La Generalitat organiza la jornada ‘Comunicación y Turismo de Bienestar’ para reforzar la Comunitat Valenciana como destino saludable

El secretario autonómico de Turismo inaugura en Jávea esta jornada, que reúne a representantes del sector hotelero, terapeutas, profesionales del turismo y especialistas en comunicación

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, en la inauguración en el Parador de Jávea de la jornada ‘Comunicación y Turismo de Bienestar’, organizada por la Generalitat

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado este martes en el Parador de Jávea la jornada ‘Comunicación y Turismo de Bienestar’, organizada por la Generalitat con el objetivo de profundizar en las estrategias de promoción y difusión de los destinos saludables en la Comunitat Valenciana.

Durante la apertura, José Manuel Camarero ha subrayado la importancia de este encuentro como espacio de reflexión y colaboración en torno a un producto en auge, como es el turismo de bienestar. “Se trata de un modelo turístico alineado con nuevas prioridades vitales, centradas en la salud física, mental y emocional de las personas”, ha señalado.

En esta línea, Camarero ha destacado que “el turismo de bienestar representa una actitud proactiva del viajero, comprometido con un estilo de vida saludable y consciente, en el que aspectos como el deporte, la alimentación equilibrada o el contacto con la naturaleza se convierten en pilares fundamentales del viaje”.

Para el secretario autonómico de Turismo “la comunicación es clave para articular todos estos elementos y transmitirlos de forma efectiva a un público cada vez más sensibilizado con su bienestar”.

Asimismo, ha resaltado que “según el Estudio sobre el Turismo de Salud y Bienestar en la Comunitat Valenciana (2022), este segmento podría alcanzar un impacto económico internacional de 185.000 millones de euros en los próximos años, un dato que evidencia el potencial de crecimiento del sector y su relevancia tanto económica como social”.

El acto ha contado, además, con la participación de la secretaria general de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), Reme Cerdà, el director del Parador de Jávea, Alejandro García, así como representantes del sector hotelero, terapeutas, profesionales del turismo y especialistas en comunicación.

Durante la jornada se han celebrado tres mesas redondas que han contado con la participación de expertos del sector, terapeutas, comunicadores, empresarios turísticos y responsables de centros de bienestar. Todos ellos han analizado el estado actual del turismo wellness, su capacidad de atracción y su impacto económico, social y emocional.

Esta sesión profesional ha puesto el foco en la necesidad de construir un relato coherente y atractivo que posicione a la Comunitat Valenciana como un destino saludable, sostenible y hospitalario, aprovechando recursos como la dieta mediterránea, el termalismo histórico, la red de espacios naturales y la creciente demanda del turismo sénior.

Este foro se enmarca dentro de la estrategia de la Generalitat por diversificar la oferta turística, impulsando propuestas que promuevan el bienestar integral y favorezcan un modelo turístico más equilibrado, sostenible y alineado con las nuevas tendencias sociales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada