El ayuntamiento de Valencia reclama limitar las llegadas de cruceros

El consistorio busca frenar el arribo de los megacruceros desde 2026, que la alcaldesa María José Catalá describe como “ciudades flotantes”

Visa del crucero «Grandiosa» de MSC. EFE/ Enric Fontcuberta

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado hoy que el ayuntamiento está en conversaciones con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para restringir la llegada de megacruceros a la ciudad a partir de 2026.

Catalá, quien la semana pasada había adelantado la intención del Ayuntamiento de limitar la llegada de grandes cruceros o «ciudades flotantes», como los llamó, profundizó en el tema durante la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con motivo de la Capitalidad Verde Europea.

«Los cruceros seguirán llegando a Valencia, pero no aquellos que consideramos ciudades flotantes, una oferta de cruceros mucho más masiva», aclaró.

Planificar desde 2026

Respondiendo a las críticas sobre la prohibición de estos cruceros ya en 2025, Catalá explicó que «los calendarios para el próximo año ya están cerrados, y la regulación turística requiere planificación con antelación».

«En 2026 seguirán llegando cruceros a Valencia, pero no serán ciudades flotantes, que aportan un turismo masivo de corta estancia y no benefician económicamente a la ciudad de manera significativa», detalló.

«Ya hemos iniciado conversaciones con la Autoridad Portuaria para establecer límites y que en 2026 estos cruceros no puedan llegar a Valencia», concluyó.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El papel de Ford, UGT, Sánchez y Mazón en Almussafes