicero, y Camino Arenzana, en la cercana localidad de Tricio.
Tras la vendimia y selección de uvas, la fermentación se realizó en depósitos de acero inoxidable utilizando levaduras propias. Con posterioridad, permaneció en crianza durante 3 meses en barricas de roble francés y tostado ligero, con el fin de aportar un carácter más complejo y un final untuoso con mayor volumen en boca.
De color amarillo ligeramente dorado, desprende aromas a frutas tropicales como la piña, así como a cítricos como el pomelo, con recuerdos florales sobre un fondo muy ligeramente especiado aportado por su estancia en barrica.
En boca denota prontamente frescura y untuosidad, buen volumen, con paso largo y persistente. Una elaboración que sorprenderá a aquellos que buscan complejidad y originalidad en un vino blanco. Con un arroz caldoso con cangrejo o una fritura andaluza de pescado, el éxito está asegurado. Precio: 15,00€.
La Mateo Tempranillo Blanco 2020
A los pies del monte de Yerga, muy cerca de Aldeanueva de Ebro, en el epicentro de los vinos de Rioja Baja, se fundó, allá por 1886, Bodegas d. Mateos. Ya son siete las generaciones de una misma familia dedicadas aquí a la elaboración de vinos y al cultivo de la viña.
En una de sus fincas denominada Los Quemaos, crecen sus viñas más curiosas, aquellas que mutaron para cambiar de color y aspecto y convertirse en tempranillo blanco, con las que se elabora su Mateo Tempranillo Blanco 2020,un vino novedoso, encuadrado en su Colección de Familia La Mateo de producción muy limitada y con una alta expresión del terruño.
Para crear este particular vino, la uva despalillada fermentó en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16 ºC. La fermentación alcohólica se produjo en barricas de roble francés y americano, con una crianza en barrica en presencia de sus lías durante 6 meses con battonages semanales.
Con un color amarillo pajizo con irisaciones verdosas, destaca por su nariz plena, elegante e intensa, con notas a nectarina, pomelo y paraguayo, que van evolucionando hacia flores blancas (azahar y jazmín). Aparecen también aromas cremosos de la crianza, con recuerdos a chocolate blanco y mantequilla.
Pero es en boca donde demuestra su complejidad, exhibiendo su volumen y untuosidad, apareciendo las notas frutales con toques cremosos y tostados de la barrica y una acidez equilibrada que le conferirá una más que probable longevidad. Pruébenlo con pescados grasos azules, mariscos cocidos o con unas anchoas de l’Escala. Precio: 20,50€.
Viuda Negra Villahuercos 2020
Javier San Pedro Ortega es un joven nacido en Laguardia (Rioja Alavesa), miembro de la quinta generación de una familia que elabora sus propios vinos con uvas de sus viñedos.
Javier dio forma a su primer vino con apenas 17 años en la bodega de su padre, pero fue a partir del 2013, cuando decidió emprender un proyecto personal, formado por un joven equipo, al que le puso el nombre de Bodegas Javier San Pedro Ortega. El empeño fue desde el principio el de concebir elaboraciones innovadoras que sorprendieran y se diferenciaran de los habituales y clásicos vinos riojanos.
Dentro de sus propuestas encontramos la gama Viuda Negra, vinos con los que se pretende recuperar viejos viñedos del lugar.
Viuda Negra Villahuercos 2020 es un tempranillo blanco 100% nacido en las viñas de la finca Villahuercos, en Laguardia, un vino experimental, que en muy poco tiempo se ha convertido en el buque insignia de los blancos de la bodega.
En su elaboración, el mosto fermentó en barricas nuevas de roble francés y un pequeño porcentaje en barricas de acacia. Tras una crianza de entre 6-8 meses, fue mantenido con sus lías finas para dotarlo del mayor volumen posible.
Con un distinguido color amarillo pajizo brillante con irisaciones doradas, muestra intensos aromas varietales a frutas tropicales, destacando el plátano, la piña y el melón.
En boca tiene una entrada amable, con volumen, es envolvente y glicérico, y posee una agradable acidez que intensifica su frescura. En el retrogusto vuelven los aromas tropicales. Un vino elegante y con mucha presencia que resulta único para ser combinado con un carpaccio de bacalao, boquerones marinados o con una ensalada con mariscos. Precio: 29,50€.