Una ruta por las bodegas de Málaga que te dejará sin palabras

Una selección de las mejores bodegas de Málaga para descubrir las mejores joyas del enoturismo de la provincia andaluza

Botellas de vino de la Bodega Nilva

Botellas de vino de la Bodega Nilva. Foto: Academia Gastronómica de Málaga

El enoturismo ha ganado terreno en los últimos años, convirtiéndose en una opción popular para los amantes del vino que desean explorar los secretos detrás de cada botella, desde la cepa hasta la copa. España, con su vasto patrimonio vinícola, ofrece una experiencia única en cada región, y Málaga no es la excepción.

Aunque quizás más conocida por sus playas y su vibrante vida cultural, la provincia de Málaga es también hogar de algunos de los vinos más interesantes del país. Con cinco áreas productoras bien diferenciadas, cada una con características y vinos únicos, recorrer las bodegas de Málaga es una oportunidad para adentrarse en la tradición, la innovación y la pasión que caracterizan la vinicultura de la zona.

Serranía de Ronda: Tradición y Vanguardia

Uno de los puntos de referencia en la ruta vinícola de Málaga es la Serranía de Ronda, una región donde la tradición vinícola se ha revitalizado con fuerza en las últimas décadas y donde podemos encontrar gran parte de las bodegas de Málaga. Un ejemplo emblemático de esta recuperación es la Bodega Descalzos Viejos, situada en un antiguo convento trinitario del siglo XVI.

Este proyecto combina historia y modernidad, utilizando las bóvedas de este edificio histórico para envejecer vinos de gran calidad. Entre sus producciones más singulares destaca el DV Mínima, un vino dulce botritizado, un proceso muy poco común en España, lo que lo convierte en una auténtica rareza.

Otra parada imprescindible en las bodegas de Málaga en Ronda, es la Bodega Doña Felisa, que elabora los famosos vinos Chinchilla, especialmente a partir de uvas Cabernet Sauvignon y Merlot. Estos vinos son reconocidos por sus aromas intensos a frutas rojas, con toques herbales como romero y lavanda, reflejando el entorno natural que rodea los viñedos.

La bodega Cortijo Los Aguilares, también en esta región, es conocida por su compromiso con la vinicultura ecológica. Sus viñedos, situados en altitudes elevadas, producen vinos de la variedad Pinot Noir que han sido galardonados internacionalmente. Además, en Ronda encontramos la Bodega La Melonera, que se distingue por su labor investigadora para recuperar variedades de uva autóctonas, enriqueciendo aún más el panorama vinícola de la zona.

La bodega Doña Felisa en Málaga
La bodega Doña Felisa en Málaga. Foto: Andalucía de Vino

Axarquía: El Reinado de la Uva Moscatel

Moviéndonos hacia el este de las bodegas de Málaga, la región de la Axarquía es sinónimo de la uva Moscatel de Alejandría. Este tipo de uva ha sido cultivado en las escarpadas laderas de la zona durante siglos, y su recolección es un proceso manual y arduo debido a las pendientes. Este método de vendimia heroica ha sido reconocido como Patrimonio Agrícola Mundial, un sello de distinción que refuerza la conexión de la población con sus tradiciones.

En Vélez-Málaga, las Bodegas Jorge Ordóñez son las más conocidas de la Axarquía y también una de las mejores bodegas de Málaga. Su vino Botani ha ganado popularidad tanto en su versión tranquila como en la espumosa (sparkling), ambos elaborados con uvas Moscatel. Estos vinos destacan por sus aromas florales y afrutados, ideales para los paladares que buscan sabores frescos y únicos.

Otra parada obligada en la Axarquía es la Bodega Bentomiz, famosa por su arquitectura sostenible y moderna. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia de enoturismo de primer nivel, combinando catas de vino con una vista impresionante de las montañas y el Mediterráneo, ¡una de las bodegas de Málaga que merece la pena visitar!

Jorge Ordoñez de las bodegas Jorge Ordoñez
Jorge Ordoñez de las bodegas José Ordoñez. Foto: Bodegas Jorge Ordóñez

Montes de Málaga: Tradición Histórica

Los Montes de Málaga, situados al norte de la capital, ofrecen una interesante combinación de historia y viticultura. En esta región, los vinos se elaboran mayoritariamente con uvas Pedro Ximénez y Moscatel, variedades tradicionales que han formado parte de la identidad vinícola de la zona durante siglos. En esta zona podemos encontrar también algunas de las mejores bodegas de Málaga.

La Antigua Casa de Guardia, fundada en 1840, es una de las bodegas más antiguas de la región y sigue siendo un referente en la producción de vinos dulces y secos. Además, su histórico despacho de vinos en el centro de Málaga es una parada clásica para quienes desean probar estos vinos en un entorno auténtico. Otra bodega importante en la zona es Quitapenas, que también ofrece visitas guiadas y catas para conocer de cerca el proceso de elaboración de sus caldos.

Vega de Antequera: Vinos Dulces y Brandy

En la comarca de Antequera, y más concretamente en el municipio de Fuente de Piedra, se encuentra la emblemática Bodega Málaga Virgen, conocida por sus vinos dulces y brandis. Esta bodega ha jugado un papel crucial en la fama internacional de los vinos de Málaga. Aquí, los visitantes pueden descubrir la amplia gama de productos que ofrecen, desde vinos secos hasta los dulces más característicos de la región.

En la cercana localidad de Mollina, la Bodega La Capuchina ofrece una experiencia única al combinar la producción de vino con la de aceites de oliva virgen extra. Situada en un cortijo centenario, esta bodega es un ejemplo perfecto de cómo la tradición agrícola en las bodegas de Málaga abarca múltiples facetas.

La bodega La Capuchina, una de las bodegas de Málaga
La bodega La Capuchina en Málaga. Foto: Bodega La Capuchina

Costa Occidental: Influencia Atlántica

La región más occidental de Málaga, cerca de la frontera con Cádiz, es conocida por su clima particular, donde la influencia atlántica se mezcla con el Mediterráneo, creando condiciones únicas para la viticultura. En Manilva, el Centro de Interpretación de las Viñas (CIVIMA) ofrece un recorrido didáctico sobre la historia vinícola de la zona, destacando la importancia de las uvas moscatel en la producción local.

La Bodega Nilva, en esta misma región, ha sido pionera en la recuperación de la viticultura en la Costa Occidental y ha logrado obtener la Denominación de Origen Sierras de Málaga, siendo un excelente ejemplo de la revitalización de la tradición vinícola en las bodegas de Málaga de esta área.

Botellas de vino de la Bodega Nilva, uan de las bodegas de Málaga
Botellas de vino de la Bodega Nilva. Foto: Academia Gastronómica de Málaga

La ruta por las bodegas de Málaga es una experiencia que va más allá de la simple cata de vinos. Es un viaje por la historia, la cultura y la tradición de una región que ha sabido adaptar su legado vitivinícola a los nuevos tiempos. Desde los viñedos ecológicos de Ronda hasta los vinos dulces de Antequera, Málaga ofrece una amplia variedad de experiencias que harán las delicias de cualquier amante del vino.

1 Comenta el artículo

Un comentario en “Una ruta por las bodegas de Málaga que te dejará sin palabras

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada