El aniversario ‘cavista’ de una bodega milenaria

Cavas Nadal inició el pasado 23 de agosto la vendimia que abría el 75 aniversario de la elaboración de su primer vino espumoso

Aquella primera botella, del entonces champaña Brut, del año 1943, fue el preludio de la apuesta de la familia Nadal por una manera de elaborar cavas Reserva y Gran Reserva que se ha consolidado a lo largo de 75 años con un estilo y garantía propios e inconfundibles. 

Para conmemorar estas fechas y, a pesar de que es casi imposible crear un cava Gran Reserva con un envejecimiento de decenios similar al de los más grandes vinos, Nadal ha presentado un exclusivo espumoso: el RNG20 Brut Nature. Este cava de la añada1997 es un espumoso con más de 20 años de tranquilidad y reposo a 20 metros bajo tierra.

Se trata lógicamente de una edición muy limitada en formato Màgnum, elaborada con las variedades tradicionales: xarel·lo (51%), parellada (34%), y macabeo (15%), con un stock de 1.049 unidades que se comercializarán. durante los próximos cinco años a razón de 200 botellas anuales.

 

Xavier Nadal, presidente de Pimecava y propietario de Cava Nadal, junto a Ricart Rafecas, director de comunicacioÌn de Nadal. Foto: Silvia Brenes
Xavier Nadal, presidente de Pimecava y propietario de Cava Nadal, junto a Ricart Rafecas, director de comunicacioÌn de Nadal. Foto: Silvia Brenes

Otra de las grandes noticias, para Nadal, que acompaña este 75 aniversario, consiste en que, tres años después de la inscripción de las 100 hectáreas de la Finca Nadal de la Boadella en el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), la bodega de Torrelavit logrará la primera cosecha total con certificación ecológica.

Se trata de la culminación de un largo proceso que hace justicia a unas cavas que siempre han aplicado técnicas de cultivo que protegieran el entorno, el medio ambiente y la salud del consumidor y del productor.

Calidad Nadal

Nadal apostó, desde sus orígenes, por priorizar las prácticas tradicionales frente al uso de productos químicos para asegurar la calidad. La poda en verde o la regulación del vigor de la vid en el momento de la plantación son técnicas que acompañaron el cultivo de la vid durante generaciones. 

La confirmación del cambio climático, a lo largo de los últimos 20 años, ha sido clave para que la bodega diera un paso firme hacia una viticultura libre de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos, ya que, en un nuevo contexto climatológico, la lucha contra las plagas con productos ecológicos permite garantizar los estándares de calidad asociados históricamente a la marca Nadal. 

Info 1: RNG20 Brut Nature

Por ejemplo, cuando se arranca un viñedo, en lugar de desinfectar la tierra con química para replantar al año siguiente, se cultiva cereal durante siete años para oxigenar y regenerar el suelo. Alrededor de un 5% de la superficie total de la explotación son áreas libres de cultivo: márgenes, caminos, canalizaciones naturales de agua de lluvia, etc. 

Cada 5 años se efectúan análisis de las tierras para aportar a cada parcela el abono justo y necesario para que la planta mantenga un equilibrio y produzca las mejores uvas. 

La finca Nadal aporta más uva de la que necesita, lo que le permite seleccionar los mejores vinos de cada variedad de uva para elaborar sus productos. Se cultivan, básicamente, las tres variedades autóctonas de uva blanca: macabeo, xarel·lo y parellada.

Info 2: RNG20 Brut Nature

Las tres variedades autóctonas de uva blanca

El macabeo tiene la excelente reputación de dar grandes vinos para elaborar cava, vinos complejos con estructura, aromas frescos y afrutados. Estas uvas sobremaduradas por el efecto del hongo Botrytis Cinerea, son excelentes para elaborar vinos blancos nobles.

El xarel·lo produce vinos pálidos de tonalidad ocre, aromas afrutados y maduros y tiene mucho volumen en boca.
Es una variedad indispensable para elaborar el cava en honor al fundador -Ramón Nadal Giró- y el vino blanco seco de crianza Finca Boadella.

La parellada proporciona vinos muy pálidos con reflejos verdosos, aromas florales y delicados, es muy suave y fino en boca. Se destina exclusivamente a la elaboración de cava. Con la variedad pinot noir, se elabora el cava rosado.

Info 3: RNG20 Brut Nature

La historia de Cavas Nadal

Can Nadal de la Boadella fue fundada a principios del siglo XVI en tierras del Penedès. Un pergamino de 1510, firmado por el notario Don Francisco Berthomeu, acredita a Pere Nadal como propietario de una finca agrícola situada en el municipio de Terrasola i Lavit (actualmente Torrelavit).

En la Heredad Nadal nunca se interrumpió el cultivo de la vid y la elaboración de vino, incluso en los años de la Guerra Civil (1936-1939), cuando una parte de Can Nadal de la Boadella fue expropiada para servir como aeródromo. 

En la posguerra, Ramón Nadal Giró demostró tener las cosas claras arrinconando la producción de aguardientes, negocio que mantenía con las viñas que aún poseía, replantando los viñedos con una única idea: elaborar cava de la más alta calidad a partir de las cosechas propias.

Info 4: RNG20 Brut Nature

Así fundó Cavas Nadal, bodega tradicional y autentico «chateau» del cava ubicada en el centro de una finca vitivinícola de 100 hectáreas. El proyecto iniciado en 1943 fue creciendo a partir de los principios establecidos por Ramon Nadal Giró: cosecha propia, respeto por el medio ambiente y control íntegro de todo el proceso desde la viña hasta la botella.

Aquel fue el preludio de una apuesta familiar que ya ha empezado a abrir las puertas a la cuarta generación, y que ha conservado el legado del estilo y la garantía de calidad como base de sus productos.

Xavier Nadal, presidente de Pimecava y propietario de Cava Nadal, presentando el RNG 20 Brut Nature en la misma cava en la que reposa desde hace 20 años. Foto: Silvia Brenes
Xavier Nadal, presidente de Pimecava y propietario de Cava Nadal, presentando el RNG 20 Brut Nature en la misma cava en la que reposa desde hace 20 años. Foto: Silvia Brenes

En la historia reciente de Nadal, el cambio climático ha supuesto una oportunidad para la incorporación de la producción ecológica y la reintroducción de variedades autóctonas del Penedès, como el xarel·lo rojo. 

Actualmente, Nadal trabaja en la elaboración de un espumoso de xarel·lo rojo que transmita las características y particularidades del Penedès, y que pueda atraer el público joven. 

El comportamiento climático ha significado también la gran oportunidad para abrir un nuevo camino a la bodega en la elaboración de vinos blancos secos y dulces, mediante la implementación de una agricultura de precisión.

a.
Ahora en portada